El Shirley Ryan AbilityLab (Chicago; EE UU) es el primer hospital de investigación traslacional. Esto significa que es un centro de investigación en el que clínicos, científicos, innovadores y tecnólogos trabajan juntos en el mismo espacio, aplicando la investigación en tiempo real. Uno de los últimos frutos de este esfuerzo ha sido una silla de ruedas que permite, a la persona con discapacidad, permanecer en posición vertical. Esto permite al usuario realizar un amplio abanico de actividades que van desde conversar con otras personas en movimiento hasta coger cualquier objeto de una estantería.
El desarrollo del Shirley Ryan AbilityLab se ha construido en torno a un mecanismo de accionamiento manual que permite a los usuarios, de una forma fácil y limpia, manejar manualmente las ruedas de la silla de ruedas mientras está sentado o de pie.
Diseño, seguridad y bienestar
Un cinturón de seguridad y el bloque de retención de las rodillas permiten, actuando como mecanismos anti-caída, asegurar, en todo momento, la integridad física de la persona. Esto significa que, ante cualquier superficie irregular que requiera un centro de gravedad más bajo, la persona en cuestión tan solo debe hacer descender la silla hasta que su paso por ese tramo no genere peligro alguno. La silla va más allá de buscar una interacción natural con el entorno. Y es que su diseño también ha pensado en la promoción y cuidado de la salud de la persona con discapacidad que utiliza la silla. Esto lo hace promoviendo una mejor circulación de la sangre o previniendo la aparición de úlceras. Ambas dolencias suelen aparecer en los usuarios de una silla tradicional al pasar sentados largos periodos de tiempo.