Empresas de vehículos adaptados, como Rehatrans, disponen de un catálogo de transportes y accesorios que tratan de responder, en cada caso, a las distintas necesidades de la persona discapacitada.
A partir de ahí, es el potencial comprador y usuario del vehículo el que debe valorar cuáles son sus propias y personales circunstancias… de manera que pueda adquirir el producto que más se ajuste a las mismas. En todo caso, y con la idea de que sirvan de referencia a la hora de tomar una decisión de compra, aquí os dejamos algunos consejos que, pensamos, pueden seros de utilidad. Ahí van:
-Probar diferentes marcas o vehículos
En el concesionario encontrarás diversas marcas y conversiones. Lo ideal sería probar varias. De esta manera se podrá comprobar, en experiencia propia, cuál va a ser la realidad de uso del vehículo cuando se esté en la calle.
-Involucrar en la elección a personas que van a diversos posibles usuarios del vehículo
Es esencial que las personas que van a viajar regularmente en el coche, lo prueben antes de comprarlo.
-Probar el vehículo adaptado en situaciones similares al que va a ser su uso cotidiano
Antes de llevarse a casa el vehículo adaptado, uno tiene que estar seguro de que todos sus usuarios habituales se van a sentir seguros y cómodos en el uso cotidiano del vehículo. Por ejemplo, el conductor debe probar el aparcamiento y asegurarse de que tiene una visibilidad clara del entorno. También será importante asegurarse de que se va a contar con el suficiente espacio, tanto para los viajeros regulares como, por ejemplo, para las maletas que vayamos a utilizar durante los viajes.
-Carga y descarga
Tanto la persona discapacitada como -si lo hubiera- el cuidador, deberá practicar la entrada y salida del vehículo, al menos, un par de veces. No tengas miedo de preguntar al vendedor. El personal de Rehatrans tiene mucha experiencia, así que sabrá aconsejarte sobre la realidad y necesidades de tu caso particular.
-Piensa en el futuro
Por ejemplo, si la persona discapacitada es un niño, lo más probable es que, en los próximos años, use una silla de ruedas más grande que, a su vez, necesitará de más espacio en el interior del vehículo. Será importante tener esto en cuenta.
También puede interesarte:
-Consejos para viajar con un niño discapacitado