Con motivo de la celebración del Día de la Mujer 2016, que se conmemora hoy 8 de marzo, la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) ha realizado, a través de un manifiesto, la siguiente denuncia: la dificultad de mujeres y niñas discapacitadas para participar plenamente en la sociedad. CEMUDIS solicita a las autoridades, como medio para atajar este grave problema, que se faciliten recursos para reconducir y eliminar esta situación de manifiesta discriminación.
Y es que, si, ya de por sí, la mujer es socialmente discriminada por el simple hecho de serlo, el añadido de la condición de discapacidad no ayuda a mejorar su situación…sino, normalmente, a todo lo contrario. Por esta razón, desde CEMUDIS se reclama, para las mujeres y niñas con discapacidad, los medios necesarios para garantizar su adecuada formación y capacitación y, con ello, facilitar su acceso al empleo. Además, la entidad apuesta por la implantación de medidas encaminadas a erradicar el fracaso escolar y abandono de los estudios de las niñas y mujeres con discapacidad.

Así mismo, CEMUDIS plantea, a nivel general, la necesidad de favorecer la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Además, el colectivo se manifiesta contrario a la denominada segregación ocupacional… esto es, que se favorezca el uso de un lenguaje no sexista e inclusivo. También, que se garantice el acceso, de hombres y mujeres, a las mismas categorías profesionales…sin que la pertenencia a uno u otro género pueda suponer traba o ventaja alguna.
Por último, y al final del mismo manifiesto, CEMUDIS reclama medidas de conciliación y corresponsabilidad entre los sexos, además de pedir se potencie una imagen real y positiva de las niñas y mujeres con discapacidad. En opinión de CEMUDIS, esto favorecería la inclusión de ambos grupos en el global de los ámbitos de la vida… eliminando cualquier manifestación de discriminación.