Grid

shows list of posts, pages, images, products and any custom post types!

Blog Posts

Galleries

Pages

Protegido: Vehículos Audi

Rehatrans Canarias

Soluciones de accesibilidad

Protegido: Área de Marcas Volkswagen

Manuales mercedes

Catálogos

Videos merces

Modelos mercedes

Portfolios

Elena Burguete Directora de Ford Pro en Rehatrans

jóvenes disfrutando en festival accesible

ACCESIBILIDAD EN LOS FESTIVALES DE MÚSICA

PARQUES INFANTILES ACCESIBLES

Experiencial: primer Tesla adaptado en Rehatrans

¡Somos VanPartner de Mercedes-Benz España!

Córdoba ciudad accesible

Córdoba destino accesible para 2023

regalo corazon

Te proponemos una Navidad solidaria

aparcamiento pmr

Plazas de aparcamiento PMR

conducción rutinaria

Tips para combatir la conducción rutinaria

Rehatrans IntegratedPartner de Volkswagen

foto del equipo

Renovamos la certificación Ford QVM

Pedro Sosa con el equipo de Rehatrans

Pedro Sosa es parte de la historia de Rehatrans

Testimonials

Hemos recibido la visita de Elena Burguete, Directora de Ford PRO España y Portugal. 🌟
Ella y José Alberto Ramírez han podido conocer en primicia el nuevo desarrollo que hemos realizado en la Ford E-Transit Kombi by Rehatrans. 🚗
Nueva Ford E-Transit, totalmente eléctrica, más conectada, ahora también para pasajeros.
¡Gracias al equipo #FordPRO, marca y concesionarios de toda España, por vuestra confianza! ❤️
jóvenes disfrutando en festival accesible

Con la llegada del buen tiempo comienzan los espectáculos para disfrutar al aire libre del ocio y la cultura. Los protagonistas en estos meses son los festivales musicales que tendrán lugar de costa a costa por todos los rincones de nuestro país, pero ¿son todos ellos accesibles?

Las organizaciones de los festivales se encargan de tenerlo todo perfectamente programado para que los días de la celebración el público pueda disfrutar de la música, se pueda acampar, tener aseos disponibles, zonas de restauración para reponer fuerzas, etc. ¿pero que sucede con la accesibilidad para las personas discapacitadas?

Este tipo de eventos debe de cumplir una normativa al respecto, pero sucede que en algunos casos se cumple bajo mínimos. Afortunadamente el compromiso por parte de las empresas organizadoras está creciendo. Algunas cuestiones que deben de tener en cuenta para que el espectáculo sea adecuado a las personas con discapacidad son las siguientes:

  • Adecuar el espacio: pensar en las formas y dificultades que puede haber en las entradas y salidas, en los accesos al aparcamiento y las diferentes zonas del festival.
  • Espacios preferentes señalizados, acompañados de mensajes de concienciación para que sean respetados.
  • Señalización adecuada: mensajes claros y sencillos, uso de pictogramas, iluminación, lenguajes accesibles a diferentes tipos de discapacidad; información disponible con inmediatez.
  • Personal formado para atender y orientar a las personas que lo necesiten.
  • Disponer de los apoyos necesarios para que todas las personas puedan disfrutar de los espectáculos con los apoyos necesarios (interpretes de lengua de signos, audio descripción, mochilas vibradoras, etc.)

Los festivales más sonados de nuestro panorama musical ya tienen fechas y cartel, y además no se han olvidado de darle cobertura a la accesibilidad, es frecuente que pongan en su web toda la información necesaria al respecto o alguna vía para contactar directamente para estas cuestiones.

Destaca como festival más inclusivo de Europa el Cooltural Fest, que ya se puso el listón muy alto en años anteriores dando cobertura de accesibilidad hasta a 80 personas, 7 veces más que otros eventos de este tipo, y que este año quiere seguir dando ejemplo.

Esperamos que la música sea la verdadera protagonista y que todo el mundo pueda disfrutar y participar en todos ellos.

Puedes consultar en PDF la guía de accesibilidad de eventos musicales elaborada por la Fundación Music for all.

Sin duda alguna disfrutar del juego al aire libre es vital para el desarrollo cualquier niño o niña, por eso los parques infantiles adaptados como los de la Fundación NUMEN permiten hacerlo independientemente de las características de cada persona, ya que se trata de espacios de ocio acondicionados para que el público infantil pueda jugar y disfrutar sin barreras arquitectónicas y en condiciones de seguridad.

El concepto de este tipo de parques es inclusivo, ya que permite el uso por parte de niños con discapacidad y sin discapacidad. Se dan unos requisitos que son comunes a todos recintos en los que hay público infantil y además unas instalaciones que son especialmente diseñadas para acceder con sillas de ruedas, sistemas de seguridad que no necesitan agarrarse con las manos, etc.

CARACTERÍSTICAS:

  • Accesibilidad: implica que tanto los accesos como en el resto del recinto no haya obstáculos, desniveles, objetos que sobresalgan y que el suelo sea de un material que amortigüe las caídas y que no sea resbaladizo.
  • Señalización: instrucciones y recomendaciones de uso y edad adecuados.
  • Fabricación: realizados en materiales como la madera o el polietileno que se consideran “cálidos”.
  • Diseño: cantos y bordes redondos, tornillos protegidos con tapones.
  • Inclusivo: que permita la convivencia, pudiendo disfrutar del juego en condiciones de igualdad.

 

Queremos hacer especial incidencia en este punto: estos lugares tienen un papel muy importante porque transmiten valores sociales mientras juegan todos juntos, además de permitir la socialización de quienes tienen discapacidad haciendo efectivo su derecho a disfrutar plenamente del juego como reza en la Declaración de los Derechos del Niño.

Entre los elementos que encontramos adaptados en los parques cabe destacar el columpio adaptado que tiene una cesta para poder subirse y mecerse con la silla de ruedas, y una rampa para poder llegar hasta ella. Otro tipo de columpio puede ser el que lleva un asiento inclusivo reforzado con arnés y sistema de seguridad. Otra versión es el denominado columpio nido que es circular y permite que puedan jugar personas o que puedan acceder niños y niñas con discapacidad.

Otras piezas adaptadas son los carruseles accesibles a nivel del suelo que cuentan con entradas y espacio lo suficientemente amplio para montarse con una silla de ruedas junto al resto. Otro tipo de instalaciones pueden hacerse inclusivas si permiten estar al nivel de suelo o acceder a través de rampas de acceso.

Lo más importante son los beneficios que estos espacios de ocio pueden aportar a sus usuarios. El principal es pleno disfrute del juego, además de repercutir muy positivamente en su inclusión y participación social. La actividad física al aire libre que realizan en estos entornos les ayuda a mejorar sus procesos de rehabilitación y estimulación tanto física como sensorial.

Esperamos encontrarnos cada vez más parques inclusivos adaptados como los que vemos en las imágenes de la Fundación NUMEN. ¡Por una sociedad más inclusiva y accesible!

Adaptar un nuevo modelo es siempre un reto y en Rehatrans nos encantan 💪

Jon nos cuenta en el vídeo cómo ha sido su experiencia adaptando su Tesla con nosotros. Su familia tenía claro que el modelo que querían adaptar iba a ser totalmente eléctrico y se decantaron por el Model Y al que le han puesto una grúa para facilitar la carga y descarga de la silla de ruedas.

Nosotros esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros con este reto.

Más información sobre nuestras grúas aquí.

Damos la bienvenida al 2023 de la mejor manera posible… ¡somos #VanPartner de Mercedes-Benz España! 🏅
Se trata del sello de calidad con el que la marca certifica que contamos con la experiencia y la competencia para cumplir con sus elevados estándares en el proceso de transformación que realizamos. Este completo programa evalúa las áreas de calidad, ventas, ingeniería, tecnología y servicio postventa.
Es una prueba más de nuestro compromiso por ofrecer, tanto a clientes como a concesionarios, la mayor garantía posible.
Agradecemos al equipo directivo de Mercedes-Benz la confianza, y… ¡prometemos superar las expectativas! 😉
Córdoba ciudad accesible

Las ciudades europeas están trabajando para derribar las barreras que obstaculizan a las personas con discapacidad, por eso que la ciudad española de Córdoba tenga un segundo puesto y Mérida una mención especial en los Premios Ciudad Accesible 2023, pone de manifiesto el compromiso con la plena inclusión en nuestro país.

Un año más seis ciudades han sido las finalistas de los galardones que otorga la Comisión Europea, se trata de Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Liubliana (Eslovenia) y Skellefteå (Suecia), y como representación española hemos contado con Córdoba y Mérida.

El primer puesto ha sido para Skellefteå ubicada en Suecia, este reconocimiento le ha sido otorgado por el hecho de que la accesibilidad se incluye en todos los planteamientos que afectan a los espacios públicos de la ciudad.

Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la Unión Europea explica así la importancia de estos galardones:

el Premio Ciudad Accesible premia a las ciudades que han priorizado la accesibilidad para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Alrededor de 87 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en la UE y necesitan tener acceso en igualdad de condiciones con los demás.

Por otra parte, la ciudad andaluza de Córdoba ha quedado en segundo lugar, poniendo el valor los avances que se están consiguiendo en la adaptación en los servicios de transporte público, la implementación de marcadores y pictogramas en buses y taxis, así como la ampliación de la oferta de ocio inclusivo de la ciudad, destacando la accesibilidad completa en el Museo Julio Romero de Torres.

Además, quienes deseen visitar este destino y conocer todos los encantos de la ciudad pueden consultar la web de la Delegación de Inclusión y Accesibilidad que cuenta con toda la información necesaria sobre los lugares interesantes de conocer, formas de acceder, transportes y otras actividades accesibles e inclusivas que ofrece la ciudad.

Acueducto de Mérida
Acueducto de Mérida

Por su parte Mérida también está de enhorabuena por haber recibido la mención especial de la Comisión Europea por la Información, Comunicación y Tecnología, destacando su contante esfuerzo por hacer más accesibles los lugares históricos, acercando a todo tipo de público su patrimonio reconocido por la Unesco. Hay que recodar que este año la ciudad emeritense también ha recibido el Premio Reina Letizia a la Accesiblidad Universal, así como la condecoración social de la ONCE.

¡Enhorabuena a todos los participantes!, esperamos poder visitar todos estos lugares en 2023.

regalo corazon

En Rehatrans os encanta la Navidad y todo lo que la rodea, incluidas las compras siempre y cuando sean solidarias. Os dejamos unos consejos para que vuestros regalos vayan un poquito más allá y sirvan para alegrar no solo a quiénes los reciben.

Durante las fiestas navideñas solemos aumentar el contacto con nuestros seres queridos, familiares, amigos, etc. Y en muchas ocasiones queremos hacerles un obsequio, para eso es importante que el regalo sea original, se aleje de lo convencional y tenga alguna característica que le haga especial.

Os proponemos que busquéis aquellos objetos que sirvan para alegrar a quienes vosotros queráis entregárselo y además que tengan un fondo solidario. Hay muchas asociaciones que cuentan con tiendas online con objetos de papelería, decoración, ropa, juguetes, etc. que tienen precios muy asequibles y cuyo importe se destina a la investigación de enfermedades, o la ayuda a familias y a personas que padecen alguna discapacidad.

Otro ejemplo que contribuye a hacer que la sociedad sea más inclusiva y accesible, es realizar nuestras compras en tiendas y establecimientos que emplean a personas discapacitadas, ya que además estas empresas suelen ser muy activas y participativas en otras facetas sociales, interesándose también en muchas ocasiones por el cuidado del medioambiente.

Recordad que de todos modos no es necesario realizar un regalo para poder ayudar a estas asociaciones que tratan a través de esta vía poner a disposición del público objetos prácticos y asequibles como calendarios, tazas, bolígrafos, etc. para que muy poco podamos ayudarles mucho.

Os dejamos un listado de algunas de estas asociaciones y empresas:

Calcetines solidarios para ayudar a la inclusión de las personas discapacitadas: https://carocho.com/

Calendario solidario Fundación Aenilce: https://www.fundacionaenilce.org/tienda/

Zapatillas Timpers, la empresa más normal del mundo: https://www.timpersbrand.com/

Tienda solidaria de la asociación Dedines: https://www.dedines.es/zona-solidaria/

aparcamiento pmr

¿Cómo son? ¿Dónde están? Y sobre todo ¿para qué sirven las plazas PMR? Esta respuesta es la más sencilla: para que todos podamos convivir en igualdad de oportunidades. En Rehatrans os lo explicamos y esperamos aportar un granito de arena a la concienciación ante el uso indebido.

Las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad tienen como objetivo que estas personas no sean discriminadas en el uso de los espacios comunes y que estos espacios cumplan con los parámetros de accesibilidad necesarios, se trata de una medida de acción positiva para facilitar la igualdad de oportunidades de todas las personas.

Los centros de actividad de las ciudades, municipios, etc. deben disponer de plazas de aparcamientos reservadas para estos usuarios, a ser posible situadas los más cerca de zonas de cruce entre itinerarios peatonales e itinerarios de circulación de vehículos.

Su ubicación no sólo asegura una cercanía a lugares de interés, sino que cuentan con mayor espacio para la apertura de puertas o maletero/portón para poder bajar y subir del coche cuando existen dificultades motoras, se utiliza silla de ruedas, etc.

Características más importantes:

  • Superficie horizontal, sin obstáculos y en condiciones de seguridad
  • Aquellas que incorporen un vado deben de tener una anchura libre para acceder a la calzada de 1,20 metros.
  • Las plazas perpendiculares y diagonales a la acera deben tener una zona de transferencia con un ancho mínimo de 1,50metros.
  • Las plazas deben estar convenientemente señalizadas en horizontal y vertical: fondo azul y silueta en blanco del Símbolo Internacional de Accesibilidad.

Hay que recordar que solo pueden ser utilizadas por los titulares de la tarjeta de estacionamiento reservado, y esta persona puede ser el conductor del vehículo o puede ser un pasajero de este, ya que la tarjeta es personal y además es intransferible. Su titular debe de mantenerla en vigor y colocarle en una zona visible del vehículo para poder facilitar la identificación y evitar los casos de uso indebido.

La falta de empatía por parte de otros ciudadanos a la hora de invadir de forma inadecuada estos aparcamientos hace que las personas discapacitadas puedan correr riesgos teniendo que verse obligadas a bajarse de un vehículo en zonas no acondicionadas a su situación, esto supone que no puedan hacerlo de forma autónoma, que puedan encontrarse con obstáculos y lleguen a poner en peligro su integridad física.

Además, está ocupación indebida es considerada por la DGT como infracción grave y conlleva una multa de 200 euros, además de la retirada del vehículo por parte de la grúa.

Recuerda siempre el motivo de la existencia de estas zonas y celebra que, en tu ciudad, o en tu barrio, o en tu pueblo todos puedan convivir en igualdad.

conducción rutinaria

En Rehatrans nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes y amigos que suelen conducir de forma habitual, por eso os ofrecemos unos consejos que os ayuden a prestar más atención durante los trayectos cotidianos.

La mayor parte de los conductores particulares realizan las mismas rutas varias veces a la semana, por ejemplo ir al trabajo, a recoger a los niños a la escuela o al supermercado, estos son los desplazamientos que ocupan un gran porcentaje de su conducción habitual. Por no hablar de los conductores del sector sociosanitario que están en contacto con nosotros y que deben repetir el mismo camino incluso varias veces al día para que las personas con movilidad reducida lleguen a sus centros de atención. Durante estos itinerarios habituales es fácil caer en los que se llama conducción rutinaria.

atasco en la ciudadHay una explicación psicológica para esto, según Michael Schrekkenberg, de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania): “Esta forma de conducir se lleva a cabo sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar el pensamiento consciente”. Básicamente como conocemos el camino caemos en un exceso de confianza que nos lleva a prestar más atención a otras cosas y no tanto a las situaciones que se pueden dar en la vía. Esta relajación mental al volante hace que tardemos más en advertir los peligros.

Por esta razón, tenemos que recordar continuamente la necesidad de estar alerta y no distraernos de la carretera. Para ayudarte con este objetivo te vamos a dar unos consejos:

  • Busca rutas alternativas: siempre que sea posible llegar a tu destino por diferentes caminos es aconsejable ir cambiando como primera medida para evitar la rutina.
  • Presta atención a lo que sucede alrededor: aunque el recorrido sea el mismo, no siempre suceden las mismas cosas y por lo tanto debemos adecuar nuestra conducción constantemente a las condiciones del tráfico.
  • Evita las prisas: es cierto que en algunos de los desplazamientos habituales estamos presionados por el horario de entrada o de salida. El estrés y la rutina son una mala combinación cuando conducimos.
  • No te ocupes de otras cosas: ante la relajación pensamos que podemos conducir e ir cambiando tranquilamente de emisora, ir pendiente de la temperatura del vehículo y otras distracciones que debemos evitar.
  • No te olvides de las normas de tráfico: conocer el camino no nos permite olvidarnos de ellas porque no prestarles atención puede hacer que nos sorprenda un peatón o un vehículo; incluso hay quienes en estos trayectos habituales no utilizan el cinturón de seguridad corriendo un grave peligro.

Y en especial para aquellos conductores profesionales que hacen rutas con personas de movilidad reducida les aconsejamos especial atención antes y durante el trayecto:

  • Asegúrate antes de comenzar el día: tómate unos minutos para revisar todos los sistemas de seguridad que vas a necesitar, y comprueba que están en buen estado. No está demás realizar una revisión rápida de todos los elementos, la rutina diaria también puede afectar a esta falta de previsión.
  • Para poder centrar tu atención en la carretera, es importante que antes te hayas encargado de colocar y anclar de forma correcta a todos los pasajeros y en especial a quienes viajan en silla de ruedas, para evitar preocupaciones mientras conduces.

En las situaciones más cotidianas y en los itinerarios más comunes mantener una conducta adecuada puede evitar sustos al volante. Esperamos haberos ayudado, ¡buen viaje!

Products