[x] Buy Ambien Cheap Overnight Buying Ambien Online Reviews Buy [x] Tartrate Online Buy Non-Generic Ambien

Mari Fe de Autoescuela Juárez, especialista en carné con adaptaciones

Mari Fe nunca se planteó ser profesora de autoescuela, y sin embargo lleva ya 30 años dando clases con una media de 60 alumnos al año que se sacan el carné adaptado. En Rehatrans hemos tenido el placer de entrevistarla para que nos cuente su historia.

Cuéntanos cómo comenzaste

Pues empecé hace unos 30 años, aunque en realidad me dedicaba a otra cosa. Pero una vez que me saqué el título de profesora, había mucho volumen de gente en la autoescuela familiar y me tuve que poner a dar clases. Me lo saqué en julio y a primeros de septiembre estaba dando clases.

¿Hace 30 años la autoescuela tenía coche adaptado?

Sí, la autoescuela es del año 62 y tuvieron que irse a Italia a buscar mandos, también se informaron sobre normativas que había allí y que aquí no existían. El primer coche que tuve era un Peugeot 205 blanco que llevaba pomo y puño de moto para acelerar y frenar.

¿Recuerdas a tu primer alumno o alumna?

El primer alumno que llevé a examen era del Hospital de Parapléjicos de Toledo.

¿El método de aprendizaje de una persona con discapacidad es diferente?

No, con o sin discapacidad si no tienes el carné de conducir te tienes que examinar del teórico y del práctico. El práctico va a ser con adaptaciones, pero el proceso de aprender es igual.

Muchos alumnos me dicen cuando se sacan el carné, “esto es lo mejor que he hecho porque me da muchísima libertad”

¿Cómo te conocen tus alumnos?

Muchos me conocen a través del Hospital de Parapléjicos de Toledo. Porque cuando un paciente del hospital tiene dudas sobre su nueva situación, siempre pregunta primero en el hospital y aquí ya me conocen, más que nada por el boca a boca.

¿Los alumnos siempre se lo sacan aquí en Toledo  o te desplazas?

Yo no me puedo desplazar porque el coche está dado de alta en la Jefatura de Tráfico de Toledo y me tengo que quedar en esta zona, por eso tienen que venir ellos, vienen de cualquier parte de España: Almería, Jaén, Madrid,..

¿Te piden consejo sobre las adaptaciones que necesitan?

Sí mucha gente viene antes incluso de pasar el reconocimiento médico, para ver qué adaptaciones hay y cómo son, y me piden consejo. Muchos alumnos no están familiarizados, a veces hay en sitios que no saben qué decirles porque desconocen las soluciones que existen.

Alguna historia que recuerdes con cariño

Hace muchos años tuve un señor que era gallego que tuvo un accidente laboral y perdió una pierna. No sabía leer y quería sacarse el carné, entonces mis compañeros del teórico le enseñaron a leer con el manual de conducir; en aquella época se pudo examinar oralmente, y luego ya se sacó el práctico. Y después de sacárselo me decía que yo era su “madre” porque le había dado la vida, (se ríe) aquella vez nos lo curramos mucho para que lo pudiera conseguir.

También recuerdo que mi primer alumno, vino un día a decirme que ya tenía que renovar el carné y pensé “madre mía no han podido pasar ya 10 años”.

¿Crees que está evolucionando la accesibilidad de forma positiva?

Yo creo que sí, no solo en cuestión de mandos, sino también en formas para entrar al coche.

Y también socialmente porque cada vez más gente conduce, sale, se mueve, y muchos alumnos me dicen cuando se sacan el carné, “esto es lo mejor que he hecho porque me da muchísima libertad”. Y yo creo que es verdad porque pueden ir a dónde quieren con su coche y no dependen de nadie.

¿Crees que tu trabajo hace que la sociedad sea más inclusiva?

Yo sola no, somos muchos los que contribuimos. Yo solo ayudo a que se saquen el carné, pero los que contribuyen son quienes investigan en estas cuestiones de cómo mejorar los mandos, ellos tiene más mérito que yo. Yo solo les enseño.

Muchas gracias Mari Fe por contarnos tu historia y por tu dedicación que ayuda a que muchas personas que quieren sacarse el carné de conducir con adaptaciones, puedan hacerlo.

Compartir en RRSS

Post relacionados