


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque vehicula aliquam eros a tempus. Aenean sodales dictum augue, in faucibus nisi sollicitudin eu. Quisque et urna lacus, quis aliquam purus. Nulla semper arcu vel diam auctor condimentum.
Con la llegada del buen tiempo comienzan los espectáculos para disfrutar al aire libre del ocio y la cultura. Los protagonistas en estos meses son los festivales musicales que tendrán lugar de costa a costa por todos los rincones de nuestro país, pero ¿son todos ellos accesibles?
Las organizaciones de los festivales se encargan de tenerlo todo perfectamente programado para que los días de la celebración el público pueda disfrutar de la música, se pueda acampar, tener aseos disponibles, zonas de restauración para reponer fuerzas, etc. ¿pero que sucede con la accesibilidad para las personas discapacitadas?
Este tipo de eventos debe de cumplir una normativa al respecto, pero sucede que en algunos casos se cumple bajo mínimos. Afortunadamente el compromiso por parte de las empresas organizadoras está creciendo. Algunas cuestiones que deben de tener en cuenta para que el espectáculo sea adecuado a las personas con discapacidad son las siguientes:
Los festivales más sonados de nuestro panorama musical ya tienen fechas y cartel, y además no se han olvidado de darle cobertura a la accesibilidad, es frecuente que pongan en su web toda la información necesaria al respecto o alguna vía para contactar directamente para estas cuestiones.
Destaca como festival más inclusivo de Europa el Cooltural Fest, que ya se puso el listón muy alto en años anteriores dando cobertura de accesibilidad hasta a 80 personas, 7 veces más que otros eventos de este tipo, y que este año quiere seguir dando ejemplo.
Esperamos que la música sea la verdadera protagonista y que todo el mundo pueda disfrutar y participar en todos ellos.
Puedes consultar en PDF la guía de accesibilidad de eventos musicales elaborada por la Fundación Music for all.
Sin duda alguna disfrutar del juego al aire libre es vital para el desarrollo cualquier niño o niña, por eso los parques infantiles adaptados como los de la Fundación NUMEN permiten hacerlo independientemente de las características de cada persona, ya que se trata de espacios de ocio acondicionados para que el público infantil pueda jugar y disfrutar sin barreras arquitectónicas y en condiciones de seguridad.
El concepto de este tipo de parques es inclusivo, ya que permite el uso por parte de niños con discapacidad y sin discapacidad. Se dan unos requisitos que son comunes a todos recintos en los que hay público infantil y además unas instalaciones que son especialmente diseñadas para acceder con sillas de ruedas, sistemas de seguridad que no necesitan agarrarse con las manos, etc.
CARACTERÍSTICAS:
Queremos hacer especial incidencia en este punto: estos lugares tienen un papel muy importante porque transmiten valores sociales mientras juegan todos juntos, además de permitir la socialización de quienes tienen discapacidad haciendo efectivo su derecho a disfrutar plenamente del juego como reza en la Declaración de los Derechos del Niño.
Entre los elementos que encontramos adaptados en los parques cabe destacar el columpio adaptado que tiene una cesta para poder subirse y mecerse con la silla de ruedas, y una rampa para poder llegar hasta ella. Otro tipo de columpio puede ser el que lleva un asiento inclusivo reforzado con arnés y sistema de seguridad. Otra versión es el denominado columpio nido que es circular y permite que puedan jugar personas o que puedan acceder niños y niñas con discapacidad.
Otras piezas adaptadas son los carruseles accesibles a nivel del suelo que cuentan con entradas y espacio lo suficientemente amplio para montarse con una silla de ruedas junto al resto. Otro tipo de instalaciones pueden hacerse inclusivas si permiten estar al nivel de suelo o acceder a través de rampas de acceso.
Lo más importante son los beneficios que estos espacios de ocio pueden aportar a sus usuarios. El principal es pleno disfrute del juego, además de repercutir muy positivamente en su inclusión y participación social. La actividad física al aire libre que realizan en estos entornos les ayuda a mejorar sus procesos de rehabilitación y estimulación tanto física como sensorial.
Esperamos encontrarnos cada vez más parques inclusivos adaptados como los que vemos en las imágenes de la Fundación NUMEN. ¡Por una sociedad más inclusiva y accesible!
Adaptar un nuevo modelo es siempre un reto y en Rehatrans nos encantan 💪
Jon nos cuenta en el vídeo cómo ha sido su experiencia adaptando su Tesla con nosotros. Su familia tenía claro que el modelo que querían adaptar iba a ser totalmente eléctrico y se decantaron por el Model Y al que le han puesto una grúa para facilitar la carga y descarga de la silla de ruedas.
Nosotros esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros con este reto.
Más información sobre nuestras grúas aquí.
Las ciudades europeas están trabajando para derribar las barreras que obstaculizan a las personas con discapacidad, por eso que la ciudad española de Córdoba tenga un segundo puesto y Mérida una mención especial en los Premios Ciudad Accesible 2023, pone de manifiesto el compromiso con la plena inclusión en nuestro país.
Un año más seis ciudades han sido las finalistas de los galardones que otorga la Comisión Europea, se trata de Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Liubliana (Eslovenia) y Skellefteå (Suecia), y como representación española hemos contado con Córdoba y Mérida.
El primer puesto ha sido para Skellefteå ubicada en Suecia, este reconocimiento le ha sido otorgado por el hecho de que la accesibilidad se incluye en todos los planteamientos que afectan a los espacios públicos de la ciudad.
Helena Dalli, comisaria de Igualdad de la Unión Europea explica así la importancia de estos galardones:
el Premio Ciudad Accesible premia a las ciudades que han priorizado la accesibilidad para mejorar la calidad de vida de todas las personas. Alrededor de 87 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en la UE y necesitan tener acceso en igualdad de condiciones con los demás.
Por otra parte, la ciudad andaluza de Córdoba ha quedado en segundo lugar, poniendo el valor los avances que se están consiguiendo en la adaptación en los servicios de transporte público, la implementación de marcadores y pictogramas en buses y taxis, así como la ampliación de la oferta de ocio inclusivo de la ciudad, destacando la accesibilidad completa en el Museo Julio Romero de Torres.
Además, quienes deseen visitar este destino y conocer todos los encantos de la ciudad pueden consultar la web de la Delegación de Inclusión y Accesibilidad que cuenta con toda la información necesaria sobre los lugares interesantes de conocer, formas de acceder, transportes y otras actividades accesibles e inclusivas que ofrece la ciudad.
Por su parte Mérida también está de enhorabuena por haber recibido la mención especial de la Comisión Europea por la Información, Comunicación y Tecnología, destacando su contante esfuerzo por hacer más accesibles los lugares históricos, acercando a todo tipo de público su patrimonio reconocido por la Unesco. Hay que recodar que este año la ciudad emeritense también ha recibido el Premio Reina Letizia a la Accesiblidad Universal, así como la condecoración social de la ONCE.
¡Enhorabuena a todos los participantes!, esperamos poder visitar todos estos lugares en 2023.
En Rehatrans os encanta la Navidad y todo lo que la rodea, incluidas las compras siempre y cuando sean solidarias. Os dejamos unos consejos para que vuestros regalos vayan un poquito más allá y sirvan para alegrar no solo a quiénes los reciben.
Durante las fiestas navideñas solemos aumentar el contacto con nuestros seres queridos, familiares, amigos, etc. Y en muchas ocasiones queremos hacerles un obsequio, para eso es importante que el regalo sea original, se aleje de lo convencional y tenga alguna característica que le haga especial.
Os proponemos que busquéis aquellos objetos que sirvan para alegrar a quienes vosotros queráis entregárselo y además que tengan un fondo solidario. Hay muchas asociaciones que cuentan con tiendas online con objetos de papelería, decoración, ropa, juguetes, etc. que tienen precios muy asequibles y cuyo importe se destina a la investigación de enfermedades, o la ayuda a familias y a personas que padecen alguna discapacidad.
Otro ejemplo que contribuye a hacer que la sociedad sea más inclusiva y accesible, es realizar nuestras compras en tiendas y establecimientos que emplean a personas discapacitadas, ya que además estas empresas suelen ser muy activas y participativas en otras facetas sociales, interesándose también en muchas ocasiones por el cuidado del medioambiente.
Recordad que de todos modos no es necesario realizar un regalo para poder ayudar a estas asociaciones que tratan a través de esta vía poner a disposición del público objetos prácticos y asequibles como calendarios, tazas, bolígrafos, etc. para que muy poco podamos ayudarles mucho.
Os dejamos un listado de algunas de estas asociaciones y empresas:
Calcetines solidarios para ayudar a la inclusión de las personas discapacitadas: https://carocho.com/
Calendario solidario Fundación Aenilce: https://www.fundacionaenilce.org/tienda/
Zapatillas Timpers, la empresa más normal del mundo: https://www.timpersbrand.com/
Tienda solidaria de la asociación Dedines: https://www.dedines.es/zona-solidaria/
¿Cómo son? ¿Dónde están? Y sobre todo ¿para qué sirven las plazas PMR? Esta respuesta es la más sencilla: para que todos podamos convivir en igualdad de oportunidades. En Rehatrans os lo explicamos y esperamos aportar un granito de arena a la concienciación ante el uso indebido.
Las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad tienen como objetivo que estas personas no sean discriminadas en el uso de los espacios comunes y que estos espacios cumplan con los parámetros de accesibilidad necesarios, se trata de una medida de acción positiva para facilitar la igualdad de oportunidades de todas las personas.
Los centros de actividad de las ciudades, municipios, etc. deben disponer de plazas de aparcamientos reservadas para estos usuarios, a ser posible situadas los más cerca de zonas de cruce entre itinerarios peatonales e itinerarios de circulación de vehículos.
Su ubicación no sólo asegura una cercanía a lugares de interés, sino que cuentan con mayor espacio para la apertura de puertas o maletero/portón para poder bajar y subir del coche cuando existen dificultades motoras, se utiliza silla de ruedas, etc.
Características más importantes:
Hay que recordar que solo pueden ser utilizadas por los titulares de la tarjeta de estacionamiento reservado, y esta persona puede ser el conductor del vehículo o puede ser un pasajero de este, ya que la tarjeta es personal y además es intransferible. Su titular debe de mantenerla en vigor y colocarle en una zona visible del vehículo para poder facilitar la identificación y evitar los casos de uso indebido.
La falta de empatía por parte de otros ciudadanos a la hora de invadir de forma inadecuada estos aparcamientos hace que las personas discapacitadas puedan correr riesgos teniendo que verse obligadas a bajarse de un vehículo en zonas no acondicionadas a su situación, esto supone que no puedan hacerlo de forma autónoma, que puedan encontrarse con obstáculos y lleguen a poner en peligro su integridad física.
Además, está ocupación indebida es considerada por la DGT como infracción grave y conlleva una multa de 200 euros, además de la retirada del vehículo por parte de la grúa.
Recuerda siempre el motivo de la existencia de estas zonas y celebra que, en tu ciudad, o en tu barrio, o en tu pueblo todos puedan convivir en igualdad.
En Rehatrans nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes y amigos que suelen conducir de forma habitual, por eso os ofrecemos unos consejos que os ayuden a prestar más atención durante los trayectos cotidianos.
La mayor parte de los conductores particulares realizan las mismas rutas varias veces a la semana, por ejemplo ir al trabajo, a recoger a los niños a la escuela o al supermercado, estos son los desplazamientos que ocupan un gran porcentaje de su conducción habitual. Por no hablar de los conductores del sector sociosanitario que están en contacto con nosotros y que deben repetir el mismo camino incluso varias veces al día para que las personas con movilidad reducida lleguen a sus centros de atención. Durante estos itinerarios habituales es fácil caer en los que se llama conducción rutinaria.
Hay una explicación psicológica para esto, según Michael Schrekkenberg, de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania): “Esta forma de conducir se lleva a cabo sin utilizar el área del cerebro donde tiene lugar el pensamiento consciente”. Básicamente como conocemos el camino caemos en un exceso de confianza que nos lleva a prestar más atención a otras cosas y no tanto a las situaciones que se pueden dar en la vía. Esta relajación mental al volante hace que tardemos más en advertir los peligros.
Por esta razón, tenemos que recordar continuamente la necesidad de estar alerta y no distraernos de la carretera. Para ayudarte con este objetivo te vamos a dar unos consejos:
Y en especial para aquellos conductores profesionales que hacen rutas con personas de movilidad reducida les aconsejamos especial atención antes y durante el trayecto:
En las situaciones más cotidianas y en los itinerarios más comunes mantener una conducta adecuada puede evitar sustos al volante. Esperamos haberos ayudado, ¡buen viaje!
¡Lo hemos conseguido! Somos IntegratedPartner de Volkswagen.
Esta certificación pone de manifiesto nuestra experiencia y conocimientos técnicos en la conversión de vehículos comerciales Volkswagen, así como también que el equipo de Rehatrans está cualificado para trabajar con las últimas tecnologías, cumpliendo con los estándares de la marca.
¡Gracias a todos por hacerlo posible!
Estamos orgullosos de renovar la certificación Ford QVM que tenemos desde 2018 para #FordConnect y #FordCustom, y además en esta ocasión ampliarla al modelo #FordTransit.
El sello Ford QVM es la homologación de calidad más exigente que puede obtener un transformador de vehículos comerciales a nivel de Ford Europe. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!
Estamos muy contentos de recibir la visita de nuestro antiguo compañero Pedro Sosa, que es uno de los integrantes del primer equipo de profesionales que trabajaron con el fundador Antonio Soriano, y ha venido a desearnos un feliz 25 aniversario.
Estamos encantados de ver que sigue disfrutando al ver el trabajo que actualmente realizan sus compañeros y de cómo han evolucionado las adaptaciones a lo largo de todos estos años. Esperamos que vuelvas muy pronto a contarnos más anécdotas de aquellos años, ¡gracias Pedro!.
En Rehatrans nos encanta ver la ilusión de Manuel y su hermano que han venido a recoger este vehículo para entregárselo a sus padres y comenzar una nueva etapa en sus vidas a partir de ahora.
Manuel está muy satisfecho con el rebaje de piso que hemos hecho en este Toyota ProAce City, que servirá para que sus familiares puedan desplazarse hasta el pueblo y realizar otros viajes, ganando independencia y libertad. Además, su vehículo cuenta con 2 asientos para que puedan ir otros pasajeros acompañándoles, ¡disfrutadlo!
Más información sobre la adaptación en Toyota ProAce City aquí
Estamos en pleno verano, esto supone la llega de las esperadas vacaciones y con ellas nuestras ganas de viajar aumentan dado que tenemos mayor tiempo libre para poder disfrutar. Nosotros te queremos ayudar a preparar un viaje accesible con unos sencillos consejos.
Lo primero de todo, para elegir un destino accesible es buscar información previa, tanto oficial a través de las webs de turismo de las ciudades; como en blogs o páginas personales en las que otras personas cuentan sus experiencias y dan referencias del nivel de accesibilidad que puedes encontrar en determinados servicios o zonas para que te plantees cómo acudir a ellas o buscar rutas de acceso alternativas. A nosotros nos gusta mucho como lo cuentan en www.sillerosviajeros.com
Una parte muy importante del viaje son los desplazamientos, puedes optar por utilizar un vehículo adaptado que te ofrezca todas las garantías de comodidad y seguridad, o es posible que necesites utilizar otros medios de transporte. Por ese motivo debes de consultar, y si es necesario confirmar, qué opciones de accesibilidad ofrecen, si tienen servicios de asistencia especializada adicionales y si es necesario realizar reservas de estos servicios con antelación.
Una vez que llegues al destino, si tienes que realizar trayectos cortos en trasporte público deberás tener a mano los mapas de metro o la red de buses que suelen tener indicaciones sobre la posibilidad de acceso con silla de ruedas. También puedes localizar teléfonos de compañías de taxi que sean accesibles.
En cuanto a la accesibilidad de los alojamientos, sean del tipo que sean: hoteles, camping, apartamentos, etc. es importante no solo saber si el recinto en el que te vayas a hospedar tiene todas las facilidades para poder desplazarse a cualquier zona y utilizar todos sus servicios, si no también si los alrededores tiene un nivel de accesibilidad que te permita salir del complejo en el que te hospedas y poder dar un paseo tranquilamente.
Otro de nuestros consejos es que tengas una planificación sobre los lugares que te gustaría visitar: museos, restaurantes, parques, playas, etc., para que antes de acudir a ellos hayas podido buscar referencias, es importante buscar opiniones de otros usuarios que puedan ayudarnos para evitar algún disgusto. Y sobre todo acude a las visitas con antelación por si surgen imprevistos.
Finalmente, aunque no menos importante, sea cual sea tu destino, tienes que estar al corriente de las medidas de prevención del COVID, ya que todavía se pueden plantear diferentes situaciones en las que sea necesario llevar mascarillas, hacerse test o estar al día de la pauta de vacunación.
Por último, os animamos a que después de vuestro viaje compartáis vuestras opiniones sobre la experiencia que habéis vivido, siempre de forma constructiva por dos motivos: el primero ayudar a otras personas que quieran visitar ese mismo lugar y la segunda para ayudar a mejorar si es que os habéis encontrado con algún inconveniente.
Podéis encontrar mucha más información sobre estas experiencias de viajes en la web de Equalitas Vitae equalitasvitae.com
En Rehatrans nos gustan las personas que contribuyen a hacer un mundo mejor, por eso queremos presentaros a Paco Granados, ortoprotésico y gerente de la ortopedia Bidari en Vitoria, y conocido en África y América Latina por su labor solidaria ayudando a personas que necesitan paliar sus problemas de movilidad reducida con recursos e intervenciones que son imposibles en estos países.
Paco celebra en 2022 el 15º aniversario al frente de la Ortopedia Bidari, donde a diario atiende a personas con problemas de movilidad en Vitoria. El lema de su negocio es “Una vida llena de posibilidades”, pero también tiene que celebrar que lleva muchos más años participando en proyectos solidarios más allá de nuestras fronteras, donde la población vive en situaciones muy graves: zonas de conflictos bélicos, despoblación, falta de medios y tecnologías, escaso desarrollo de servicios sanitarios y falta de recursos.
La manera en la que Paco brinda su ayuda es viajando a estos países. El primer destino fue Bolivia con la ONG DOA, junto con un equipo de traumatología, él mismo nos cuenta esta primera experiencia: “Al llegar allí de nuevas, te das cuenta de que no hay organización y es un caos, la sanidad funciona muy mal; ví a tanta gente a la que se le podía ayudar y pensé que había que hacer todo lo posible.”
Lleva visitando anualmente Trinidad (Bolivia) desde hace 14 años y ha conseguido tener un taller con una equipación muy básica que él mismo ha reunido, en una zona de preselva amazónica, donde además ha formado a una persona de allí: “Florencio lleva conmigo 10 años, tiene una amputación y a raíz de eso empezó a ayudarme y a aprender ortopedia. Trabaja muy bien y es importante poder enseñar a alguien allí, así los pacientes tienen una continuidad una vez que nosotros regresamos a España. Luego desde aquí le enviamos a Florencio material para que él pueda seguir ayudando a personas que lo necesitan”.
A lo largo de todos estos años, ha podido dar una nueva vida a muchas personas, pero Paco tiene un recuerdo muy especial: “El caso que me parece más importante haber conseguido resultados es el de Lilian, una niña que sufrió un accidente con 3 años, que le supuso una amputación incluso del hueso de la cadera. La conocí cuando ella tenía 7 años, llevaba muletas o tenía que ir en brazos. Un equipo de médicos le dijeron a su madre que necesitaba una silla de ruedas, que no se podía hacer nada, y yo creí que sí se podía hacer algo, así que lo preparé todo para poder atenderla en el siguiente viaje”.
Actualmente Lilian camina con una prótesis que Paco le va cambiando a medida que la pequeña crece; la atención a la infancia hace posible que realmente tengan una vida muy diferente. Casos de niños que nacen amputados y el mero hecho de ponerles una prótesis hace posible que asistan a la escuela y su futuro pueda mejorar al recibir formación y socializarse, ya que si no vivirían en situaciones de exclusión muy graves toda su vida.
Paco, siempre viaja con Imanol Vega, que es su compañero de traumatología “juntos hemos viajado a Bolivia y a África. Y juntos fundamos ADATO (Asociación de Ayuda en Traumatología y Ortopedia) porque cuando íbamos a estos países veíamos niños a los que no se les podía hacer allí una cirugía por falta de medios y lo mejor era traer a esos niños a España. A través de ADATO recaudamos fondos y conseguimos que las empresas colaboren con estos proyectos, incluso hay médicos que intervienen a estos pacientes de forma absolutamente voluntaria”.
Además con Imanol ha realizado viajes con la ONG francesa Les Enfants du Noma con destino Benin (África), donde la situación se complica por los conflictos bélicos que se dan en la zona. Ahí es todavía más importante enfocarse en mejorar la situación de la infancia ya que pueden sufrir estigma social desde sus propias familias.
Paco también ha colaborado recientemente con Prim Clínicas, que se pusieron en contacto con él para hacerle llegar material orotoprotésico, él nos lo cuenta: “Tenemos un local cedido para poder almacenar las donaciones de material que nos hace la gente o las empresas como en este caso Prim Clínicas. Sillas, prótesis, andadores, etc. a las que les damos una segunda vida gracias a la colaboración de amigos que las reparan para poder llevarlo a sitios en los que lo necesitan como Siria, Lesbos, Sahara,… A principios de año hicimos un primer envio a Siria, y justo cuando estalló la guerra en Ucrania todavía había para poder hacer otro envió de ocho tráileres. Lo hemos hecho llegar a Ucrania a través de un grupo de ucranianos que ayudan a los refugiados con ropa, alimentos, mantas, material higiénico.”
Cuando escuchas hablar a Paco sabes que es auténtico, por eso es capaz de mover a mucha gente que quiere colaborar con él y participar en sus proyectos, lo explica de esta forma tan sencilla: “en los países en los que los recursos son cero, cualquier cosa es mucho. Allí una persona puede llevar 20 años sin prótesis y cuando llegas y le pones una, su vida cambia de forma inimaginable, (…) puede volver a trabajar y lo mismo hasta entonces no tenía una forma de subsistir y eso hace que su vida sea muy diferente”.
Queremos darle las gracias a Paco que se dedica a regalar una vida llena de posibilidades a todos los que se ponen en su camino, esperamos que siga con estos proyectos durante muchos más años.
Sí así es, el viernes 1 de julio quedará para siempre grabado en la historia de Rehatrans y en la memoria de todos nosotros, porque hemos pasado un día inolvidable.
Juntos hemos vivido la experiencia de volar en globo sobre la preciosa ciudad de Aranjuez, ha sido una actividad con la que hemos podido compartir risas, fotos y vídeos con todos nuestros compañeros y disfrutar muchísimo de un momento tan extraordinario planeando al aire libre con unas vistas tan bonitas.
Después de ver la majestuosidad del Palacio Real de Aranjuez desde lo alto, hemos tenido ocasión de visitarlo por dentro, conocer su historia y pasear relajadamente por sus jardines.
A continuación hemos podido saborear una extraordinaria paella, y a partir de ahí disfrutar de una gran fiesta en la que aprovechamos para darnos un chapuzón en la piscina, montar en toro mecánico y cantar invitando a que todo el mundo subiera al escenario a “deleitar” al resto de compañeros. Y una vez más hemos sacado nuestro sentido del humor para hacernos fotos con disfraces y seguir compartiendo risas.
Este día hace que sintamos que en Rehatrans somos una gran familia que vamos a seguir trabajando para dar el mejor servicio a nuestros clientes, y también vamos a seguir manteniendo una estrecha relación con nuestros proveedores que nos ayudan en esta labor.
Gracias a todos por acompañarnos en estos 25 años que suponen el inicio de una nueva etapa. ¡Seguimos contando con todos vosotros!.
Con la llegada del buen tiempo y el final de las clases, llega el momento de disfrutar de nuevas actividades al aire libre gracias a los campamentos de verano inclusivos. Os vamos a contar sus beneficios.
Lo primero de todo es que este tipo de actividades tienen una repercusión muy positiva para el desarrollo, si además se hacen en un ambiente de tolerancia e igualdad como sucede en los campamentos inclusivos, la experiencia va a ser aún más satisfactoria.
El planteamiento inclusivo busca el crecimiento personal y social de quienes participan en esta experiencia, y suele estar orientado:
El principal reto de los participantes es salir de su zona de confort. A lo largo de las actividades tienen que aprender a desenvolverse, por este motivo el proceso educativo tiene que estar unido a la diversión y el juego mediante actividades que fomenten la creatividad, el contacto y la interacción con otras personas diferentes, que les ayuden a conseguir valores como el respeto, la superación y el trabajo en equipo, como sucede con el deporte, la música o la creación artística que suelen ser los talleres más comunes que se llevan a cabo.
CARACTERÍSTICAS DE CAMPAMENTOS INCLUSIVOS:
Estos campamentos están preparados para la participación e integración de los niños y niñas con necesidades especiales, ya no solo en cuanto a accesibilidad de los lugares y adaptación de las actividades, sino también porque el personal que lo lleva a cabo cuenta con experiencia y capacitación para poder atender a la diversidad y las diferentes necesidades.
Otra característica es que en la mayoría de ellos conviven en un ambiente abierto e integrador niños y niñas con o sin discapacidad.
Esperamos que este verano los peques de la casa puedan trabajar la independencia, ganar confianza en sí mismos, mejorar sus habilidades sociales y sobre todo que puedan disfrutar de experiencias inolvidables en los campamentos inclusivos. ¡Feliz verano!
Se trata de la comedia más exitosa de 2022 en Francia, ganadora del Premio del Público en el 25º Festival de Cine de Málaga y que acaba de llegar a nuestros cines. Con Alexandre Jollien, filósofo y escritor con parálisis cerebral como uno de los protagonistas y director.
Mentes Maravillosas es una road movie difícil de olvidar, sus dos protagonistas Louis e Igor te roban el corazón con una historia muy divertida que tiene moraleja final.
SINOPSIS:
Louis dirige una funeraria, y vive por y para su trabajo. Un día, por casualidad, se cruza con Igor, un espíritu agudo con parálisis cerebral. Juntos emprenderán un viaje en coche e irán conquistando la libertad sobre la mirada de los demás y aprendiendo a amar la vida tal y como llega, liberándose de uno mismo.
Alexandre Jollien: La película es un elogio de la vida cotidiana en una época en la que necesitamos sentirnos vivos para existir.
La historia está basada en la relación de amistad de los dos directores: Bernard Campan y Alexandre Jollien. Bernard explica así lo que esta historia pretende conseguir: “Nos gustaría que la película conmoviera a la gente porque conmover es modificar. Si, al salir del cine, la gente se siente un poco diferente y quiere vivir de otra manera, menos mecánicamente, siendo más abiertos, ¡eso sería un gran triunfo! “
Por su parte Alexandre Jollien reflexiona sobre el objetivo de Mentes Maravillosas: “Creo firmemente en la solidaridad. La cámara se detiene en dos personajes, pero hay algo que va mucho más allá de su individualidad. Hay algo en juego: no somos autónomos, no somos dependientes. Estamos llamados a ir hacia el otro.”
Lo que más nos gusta de este film es precisamente la transformación que van experimentando los protagonistas a lo largo de la historia, Bernard lo cuenta de esta forma: “El personaje de Igor tiene toda una teoría en la cabeza pero aún no se ha lanzado a tener una vida social. Necesita a Louis para escapar de sus libros (…) y Louis también tiene que elegir la vida porque se ha encerrado en su trabajo de director de una funeraria”.
En Rehatrans os animamos que veáis esta extraordinaria comedia y disfrutéis de la vida.
Estreno el 13 de mayo.
En Rehatrans estamos celebrando nuestro 25 aniversario y eso nos hace volver la vista atrás para ir recordando momentos importantes de nuestra trayectoria. Uno de esos hitos fue el lanzamiento de nuestra primera web. Para hablar de ese momento y de nuestra andadura online tenemos a nuestro colaborador Eusebio Niño, hoy Director Comercial de Iempresa que nos acompaña desde entonces.
Ya mencionamos Palma con motivo de los premios Ciudad Accesible 2022, puesto que la Comisión Europea le concedió una mención especial. Nosotros te explicamos algunas de sus opciones para que puedas planear tu próximo viaje.
Lo primero que nos evoca la isla son playas blancas de aguas cristalinas para descansar, pero además en sus 80km de diámetro de costa a costa, podrás encontrar gran variedad de actividades deportivas, culturales y gastronómicas que te van a servir para poder disfrutar de todos sus encantos.
Si escoges Palma como destino de tus próximas vacaciones es probable que estés buscando el contacto con la naturaleza, y desde luego vas a poder hacerlo, de hecho la mención especial que obtuvo de la Comisión Europea se debe precisamente al esfuerzo que ha realizado en los últimos años por mejorar el acceso físico, en particular a playas y parques.
Algunos ejemplos los tenemos en la parte sur de la isla como Platja Palmira también conocida como Peguera Palmira, que cuenta entre otros servicios con personal de asistencia al baño para personas con discapacidad o movilidad reducida. A lo largo de toda la Bahía de Palma hay numerosas playas accesibles.
Además en esta zona es donde se ubica la mayor oferta de actividades y lugares adaptados. Se puede realizar un recorrido por el paseo marítimo hasta el Castell de Bellver que en su interior alberga el Museo de Historia de la Ciudad. El castillo es un ejemplo de arquitectura civil gótica. Otra actividad que podemos realizar es la visita al Museo Fundación Juan March donde se pueden contemplar algunas de las obras de Picasso. Otras opciones pueden ser pasear por el barrio gótico, visitar la icónica Catedral barroca de la ciudad o ir a ver el palacio de la Almudaina.
La isla ofrece muchas más posibilidades para estar en contacto con la naturaleza como la práctica de deportes adaptados. Hay numerosas escuelas y clubes que preparan actividades para disfrutar de forma individual o grupal. Si eres más de secano puedes realizar tanto rutas de 4×4 como de blokart o practicar golf. Si te apetece más sumergirte en el agua, la oferta es muy amplia desde esquí acuático, a buceo, vela o piragüismo.
Si vas con intención de conocer verdaderamente la isla, te recomendamos que te pases también por la zona norte donde se encuentra el Puerto de Pollença que sigue teniendo un ambiente tranquilo propicio para la inspiración artística, Agatha Christie escenificó en él su relato breve “Problema en Pollença”. Sus playas están perfectamente adaptadas con personal y servicios que puede atender a personas con cualquier tipo de discapacidad.
Podemos señalar que Palma de Mallorca es uno de los destinos mejor adaptados que podemos encontrar puesto que cuenta con numerosos puntos turísticos y lugares de interés que tienen esta condición. Lo que le hacen merecedora de la mención especial que le han otorgado. Esperamos que puedas disfrutar de este destino pronto. ¡Buen viaje!
Puedes ver más información en la web Spain Accesible pinchando aquí
A menudo en Rehatrans somos nosotros los que os contamos las historias de los clientes, pero en este caso vamos a plasmar la historia de Guillermo y su familia, como nos la contó él por escrito. Os animamos a conocerles en el vídeo.
“Tengo una tía de 91 años que le resulta complicada la entrada y salida del Volkswagen Tourán que tenemos. En la familia, además de mi tía, mi padre tiene 80 años y problemas de rodilla y mi madre es probable que deba volver a operarse de cadera por lo que podríamos tener más “usuarios” en un futuro cercano. Vimos un sistema similar en un vehículo en la puerta del Hospital Clínico y me quedé alucinado de su funcionamiento. ¡Por fin había visto algo que podría ayudarnos con las transferencias de mi tía!
Cuando llegué a casa empecé a buscar en internet y a los pocos minutos estaba en vuestra página web. El producto estaba perfectamente definido y era claramente lo que necesitábamos. Nos pusimos en contacto y esa misma tarde concretamos una visita a vuestras instalaciones con Vanesa y Raúl.
El trato fue excepcional e incluso probamos el asiento con mi padre. Nos gustó mucho el rigor técnico y que Rehatrans se encargase de la homologación del vehículo en la ITV. Salimos encantados y tardamos bien poco en formalizar el pedido. Y aquí estamos ahora deseando probar el asiento giratorio.
Creo que fue una gran decisión confiar en Rehatrans para la conversión de nuestro vehículo. Las soluciones de Rehatrans cubren muchas casuísticas y el equipo técnico Y comercial es una gran ayuda para guiarte a la solución más adecuada.”
Nosotros le damos las gracias a Guillermo a su familia por su amabilidad y por el entusiasmo y la ilusión con la que afrontan la vida ahora que los viajes son más cómodos para ellos.
Más información sobre nuestras soluciones de accesibilidad aquí.
Mari Fe nunca se planteó ser profesora de autoescuela, y sin embargo lleva ya 30 años dando clases con una media de 60 alumnos al año que se sacan el carné adaptado. En Rehatrans hemos tenido el placer de entrevistarla para que nos cuente su historia.
Cuéntanos cómo comenzaste
Pues empecé hace unos 30 años, aunque en realidad me dedicaba a otra cosa. Pero una vez que me saqué el título de profesora, había mucho volumen de gente en la autoescuela familiar y me tuve que poner a dar clases. Me lo saqué en julio y a primeros de septiembre estaba dando clases.
¿Hace 30 años la autoescuela tenía coche adaptado?
Sí, la autoescuela es del año 62 y tuvieron que irse a Italia a buscar mandos, también se informaron sobre normativas que había allí y que aquí no existían. El primer coche que tuve era un Peugeot 205 blanco que llevaba pomo y puño de moto para acelerar y frenar.
¿Recuerdas a tu primer alumno o alumna?
El primer alumno que llevé a examen era del Hospital de Parapléjicos de Toledo.
¿El método de aprendizaje de una persona con discapacidad es diferente?
No, con o sin discapacidad si no tienes el carné de conducir te tienes que examinar del teórico y del práctico. El práctico va a ser con adaptaciones, pero el proceso de aprender es igual.
Muchos alumnos me dicen cuando se sacan el carné, “esto es lo mejor que he hecho porque me da muchísima libertad”
¿Cómo te conocen tus alumnos?
Muchos me conocen a través del Hospital de Parapléjicos de Toledo. Porque cuando un paciente del hospital tiene dudas sobre su nueva situación, siempre pregunta primero en el hospital y aquí ya me conocen, más que nada por el boca a boca.
¿Los alumnos siempre se lo sacan aquí en Toledo o te desplazas?
Yo no me puedo desplazar porque el coche está dado de alta en la Jefatura de Tráfico de Toledo y me tengo que quedar en esta zona, por eso tienen que venir ellos, vienen de cualquier parte de España: Almería, Jaén, Madrid,..
¿Te piden consejo sobre las adaptaciones que necesitan?
Sí mucha gente viene antes incluso de pasar el reconocimiento médico, para ver qué adaptaciones hay y cómo son, y me piden consejo. Muchos alumnos no están familiarizados, a veces hay en sitios que no saben qué decirles porque desconocen las soluciones que existen.
Alguna historia que recuerdes con cariño
Hace muchos años tuve un señor que era gallego que tuvo un accidente laboral y perdió una pierna. No sabía leer y quería sacarse el carné, entonces mis compañeros del teórico le enseñaron a leer con el manual de conducir; en aquella época se pudo examinar oralmente, y luego ya se sacó el práctico. Y después de sacárselo me decía que yo era su “madre” porque le había dado la vida, (se ríe) aquella vez nos lo curramos mucho para que lo pudiera conseguir.
También recuerdo que mi primer alumno, vino un día a decirme que ya tenía que renovar el carné y pensé “madre mía no han podido pasar ya 10 años”.
¿Crees que está evolucionando la accesibilidad de forma positiva?
Yo creo que sí, no solo en cuestión de mandos, sino también en formas para entrar al coche.
Y también socialmente porque cada vez más gente conduce, sale, se mueve, y muchos alumnos me dicen cuando se sacan el carné, “esto es lo mejor que he hecho porque me da muchísima libertad”. Y yo creo que es verdad porque pueden ir a dónde quieren con su coche y no dependen de nadie.
¿Crees que tu trabajo hace que la sociedad sea más inclusiva?
Yo sola no, somos muchos los que contribuimos. Yo solo ayudo a que se saquen el carné, pero los que contribuyen son quienes investigan en estas cuestiones de cómo mejorar los mandos, ellos tiene más mérito que yo. Yo solo les enseño.
Muchas gracias Mari Fe por contarnos tu historia y por tu dedicación que ayuda a que muchas personas que quieren sacarse el carné de conducir con adaptaciones, puedan hacerlo.
Carocho es una marca de calcetines solidaria, española, sostenible y muy original, por eso en Rehatrans nos hemos fijado ella.
Os cuenta su historia Isabel Muguruza, una de las socias fundadoras y madre de Iñigo que es la inspiración del proyecto.
Si os animáis a regalar, comprar o colaborar con sus calcetines podéis hacerlo a través de su web: https://carocho.com/
Es todo un orgullo poder seguir trabajando con el Hospital Nacional de Parapléjicos y su Fundación de Toledo. Hemos renovado nuestro acuerdo de colaboración y estamos encantados de apoyar su gran trabajo ayudando a las personas con lesión medular.
¡Esperamos seguir muchos más años juntos!
El Congreso Faconauto pondrá en frente de los concesionarios nuevas oportunidades de negocio que aprovechar en un contexto complicado para el sector. Nuestra empresa participará en el mayor evento del automóvil con el objetivo de acercarse a los distribuidores. Celebraremos nuestro 25 aniversario como patrocinador plata en este evento con importantes novedades.
Somos un facilitador de oportunidades para el concesionario en un mercado creciente: las personas con movilidad reducida. Cada vez más, las personas con movilidad reducida, quieren tener la libertad que supone tener su coche adaptado y poder disfrutar de movilidad, poder viajar.
Esta edición del Congreso es importante para que todos: concesionarios, marcas y proveedores del sector, cojamos impulso, compartamos experiencias y sigamos ofreciendo las mejores soluciones de movilidad a nuestros clientes”.
Les mostraremos nuevas oportunidades de negocio a los concesionarios, así como nuestra experiencia y contactos en cada provincia para llegar a este mercado de la movilidad reducida. Sin duda el Congreso será el mejor regalo que tendremos para celebrar nuestro 25 cumpleaños, estar junto a nuestros concesionarios amigos de toda España.
Trabajamos con concesionarios en cualquier punto de nuestro país, son muchos ya los que apuestan por ser un referente en su área de influencia en lo que a movilidad adaptada se refiere. Esto pasa por los particulares con una necesidad concreta, también cada vez más con las empresas que ofrecen el transporte a nuestros mayores en los miles de centros de día y residencias que hay en toda España. Y por último vamos también de la mano de los concesionarios para dar servicio a los colectivos del taxi y VTC.
Faconauto celebrará de manera presencial su XXXI Congreso & Expo los próximos 2 y 3 de marzo en Ifema Palacio Municipal. Esta nueva edición se centrará especialmente en potenciar el networking y el contacto personal para generar nuevas oportunidades de negocio entre los concesionarios y sus empresas proveedoras.
El lema escogido para esta edición del Congreso es #Vamos, con el que se quiere trasladar un mensaje de ánimo y fuerza a los empresarios. Asimismo, quiere simbolizar el camino que están recorriendo ya los concesionarios para protagonizar la transformación de la automoción.
Nos vemos el 2 y 3 de marzo.
En el Día Mundial de la lucha contra el cáncer, hemos querido poner nuestro granito de arena para ayudar a concienciar de la importancia que tienen los recursos y ayudas en la lucha para combatir esta enfermedad, y lo hacemos contando la historia de Terry Fox.
Terry Fox, era un joven deportista canadiense que practicaba baloncesto, cuando a los 18 años a causa de un osteosarcoma perdió su pierna derecha. Esto no le impidió continuar con su trayectoria deportiva, ya que en la disciplina de baloncesto en silla de ruedas conquistó tres campeonatos nacionales. Tras finalizar su tratamiento de quimioterapia después de ser operado, Fox se marcó un nuevo objetivo en su vida: quería contribuir al progreso de los avances en la lucha contra el cáncer y a la vez alentar a todos aquellos que estaban librando esta lucha contra la enfermedad.
Maratón de la esperanza
Terry se propuso correr un maratón para concienciar a la ciudadanía sobre las personas que padecen el cáncer y a la vez recaudar fondos para conseguir avances médicos. Pero no se trataba de un maratón, sino de correr todos los días 42 km con su pierna ortopédica en un trayecto que le llevase desde la costa canadiense del Atlántico hasta el Pacífico.
Recuerdo que me había prometido a mí mismo que [..] me enfrentaría cara a cara con este desafío [el de conseguir fondos para la investigación contra el cáncer] para demostrarme que soy digno de estar vivo, algo que muchas personas dan por sentado.
Fox comenzaba a correr a las cinco de la mañana, su amigo Doug conducía la caravana en la que vivían y dormían, detrás de él. Por las tardes, concedía entrevistas y daba charlas en gimnasios escolares y centros comunitarios. Mientras se dirigía a la gente, un representante de la Sociedad contra el Cáncer recogía los donativos.
La hazaña atrajo la atención de Isadore Sharp director de una gran cadena hotelera, que había perdido a un hijo por esta misma causa apenas un año antes y ofreció a Fox y Doug comida y alojamiento en los hoteles de su propiedad que se hallaran en su ruta, además de anunciar que donarían dos dólares por cada milla que Fox corriera, pidiendo en el mismo anuncio a otras 999 empresas que hicieran lo mismo, para alcanzar así diez millones de dólares.
A partir de aquí fue cuando la sociedad canadiense comienza a valorar lo que el joven estaba llegando a conseguir, no solo por su esfuerzo físico y mental, si no en la recaudación de fondos. Desde ese momento, a su llegada a las ciudades y pueblos que recorría era recibido por personalidades políticas y por la población que le aclamaba y le animaba a su paso por las calles. Ottawa ante dieciséis mil hinchas, realizó el saque de honor de la liga nacional de fútbol canadiense, mientras el público en pie le tributaba una calurosa ovación. El diario de Fox reflejaba su ilusión cada vez mayor por la recepción que había recibido y empezó a entender la gran emoción que sentían los canadienses ante sus esfuerzos.
Fox, tuvo que retirarse antes de terminar el recorrido que se había propuesto a causa de un empeoramiento de su estado de salud, pero llegó a recorrer 5373Km en 143 días, y consiguió una recaudación de 1,7 millones de dólares canadienses.
Una semana después de su retirada la televisión organizó un telemaratón para completar el objetivo de recaudación que se había propuesto el joven, la respuesta de la sociedad hizo que en tan solo cinco horas se recaudasen diez millones más, y no quedó ahí: los donativos siguieron llegando hasta que en el mes de abril la cantidad superó los veintitrés millones de dólares.
Su legado
Hoy en día su recuerdo es motivo de orgullo para los canadienses, atribuido a su imagen de persona común que intentó una proeza notable y edificante, además de personificar entrega y perseverancia.
Su Maratón de la Esperanza cambió la percepción social de las personas con cáncer y de la forma en la que se integraban en la sociedad las personas con discapacidad, incrementando la visibilidad de estas de una forma más positiva.
Actualmente la Carrera Terry Fox es el mayor evento de un día en el mundo para recaudar fondos para la investigación contra el cáncer, y ya ha logrado recaudar más de 600 millones de dólares canadienses. Si quieres contribuir con su legado y conocer más sobre la transcendencia de su labor, mira su historia aquí.
La nueva Ley de Tráfico, que será aplicable a partir de marzo de 2022, endurece las sanciones para determinadas infracciones relacionadas con la seguridad del conductor y los pasajeros.
En Rehatrans siempre hacemos hincapié en la importancia de utilizar y llevar bien anclados los cinturones y sistemas de sujeción de todos los ocupantes del vehículo, y en especial de quienes viajan en sillas de ruedas. Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, aquellas personas que no los utilicen o lo hagan de forma inadecuada tendrán una multa de 200 euros, y pasará a costarles 4 puntos de su permiso de conducción, un punto más que antes.
Los tips más importantes a la hora de sujetar a los pasajeros que viajan en sillas de ruedas son los siguientes:
Todos estos consejos y la forma de utilizar los sistemas de sujeción puedes verlos en el vídeo.
Te deseamos ¡buen viaje!
Se trata de una comedia de intriga con tres peculiares investigadores y vecinos encarnados por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez. A lo largo de la investigación la serie nos mostrara otra forma de percibir la realidad a través de la discapacidad.
SINOPSIS SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO (“Only Murders in the Building”)
La serie comienza con un asesinato en un apartamento de edificio Arconia, situado en el Upper West Side, en el que residen sus tres peculiares protagonistas que dedicaran todos sus conocimientos como aficionados a los crímenes para resolver un caso real. El aderezo de esta comedia es que durante el recorrido de la investigación el trío se dedica a grabar un podcast al estilo documental donde se desentrañan los secretos del edificio desde años atrás.
Además de por ser una de las grandes series de 2021, nosotros te la recomendamos por la experiencia inmersiva en la discapacidad que ofrece su capítulo 7 titulado “El chico del 6B” (The Boy from 6B) que en palabras del crítico de series del diario La Vanguardia Pere Solá Gimferrer: “el episodio es una pieza indispensable de la historia, que marca un punto de inflexión, y también exalta los valores de Solo asesinatos en el edificio”.
Esperamos que disfrutéis de los grandes momentos que brinda una de las mejores series de comedia de estos últimos años que está disponible en la plataforma Star de Disney.
Crítica completa (con spoilers) de Peré Solá Gimferrer en La Vanguardia.
El Mundo Sobre Ruedas
Ya sabéis que en Rehatrans nos gusta viajar y nos gustan las historias que son especiales, por eso os vamos a contar la vida de Albert Casals, autor del libro El mundo sobre ruedas. Él lleva recorridos más de 80 países en su silla desde los 15 años.
Albert nació en Barcelona en 1990 y fue a la edad de 5 años cuando a causa de la leucemia dejó de caminar, durante los años que pasó en el hospital recuerda que leía y hablaba con su padre, y que le inculcó que fuera libre para pensar por sí mismo y para hacer realidad sus sueños. Precisamente las lecturas de libros de fantasía de esos años y las aventuras de los videojuegos, forjaron ese sueño que era viajar.
Primer viaje
En su primer recorrido visitó Francia, Italia y Grecia, como otros adolescentes hizo el Interrail durante 30 días con solo 100 euros de presupuesto, y su billete caducó pero sus ganas de continuar no, así comenzó a hacer autostop, dormir en parques, en playas… y descubrió que no necesitaba dinero para viajar. Y ese fue uno de los días más felices de su vida.
Claro que a parte de la magia de viajar sin dinero y encontrar gente extraordinaria alrededor de todo el mundo, Albert ha pasado situaciones peligrosas, como él cuenta: “me quedé atrapado en un castillo abandonado en Escocia, en invierno, y casi me congelo; otra vez me desperté en una playa de Tailandia con un huracán en época de monzones, o cuando me caí al agua en una tormenta entre Colombia y Panamá, o en otra ocasión la picadura de un insecto me dio una reacción alérgica en Indonesia”. Pero afortunadamente ha sabido salir airoso de todas esas aventuras que narra en sus libros.
Por su trayectoria alrededor de todo el mundo, Albert Casals fue nombrado Viajero del Año por la Sociedad Geográfica Española a los 21 años, después de llevar a cabo su gran viaje.
El GRAN reto
200 días, 20.000 kilómetros y 20 euros en el bolsillo, este fue el reto que Albert, junto con su novia Anna experimentó hace unos años; el objetivo era llevar al faro de East Cape en Nueva Zelanda que es el lugar de este planeta que estaba más alejado de su casa. Por el camino conocieron miles de pueblos, culturas y sobre todo muchas personas increíbles. Esta historia tiene su propio documental Món Petit, dirigido por un Manuel Barrena (director de la película 100 metros, y Mediterráneo).
Cuando Albert experimenta el mundo a través de los ojos de otra cultura, consigue librarse. Al convivir con una tribu donde los niños tienen cinco madres y cinco padres, al pasar una semana con indígenas que no conocen el dinero, le hace relativizar las ideas, y liberarse para escoger el modo de vida que desea vivir.
Nueve de cada diez veces no aprendo de una cultura como tal, sino de una persona en particular que ya ha pensado por sí misma y ha encontrado sus propias soluciones a los dilemas de la vida: son esas personas, por encima de todo, lo que justifica viajar.
En sus viajes ha trepado árboles, escalado montañas,… como él explica: “Mi discapacidad es afortunada porque tengo equilibrio y fuerza de cintura para arriba, de modo que puedo subir la silla escaleras arriba y abajo, arrastrarme, trepar… Nunca me planteé que mi discapacidad me impidiera moverme por algún sitio, porque sencillamente no puede. En la isla de Santorini, en mi primer viaje, con 15 años, subí 588 escalones por mí mismo. He viajado en la parte trasera de camiones, escalado por grúas y andamios…”
Libros de viajes
Albert ha narrado sus hazañas en dos libros ‘El mundo sobre ruedas’, dónde cuenta su paso por Europa y Asia; y ‘Sin fronteras’, en el que describe su travesía por Sudamérica, África y Japón. Además tiene un tercer libro: ‘Els mons on a mi m’agrada viure’. Y como antes os habíamos contando, Albert no solo viaja sin dinero si no que lo recaudado por sus libros lo dona a oenegés.
Hoy en día Albert tiene ya 31 años, y además de haber visitado los 5 continentes y más de 80 países, dar charlas motivacionales, ha sido embajador de la Fundación Step by Step que ayuda a la rehabilitación de personas con lesión medular.
No podemos encontrar mejor forma de finalizar el año que participando en el I Torneo de Pádel benéfico que ha organizado la Fundación Bertín Osborne.
Este evento se ha llevado a cabo con la intención de poder recaudar fondos para ayudar a las familias con personas discapacitadas.
Esta es la primera vez que se organiza un acto de estas características, aunque la fundación ya tiene 10 años de trayectoria, sus cifras hablan de la labor que realizan: más de 60 talleres destinados a la orientación de las familias, más de 2.100 horas de atención psicológica y lo más importante: más de 1.000 familias que han sido acompañadas.
Si tú también quieres ayudar puedes hacerlo a través de Bizum: Código 00497
Si quieres conocer todas las acciones que la Fundación Bertín Osborne lleva a cabo, puedes consultar aquí su web.
Las palabras de Martín Luther King han sido el inicio de la I Gala del voluntariado de Cruz Roja Getafe, que se ha celebrado con motivo del Día Internacional del voluntariado.
En este evento el equipo de Rehatrans y Tibermotor Sur ha recibido un reconocimiento, que en palabras de la organización nos ha hecho merecedores de ello:
El apoyo continuo que dan a nuestra labor con generosidad y entrega extraordinarias para con los getafenses más desfavorecidos.
En Rehatrans estamos muy agradecidos por ello, y una vez más somos nosotros los que queremos agradecerle a Cruz Roja su labor en nuestro municipio, avalada por sus socios y voluntarios que hacen posible que se lleven a cabo acciones como la animación hospitalaria, la organización de roperos y comedores solidarios, la inserción laboral y la integración, entre otras muchas.
Esperamos seguir poniendo nuestro granito de arena en una labor tan grande como la de Cruz Roja.
Si quieres colaborar tú también puedes hacerlo:
BANCO SANTANDER
ES46-0049-5181-6520-1643-9968
Los expertos en accesibilidad de la Unión Europea han concedido a Luxemburgo el galardón de este año. Dentro de nuestras fronteras nos quedamos con la mención especial que ha recibido la ciudad de Palma de Mallorca; y Barcelona que ha estado entre las seis finalistas.
Las ciudades españolas han medido sus fuerzas con Helsinki (Finlandia), Lovaina (Bélgica), Oporto (Portugal) y la ganadora Luxemburgo (Luxemburgo) que completaban el conjunto de ciudades preseleccionadas en esta edición, entre un total de 40 candidaturas.
El premio, otorgado por la Comisión Europea, reconoce el esfuerzo y la capacidad Luxemburgo para hacerse más accesible, y de esta forma mejorar la calidad de vida todos los que viven en ella o la visitan; además de garantizar el mismo acceso a los recursos que esta les ofrece independientemente de su edad, movilidad o capacidad.
Entre sus méritos para obtener el galardón podemos destacar que cuenta con una flota de autobuses de piso bajo equipados con rampas que dan cobertura a toda la ciudad, así como anuncios visuales y de audio en la red de transporte. Los ciudadanos con discapacidad son periódicamente consultados para sondear la efectividad de las medidas adoptadas en este sentido.
Por otra parte, la ciudad facilita la información sobre las decisiones políticas al ofrecer los plenos del ayuntamiento en lenguaje de signos, lo que se suma al lenguaje hablado y la transcripción accesible. Todas estas acciones ponen de manifiesta que la accesibilidad se ha convertido en una prioridad para Luxemburgo.
En palabras de la Comisionada de Igualdad, Helena Dalli:
La accesibilidad marca una diferencia real en la vida cotidiana. Es cuestión de autonomía e igualdad. Esta es la razón por la que reconocemos, mediante el Premio Ciudad Accesible, los esfuerzos por hacer que las ciudades sean más accesibles e inclusivas. Felicito a la ciudad de Luxemburgo, ganadora de este año, por su compromiso con la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.”
Por su parte la ciudad española de Palma de Mallorca ha recibido una mención especial por mejorar el acceso al entorno físico, en particular a playas y parques. Por último, Lovaina (Bélgica) también ha tenido esta consideración por la integración de la accesibilidad en el ámbito digital.
Además con motivo del Año Europeo del Ferrocarril, en esta edición Oporto (Portugal) ha recibido una mención especial por mejorar el acceso en sus estaciones de tren.
Desde Rehatrans esperamos que estas ciudades se conviertan en un ejemplo para el resto y consigamos un entorno más amigable y accesible, de momento nos dan ganas de preparar las maletas y visitar todos estos destinos.
Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, Nieves Herrero entrevista en su programa de radio Madrid Directo a Antonio Soriano, Presidente de Rehatrans; y a Gema Hassen-Bey, tres veces campeona paraolímpica de esgrima.
En esta entrevista Gema resalta como nuestra labor contribuye a superar el primer obstáculo de una persona con movilidad reducida, que es poder realizar desplazamientos de un sitio a otro, para alcanzar sus sueños. Ella misma para poder cumplir la hazaña de subir al Teide, lo primero que necesitaba era un coche adaptado y actualmente tiene el primer coche de montaña adaptado del mundo.
Por su parte Antonio se siente emocionado de haber sido pionero en España en la adaptación de vehículos y que Rehatrans haya contribuido a dar ilusión e independencia a muchas personas gracias a sus más de 9.000 vehículos adaptados en estos 25 años de trayectoria. Él mismo lo explica así:
Cuando una persona llega con dificultades y luego le entregas el coche y llora, yo lloro con ellos, la emoción es tremenda.
Si queréis conocer más sobre nuestro Presidente y sobre Gema Hassen-Bey os invitamos a escuchar su entrevista en nuestro canal de Youtube.
Él mismo nos cuenta en el video cómo ha sido su experiencia con nosotros, y qué tipo de adaptación tiene su Seat Ateca para que pueda tener la independencia que desea y comenzar a realizar viajes en compañía de sus amigos.
Desde ahora Sergio va a poder conducir su vehículo gracias a nuestras soluciones de conducción de pomo y puño de moto; y también podrá llevar su silla, que se guarda en el maletero con la ayuda de una grúa.
En Rehatrans estamos muy contentos de haberle entregado a Sergio su coche adaptado. ¡Enhorabuena por esta nueva etapa y buen viaje!.
Más información sobre adaptaciones en turismos SEAT aquí.
“Tiendas con Alma” es el proyecto social de la firma de moda masculina Álvaro Moreno que ayuda a la inclusión sociolaboral de personas con Síndrome de Down, y acaba de sumar una tienda más, lo que supone un paso adelante hacia una sociedad más diversa.
Desde el pasado 29 de octubre en la nueva tienda Álvaro Moreno de San Fernando (Cádiz) puedes encontrar una variedad de prendas de moda masculina, pero si no localizas lo que buscas o quieres que te aconsejen, seguro que alguno de sus dependientes te puede ayudar y asesorar en tu elección. Una de las integrantes de este equipo es Alba Mesa de 29 años, que gracias a este proyecto ha tenido la oportunidad de poder incorporarse al mundo laboral y desde ahora puede desarrollar su vida profesional atendiendo al público. Ella misma cuenta la alegría que le produjo la noticia de su contratación: “cuando me dijeron que tenía trabajo estaba muy emocionada, estoy muy preparada y quiero dar las gracias a Álvaro Moreno”.
Dentro de esta iniciativa, hay otros 8 compañeros de Alba en diferentes tiendas en otras localidades como Córdoba, Osuna, Sevilla, Cáceres, Málaga, Madrid, Valladolid y Jaén, que llevan sumándose al personal desde 2019.
El propio Álvaro Moreno, habla sobre lo que supone esta nueva apertura no solo en lo profesional, sino también todo lo que aporta en lo personal:
Contar con una nueva Tienda con Alma es un orgullo para nosotros, porque este proyecto nos está dando muchísimas satisfacciones, no sólo por poner nuestro granito de arena para ayudar en la inclusión sociolaboral, sino también por todos los valores que nos aportan los compañeros que se han incorporado a nuestra gran familia gracias a él.
No es esta la única causa solidaria a la que la marca ha prestado su apoyo, son muchas las iniciativas en las que ha colaborado junto con Down España, la Asociación ELA Andalucía, Tu Casa Azul o el Comedor Social de las Hijas de la Caridad del Pumarejo, entre otras.
Su compromiso social impregna a toda la compañía de principio a fin, ya que además apuesta por hacer moda de “kilómetro cero” desde su sede central en Osuna (Sevilla) y también está potenciando su línea Eco-Life de prendas realizadas con materiales orgánicos, libres de contaminantes o reciclados.
Por todo esto y por lo guapos que se sienten quienes visten su ropa, ¡nos encanta! y esperamos que en el futuro siga creciendo y creando nuevas oportunidades abriendo camino hacia una sociedad plural y diversa. Y enhorabuena a Alba por su nuevo trabajo 😉
El 1 de octubre celebramos el día Internacional de las Personas Mayores, en Rehatrans creemos que deberían estar siempre presentes en nuestras vidas, ya que les debemos mucho a nuestros padres y abuelos, tanto en ámbito familiar como social.
Tenemos la esperanza de que nuestra labor pueda aportarles bienestar en el ámbito de los traslados y viajes. Algunas de las ayudas más fáciles de instalar en los vehículos, como peldaños o asideros pueden servir para evitar caídas a la hora de acceder y descender de los mismos; otras soluciones más sofisticadas como los asientos giratorios hacen que puedan animarse a realizar viajes más largos y les ayuda a verse involucrados en el núcleo familiar en los momentos de ocio.
Yendo un paso más allá, la transformación de automóviles, tanto particulares como en el sector del taxi, supone un avance que les ayuda en su integración social, puesto que estas adaptaciones convierten los vehículos en espacios adecuados a sus necesidades, teniendo especial consideración por su seguridad y confort.
Pero sin lugar a dudas donde mayor aportación podemos hacer es el sector sociosanitario que ofrece asistencia a quienes son más vulnerables. En lo que a Rehatrans respecta, nuestras adaptaciones de vehículos permiten una configuración de plazas muy flexible, además de facilitar el acceso a través de plataformas automáticas o rampas para realizar el traslado diario hasta los centros en los que son debidamente atendidos, y hacerlo en condiciones adecuadas a sus capacidades.
En este ámbito no estamos solos, entre nuestros colaboradores contamos con la compañía de renting de vehículos Alquiber para que empresas, pymes y autónomos encuentren soluciones con agilidad y sin ataduras. A través de Alquiber este sector empresarial puede gestionar centros de día, residencias, etc. sumándose a este propósito de ayudar a las personas mayores a desplazarse con mayor facilidad, seguridad y funcionalidad hacia los centros que los atienden.
De este modo esperamos aportar nuestro granito de arena a la sociedad ofreciendo una red de trasportes adaptados que les permitan a nuestros mayores disfrutar de un entorno más amigable con ellos y sus necesidades, contribuyendo a aumentar su participación en una sociedad más cercana. Feliz Día de las Personas Mayores.
Más información sobre Alquiber aquí
Las vacaciones han llegado a su fin y es posible que echemos de menos la forma de disfrutar del ocio. Con la vuelta al cole, los pequeños de la casa van a comenzar las rutinas y tendrán menos tiempo para ese disfrute, no obstante podemos ayudarles a escoger actividades extraescolares que les sirvan para este propósito de esparcimiento después de un día de clases.
Como padres, antes de tomar decisiones deberíamos pensar en las necesidades que tienen nuestros hijos e hijas, y tener como objetivo que las clases extraescolares les ayuden a socializar, así como a potenciar sus habilidades. De esta forma evitaremos que al final el resultado sea contraproducente, los expertos estiman que el número de horas semanales que se puede dedicar a estas actividades no debería superar las 3 ó 4 horas, siempre dependiendo de la edad, la disponibilidad y las capacidades, entre otros factores.
En el caso de las niñas y niños con discapacidad es fundamental que la elección de las diferentes clases que van a realizar se lleve a cabo en un entorno de diálogo con sus padres, profesores y médicos; pero nunca desde la imposición. Además, se pueden tener en cuenta actividades en las que puedan participar los padres para que la decisión sea reforzada.
Actividades extraescolares y su contribución en la mejora de capacidades:
Musicoterapia
Tocar instrumentos o cantar son actividades muy recomendables para los niños con necesidades especiales, ya que aporta beneficios a su desarrollo del lenguaje, la comunicación y las emociones.
Mindfulness
El mindfulness o el yoga, pueden ser útiles para gestionar las emociones, trabajar la concentración, mejorar la respiración y realizar estiramientos. De este modo los más pequeños aprenden a canalizar su energía, y obtienen beneficios físicos y psicológicos.
Teatro
Esta actividad está ligada a mejorar la comunicación, y en ella los niños y niñas ponen a prueba su creatividad a través de la improvisación, reforzando la autoestima. En relación con el teatro hay otro tipo de actividades como los juegos de fantasía o cosplay en los que a través de disfraces y recreación de escenarios de cómics o películas, encuentran amigos con ideas afines para compartir.
Artes plásticas y multimedia
El dibujo, la pintura, las manualidades, los trabajos con arcilla o incluso con medios audiovisuales son otras opciones que ayudan en el desarrollo de muchas habilidades motrices y psicológicas, que les ayudan en su crecimiento personal.
Deportes
La práctica deportiva es una opción muy habitual además de ser un hábito saludable que contribuye a mantener la forma física y a prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo, como la obesidad o la diabetes. Las actividades físicas mejoran la capacidad pulmonar y cardiovascular. Además existe una oferta amplia de opciones en este ámbito que hacen que la elección pueda ser variada.
Robótica
Gracias a esta actividad, mientras disfrutan, trabajan la creatividad y aprenden conceptos de lógica, física o matemáticas sin apenas darse cuenta. Otra de sus contribuciones es aprender a trabajar en equipo a través de proyectos, mejorando la socialización.
Cocina
Los niños y niñas disfrutan de los talleres relacionados con la gastronomía, no solo porque hacen algo de mayores, sino porque además pueden ayudar en casa y sorprender a su familia con algo elaborado por ellos. De este modo tan lúdico refuerzan la autoconfianza y sentido de la responsabilidad; otro beneficio añadido que resulta costoso de aprender y que este tipo de actividades ayuda a mejorar, es concienciar de la importancia que tiene llevar una alimentación saludable.
Finalmente debemos ir evaluando la satisfacción de nuestros hijos e hijas según avanzan las semanas para darnos cuenta de si ha sido la opción correcta o es necesario valorar un cambio, siempre pensando en que la actividad sea realmente motivadora y les ayude a aprender y divertirse.
¿Te ha pasado alguna vez que tardas más en decidirte por una película que en ver la película? Te vamos a hacer una propuesta para que esto no suceda la próxima vez. En este caso te recomendamos el film 100 metros, protagonizado por Dani Rovira, basado en la historia real de Ramón Arroyo.
SINOPSIS
Ramón, padre de familia treintañero, vive para el trabajo hasta que le diagnostican esclerosis múltiple (EM), todos los pronósticos parecen indicar que en un año no será capaz de caminar, entonces decide plantarle cara a la vida participando en la prueba deportiva más dura del planeta, la Ironman. Con la ayuda de su mujer (Alexandra Jiménez) y el gruñón de su suegro (Karra Elejalde), inicia un peculiar entrenamiento en el que luchará contra sus limitaciones, demostrándole al mundo que rendirse nunca es una opción…
Dani Rovira, se vio muy implicado con este proyecto y contactó con el protagonista real de la historia, Ramón Arroyo, para conocer de primera mano esta enfermedad neurodegenerativa, que es una gran desconocida pese a que la sufren más de 50.000 personas en España.
Ambos congeniaron desde el primer café que se tomaron junto al director Marcel Barrena; Dani le pidió a Ramón poder ser su sombra, no para hacer una “mimetización” sino para conocer la enfermedad y ver cómo es Ramón viviendo con ella a todos los niveles. Por su parte Ramón, pretendía que este proyecto sirviese para que la EM se conozca con sus luces y sus sombras. Entre ellos se ha forjado una bonita amistad, y confiesan que durante el rodaje se dieron muchos momentos mágicos.
La película se realizó con el propósito de darle visibilidad a esta enfermedad a través de la historia de superación de Ramón; creemos que Ramón ha cumplido su objetivo con creces ya que la película sobre su hazaña ha obtenido el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología, y además ha traspasado las fronteras de lo cinematográfico al ser premiada en la Academia Nacional de Medicina por la Sociedad Española de Neurología, en ambos casos se debe a su aportación a la divulgación de esta enfermedad.
Esperamos que a estas alturas tengas ganas de conocer el reto de Ramón, y no dudes la próxima vez que tengas que elegir pelí en casa (disponible en Netflix).
En Rehatrans no sabemos qué es lo que más nos gusta de las zapatillas que va a llevar la comitiva de deportistas paralímpicos en el desfile inaugural y de clausura de Tokio 2020.
Son muchos los adjetivos que pueden aplicarse a este calzado: sostenible, accesible, bonito, moderno, reciclable, ¡es que nos gusta todo! Te vamos a contar su la historia para que no puedas resistirte ni un minuto más.
La startup que ha creado el calzado se llama Timpers, sus fundadores son Aitor Carratalá, Diego Soliveres y Roberto Mohedano hasta aquí la historia es como otras veces, ¿qué hace que estás zapatillas sean extraordinarias?
Aitor, Diego y Roberto, se conocían porque formaban parte del equipo de fútbol para ciegos de Alicante como entrenador, jugador y guía respectivamente; en este entorno crearon un prototipo de zapatilla que probaron con el resto de equipo y quedaron impresionados al ver como los jugadores “veían” las zapatillas a través del tacto, así se estaban haciendo una imagen de lo que era el prototipo. Esta fue la semilla para crear el modelo Timpers Inspire, diseñado por ciegos.
Tras la magia de ese momento inspirador, vino el trabajo duro para conseguir un producto mejorado y funcional, para ello se asesoraron visitando fábricas, pidieron favores, involucraron incluso a sus madres en tareas de costura, suyo es el mérito del logo en braille; para poder presentarse a concurso en la Universidad de Alicante. Todo esto les hizo finalmente merecedores del premio en mayo de 2018 y no ha sido el único que han recibido durante estos años.
Aitor, Diego y Roberto, como todo deportista, soñaban con ir a los Juegos Paralímpicos y lo han conseguido… no como equipo de fútbol pero sí como diseñadores del calzado del desfile, aunque ellos pensaban que su proyecto iría a París 2024, por diferentes circunstancias, van a vivir su sueño por adelantado en Tokio.
Las zapatillas de las que estamos hablando han sido creadas en una empresa en la que la totalidad de la plantilla está formada por personas con discapacidad, apostando por la normalización social y laboral, para demostrar que las barreras se las pone uno mismo, y los estereotipos están para tirarlos abajo.
Importan mucho más nuestras capacidades que nuestras discapacidades.
Como el resto del calzado que sale de esta fábrica, se trata de un producto inclusivo, para todos aquellos amantes de las zapatillas tanto ciegos como videntes. Están diseñadas a través del tacto, siendo este sentido el vehículo para poder “ver” las zapatillas. Para ello se utilizan contrastes de texturas y materiales que proporcionan sensaciones; y colores fuertes que, además de dar atractivo y elegancia a la zapatilla, las hace más accesibles y localizables. Sus cordones son redondos, lo que permite que sean fáciles de atar y desatar, con una longitud adecuada para que resulte difícil pisarlos.
Los materiales de los que hablamos, además de reciclados, proceden de la provincia de Alicante, contribuyendo a la producción local y siendo responsables con el crecimiento económico de su entorno.
Suponemos que ahora tú también estás dudando sobre qué te gusta más de estas zapatillas, si quieres conocer más sobre ellos: Facebook | Twitter | Instagram
A menudo en Rehatrans nos encontramos con profesionales de la conducción y personal sociosanitario muy implicados y concienciados con la importancia de la seguridad en el traslado de personas con movilidad reducida.
Os dejamos unos consejos que podéis seguir para que el proceso sea más sencillo, por ejemplo, es muy práctico realizar una comprobación para que haya concordancia entre el número de cinturones y el número de ocupantes que van a realizar el trayecto.
Otra recomendación previa es hacer una valoración espacial antes de subir a los pasajeros para que estos vayan cómodos. A continuación podemos subirles en su silla de ruedas, y colocarles los soportes de sujeción.
Muy importante: los anclajes tienen que colocarse siempre en una parte fija de la silla, nunca en las ruedas u otras partes móviles en las que se apoyan los pies.
Otra cuestión fundamental es la colocación correcta de los soportes en la guías. Necesitamos 4 guías para fijar la silla: en las dos guías exteriores tienen que fijarse los soportes delanteros de la silla y en las dos guías interiores los traseros, que además de sujetar la silla, también sujetan al pasajero, ya que en estos soportes se ancla el cinturón abdominal de color rojo y el cinturón pectoral de color negro.
Si necesitas más información sobre las características técnicas del sistema Protektor puedes consultarlas aquí.
Nuestro director general, Óscar Soriano, ha sido entrevistado por el diario de información económica Cinco Días.
En la entrevista cuenta cómo es el trabajo en Rehatrans y la satisfacción que aporta ayudar a mejorar el día a día de las personas con movilidad reducida.
Puedes leer el artículo completo aquí: CincoDías
En Rehatrans te queremos presentar el proyecto de la asociación Caminus, formada por nuestros amigos Rubén Zulueta, José Ignacio Fernández y Antonio González que este verano tienen un gran reto por delante: cruzar el desierto de Los Monegros (Aragón) en silla de ruedas.
Dentro de unos días, el 25 de julio tomaran la salida y durante 10 etapas recorrerán con su silla caminos y senderos echando a sus espaldas unos 40 km diarios visitando los lugares de interés histórico y cultural que haya en cada municipio de la comarca.
Este proyecto solidario tiene el propósito de darle visibilidad a las personas que padecen enfermedades raras, para que de este modo se fomente la investigación y se destinen más medios a paliar sus efectos sobre los 3 millones de personas que están afectadas en nuestro país. Rubén nos explica de qué forma están apoyando la investigación “como en proyectos anteriores, lo recaudado por donaciones y colaboraciones con esta iniciativa de “Caminus Monegros” irá destinado a la investigación de las enfermedades minoritarias” a través de la Fundación Isabel Gemio.
Otro de los objetivos de su expedición es que sirva para crear un recorrido de la zona que sea adecuado y se pueda realizar en condiciones de accesibilidad, de este modo cualquier persona podrá disfrutar de la naturaleza, la aventura, el deporte, la gastronomía y todo lo que ofrecen Los Monegros. José Ignacio nos cuenta como se sienten “todo el mundo nos dice que somos pioneros con este tipo de iniciativas” recuerda la experiencia del camino de Santiago “captamos la atención de mucha gente que como nosotros sentían esa ilusión y esa emoción de ver que personas con un problema similar se disponían a hacer algo que está en la cabeza de muchos de nosotros.”
Los tres afrontan el viaje con una enorme dosis de ilusión y confianza, eso se debe a las muestras de cariño y apoyo que están recibiendo tanto desde comenzaron a plantearse el reto como en estos últimos días antes de comenzar. Los ánimos les llegan de todas partes, llevan la mochila llena de optimismo y positividad, en palabras de Antonio: “vamos con alegría, con mucho humor y cuando consigamos la primera etapa y la segunda…, las lágrimas que vamos a echar!, es una emoción muy fuerte, constante.”
Nosotros hemos querido darles ánimos en persona y nos hemos ido a Vitoria a entregarles las llaves del vehículo adaptado que Compromiso Rehatrans junto con Alquiber han puesto a su disposición para que les acompaña en este viaje y de paso darles un enorme abrazo: #aupacaminus.
Te dejamos sus redes sociales para que puedas sumarte a los ánimos y seguir su apasionante aventura:
En Rehatrans no podemos estar más contentos, hemos sido galardonados con el premio de Seguridad Vial que otorga Faconauto, Asociación de concesionarios de España, que en su IX edición ha querido reconocer la labor de los profesionales del sector de la automoción en un año muy especial que está marcado por la recuperación tras la pandemia.
Por otra parte, no podemos sentirnos más orgullosos de este reconocimiento a nuestro compromiso con la seguridad a bordo de las personas con movilidad reducida. Faconauto nos hace merecedores de este galardón como pioneros en soluciones de adaptación de vehículos en las que tratamos de innovar para que las personas con discapacidad puedan viajar con independencia y con la máxima seguridad.
En representación de todo el equipo, han recogido el premio Óscar Soriano, Director General de Rehatrans y de Tibermotor, Javier Revilla, Director Operaciones de Rehatrans y Miguel Martin, Director Marketing de Rehatrans y de Tibermotor.
Muchas gracias a Faconauto y a toda la red de concesionarios de España. ¡Seguimos trabajando para mejorar la seguridad de las personas con movilidad reducida!
Hoy Julio quiere compartir su experiencia en Rehatrans con este video.
Él mismo explica como quería evolucionar y dejar de viajar en silla plegable que era lo único que podía hacer con el turismo familiar; este cambio ha llevado a adquirir un vehículo adaptado con rampa para poder llevar una silla más moderna y confortable, además de poder acceder al vehículo de forma más fácil.
Con este cambio Julio espera poder volver a realizar viajes largos en coche e ir al extranjero, de momento quiere estrenarlo este verano con un viaje familiar a Cádiz, nosotros nos alegramos por este cambio y le deseamos ¡buen viaje!
MUSEOS ACCESIBLES
Disfruta tu visita al museo.
Con la llegada del buen tiempo nos apetece variar las actividades de ocio, los días de verano más largos y soleados mejoran nuestro estado de ánimo, y despiertan la creatividad. Y para fomentar esa inspiración nada mejor que realizar una visita a un museo.
Los museos han pasado a convertirse en un punto de encuentro, gracias a una concepción de estos como espacios abiertos no solo al arte, la cultura, la ciencia y la tecnología, sino también a las ideas y a los sentidos. Dentro de este nuevo concepto el público puede integrarse y participar en recorridos y ofertas que le permiten sentir y participar de forma efectiva en el mensaje cultural que lanzan.
En Rehatrans pensamos que los museos deben tener vocación de servicio, deben ser accesibles y hacer posible su apertura hacia todo tipo de personas, facilitando la integración de todos los colectivos sociales, donde los visitantes puedan sentirse cómodos y disfrutar de sus instalaciones.
Os dejamos algunos ejemplos de los que nos han parecido más interesantes, teniendo en cuenta si hay personal que pueda atender en lengua de signos, prestan sillas de ruedas, tienen acceso para perros guía, organizan visitas adaptadas atendiendo a la discapacidad física, visual, auditiva, mental, orgánica y a colectivos de integración social, incluso que ofrezcan talleres adaptados para niños con discapacidad u otras necesidades especiales, entre otros servicios y atenciones.
Museo Picasso (Málaga)
Museo de Arte Contemporáneo: MUSAC (León)
El Paseo del Arte en Madrid: Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza.
Museo Arqueológico: MARQ (Alicante)
Museo Nacional de Arte Romano (Badajoz)
Museu Fundación Juan March (Palma de Mallorca)
Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gran Canaria)
CIVICAN Centro cultural y de ocio de Caja Navarra (Navarra)
Museo Guggenheim (Bilbao)
Aquí os dejamos el enlace con la guía completa elaborada por Predif en la que podéis encontrar museos de toda España documentados con especificaciones de accesibilidad.
Esperamos que este verano, gracias a los museos, podáis visitar lugares lejanos, culturas pasadas, o imaginar el futuro; además en su interior podréis daros un respiro de las altas temperaturas. ¡Disfrutad!
¡No nos ponemos barreras a la hora de adaptar tu vehículo!
Hoy os contamos la historia de Montse y Javi, una pareja en silla de ruedas para la que no existen las barreras, muestra de ello es esta adaptación que hemos llevado a cabo, totalmente integradora, para que puedan viajar con total independencia.
Esta adaptación cuenta con la automatización de portón, plataforma, asientos giratorios hacia el interior y mandos de conducción.
Permitiéndoles viajar hasta con otras 2 personas en silla de ruedas, por tanto en este vehículo podrían viajar 4 personas con movilidad reducida.
¡Dentro vídeo!
Ahora que llega el buen tiempo y podemos viajar con normalidad, es importante revisar antes de ponerte en marcha, tu vehículo y sobre todo la adaptación, en el siguiente video te daremos algunos consejos para la puesta a punto de tu adaptación.
La seguridad en el transporte de personas con movilidad reducida pasa por un buen uso de los sistemas de retención de la silla de ruedas y su pasajero. ¿Sabes hacerlo correctamente?
En el siguiente video te enseñamos como utilizar los sistemas de retención para la silla de ruedas y su ocupante en vehículos con rebaje de piso.
Recuerda: unos segundos y una sola mano puede evitar una desgracia.
A menudo desde Rehatrans, te hablamos de rebajes de piso, elevadores, rampas, grúas etc. como si todo el mundo tuviera el conocimiento al detalle de las diferencias entre ellos.
En este post lo que nos gustaría es contarte exactamente que es una rampa manual, y sus ventajas y desventajas frente a otros sistemas de acceso al vehículo para personas con alguna dificultad de movilidad.
En muchas ocasiones es mucha la indecisión a la hora de elegir entre un sistema de acceso u otro, por lo que esperemos ayudarte a tomar esa decisión con un poquito más de facilidad.
En ocasiones no es sencillo disponer de un taxi en el momento que lo necesitamos. Aunque desde hace un tiempo, esta tarea es mucho más sencilla, si disponemos de alguna app que nos permita solicitarlo e incluso programarlo con tiempo.
Pero el problema continúa cuando lo que necesitamos es un servicio de taxi adaptado para silla de ruedas. Durante unos años han sido muchas las aplicaciones específicas de taxi adaptado o eurotaxi que hemos podido descargar en nuestro Smartphone. Pero lamentablemente, en muchos casos, nos encontramos con que dejan de funcionar o carecen de servicios como el que necesitamos en nuestra localidad.
Hoy os vamos a recomendar 2 APP, que tienen sus valor en la fiabilidad del servicio, el amplio número de conductores con los que trabajan y su amplia cobertura geográfica. Lo que te garantizan al máximo su disponibilidad.
Sólo tienes que especificar que necesitas un servicio de taxi adaptado y programar o solicitar tu trayecto.
Entre los servicios que ofrecen encontramos el de Eurotaxi adaptado con servicios para sillas de ruedas. Servcios que podrás solicitar a través de tu Smartphone con Pidetaxi. Como cuentan con más de 18.000 taxistas garantizan un servicio inmediato y de gran calidad.
Permite solicitar un taxi al momento o programar la recogida y el trayecto hasta con 4 días de antelación. Sólo tienes que escoger entre las opciones disponibles TAXI ACCESIBLE.
FREE NOW (anteriormente mytaxi) lidera el sector de la movilidad en Europa operando, actualmente, en 100 ciudades, con 14 millones de pasajeros y más de 100.000 conductores.
Esperando que ambas aplicaciones te sean muy útiles, te invitamos a que compartas con nosotros tu esperiencia en el email redes@rehatrans.com
¡¡¡Por fín llegó la primavera!!!
Hemos pasado un año duro, muy preocupados por nuestra salud y la de los nuestros. Además de haber estado muy limitados a la hora de movernos, salir de nuestras provincias o juntarnos con familiares y amigos, pero con la llegada de la primavera el cuerpo se nos revoluciona y….nos pide salir !!!!
En Rehatrans hemos pensado que las rutas al aire libre sean quizá la actividad más apetecible para esta nueva estación que comenzamos, por supuesto siempre dentro de los límites provinciales y de seguridad, marcados por el confinamiento.
Es indudable que tiene efectos muy beneficiosos a nivel físico y psicológico; pero otro de los motivos que nos han animado a escribir este post es que se puede hacer en grupo, así que sirven como eje vertebrador de las relaciones sociales, permitiéndote conocer gente y moverte tanto física como socialmente fuera de tu entorno habitual.
Por otra parte, tienes que tener en cuenta que las actividades físico-recreativas y el ejercicio pueden ayudarte a quemar calorías y a mantener el tono muscular. Piensa que, en ese sentido, cualquier actividad, aunque sea de baja intensidad, es positiva y ayuda a acelerar el metabolismo.
Otros beneficios que puedes notar en tu salud si llevas una vida activa son la mejora de la circulación y que conciliarás el sueño con mayor facilidad. A nivel psicológico la actividad aumentará tu capacidad de concentración y reducirá tu estrés.
¿Crees que no podrás hacer alguna de estas rutas? ¿Te preocupa que no estén adaptadas a tus necesidades? ¿No sabes cuáles serán mejores para ti? No tengas miedo: sólo hay que saber cómo hacerlo y dónde.
Por eso nosotros hemos elegido esta guía de vías verdes creado por predif que conoce muy bien tus necesidades para que puedas estudiar y planificar tu escapada
Para una persona con discapacidad, la práctica de algún ejercicio puede significar una gran mejora en su vida
El problema es que, aún hoy en día, todas las estadísticas y estudios demuestran que las personas con discapacidad, en comparación con las personas sin discapacidad, sienten mucha menos inclinación a la práctica de cualquier actividad deportiva.
La persona con discapacidad que practican deporte (o algún tipo de ejercicio físico) experimentan los siguientes beneficios en el día a día:
Mejoran los desequilibrios que pueden producirse entre los grupos musculares poco utilizados y los sobreutilizados. Esto puede desembocar en todo tipo de problemas físicos, incluyendo problemas de hombro y espalda, problemas de rodilla, inflexibilidad, problemas de equilibrio y problemas para hacer movimientos cotidianos.
Este es otro de los beneficios propios de la práctica del deporte. Además, la persona tendrá más energía y, en definitiva, se sentirá mejor consigo mismo.
Los beneficios del deporte van mucho más allá de la propia salud física. La confianza que se adquiere, practicando ejercicio, se extiende a otras parcelas de la vida de la persona.
Para desgracia para las personas con discapacidad, cuando se trata de practicar deporte y fitness, aún encuentra muchas dificultades sobre donde practicarlo o con quien practicarlo. Esto, evidentemente, no favorece que supere reticencias… quien ya las tiene de inicio.
Según psicólogos, expertos en conducta, terapeutas y demás profesionales relacionados con la atención a la persona discapacitada, la práctica deportiva tiene, una motivación básica e insustituible: la superación en sí mismos.
Esto resulta especialmente importante para quien ha llegado a la discapacidad de repente, por circunstancias de la vida. En estos casos, la consecuencia lógica es el hundimiento moral del afectado y la función del deporte es procurar que esas personas se animen, recuperen su autoestima. Cuando una persona discapacitada empieza a practicar deporte, se siente útil en su entorno y ve que puede volver a hacer algo que antes hacía.
¿Sabes cúal de estos vehículos se adaptan mejor a tus necesidades?. Cuando estudiamos la compra de un vehículo para ser adaptado son muchos lo factores a tener en cuenta. Hoy, para ayudarte en esta decisión vamos a comparar 2 modelos de la misma marca que a simple vista pueden parecer muy similares, pero cada uno se ajusta mejor a unas necesidades.
Antes de nada, deberemos ver qué tipo de necesidad tenemos. Por ejemplo, será fundamental saber donde va a querer ir sentada la persona con discapacidad. También, otra duda que nos surgirá es si la persona con discapacidad es un ocupante ocasional, puesto que deberemos saber qué espacio del coche nos permitirá integrar la mejor adaptación y combinar su uso esté o no el ocupante con movilidad reducida.
En el caso de estos modelos, la mejor opción es la rampa trasera con rebaje de piso trasero. Así, el pasajero en silla de ruedas quedará perfectamente integrado y anclado correctamente. Además, podremos elegir la rampa en formato abatible, pudiendo aprovechar el espacio trasero como maletero siempre que no viaje el usuario de la silla.
Aquí te contamos las principales ventajas, similitudes y diferencias de las adaptaciones en las dos batallas de Peugeot Rifter:
El Peugeot Rifter es un modelo perfecto para familias. Se trata de un vehículo compacto muy práctico para ciudad y que nos permite con su espacio más reducido viajar más cerca del pasajero en silla. Lo que es una gran ventaja cuando se trata de niños o personas que necesitan ayuda o asistencia durante el viaje.
En ambos casos, te invitamos a venir a nuestras instalaciones para poder conocer y probar personalmente todas las soluciones que podemos ofrecerte. Así, podrás elegir la opción que más encaje con tus necesidades particulares.
¿Sabes quienes se posicionan los primeros en nuestro TOP TEN de vehículos adaptados en la última década?. Se habla de estadísticas de venta, pero detrás de estos dato hay un gran esfuerzo , Gracias al trabajo de todos, entre los que nos incluimos, cada uno aporta su grano de arena por contribuir a mejorar la accesibilidad. No te pierdas la Vertiginosa carrera por el 1er puesto ▶?
Cuando hablamos de un vehículo adaptado para viajar en la silla de ruedas, estamos acostumbrados a hablar del respaldo y reposacabezas, como un accesorio. Un accesorio que gracias a la legislación vigente obliga al taxi adaptado a instalarlo, pero que permite que el particular no lo utilice.
Vemos cada día que es un elemento al que no se le da mucha importancia, y estamos firmemente convencidos de que el problema es el desconocimiento.
Quizá no hemos sabido difundir bien este mensaje, o que siendo nosotros los prescriptores del elemento, se crea que esta recomendación va condicionada por un objetivo de venta. Pero, tenemos que seguir haciendo este trabajo de concienciación ya que es un tema realmente importante cuando hablamos de seguridad en el vehículo.
Como cualquier otro pasajero o conductor de un vehículo, los usuarios de sillas de ruedas deben estar adecuadamente protegidos de las consecuencias de un accidente mediante el uso de un reposacabezas y un respaldo resistente.
Os recomendamos veaís el vídeo donde se representa muy bien la diferencia de llevar el respaldo y reposa cabezas en caso de accidente.
Aquí os dejamos unas fotos del momento en el que hacíamos entrega a Cruz Roja Española, desde su sede de Getafe, de un maletero llenooooo de juguetes, con el deseo absoluto de que la ilusión de este día pudíera llegar a todos los hogares.
Finalizado con éxito el curso sobre INTERVENCIÓN DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS, que celebrábamos el pasado 2 de Diciembre en nuestras instalaciones de Getafe, con asistencia todo nuestro equipo de taller.
El vehículo eléctrico está en el primer plano de la actualidad en el sector transporte y desde Rehatrans, ya llevamos tiempo realizando proyectos de ingeniería para la transformación, manipulación y adaptación de vehículos eléctricos. Por este motivo es nuestra misión seguir concienciando y formar al equipo en materia de componentes, seguridad y normativa.
¡El futuro de la automoción camina rápido en este sentido y queremos seguir en cabeza!
El pasado viernes 20 de Noviembre Ford España hacia entrega del primer Ford Ranger Raptor adaptado a Gema Hassen-Bey, medallista paralímpica y embajadora del programa Ford Adapta.
El carácter robusto y versátil del Ranger Raptor, así como su completo equipamiento, que incluye tecnologías de asistencia a la conducción, como acelerador de aro y freno al volante, además de interiores de gran comodidad, lo sitúan como la elección perfecta para los retos que se propone la embajadora de Ford Adapta.
En el acto de entrega del vehículo Gema se mostraba contenta y apasionada ante los nuevos retos, entre los que se encuentra el ascenso al Kilimanjaro, y que afrontará con un acompañante de excepción; su nuevo vehículo adaptado con mandos de aceleración y freno al volante.
Ya han pasado más de treinta años desde la introducción del renting en nuestro país. Esta opción de alquiler a largo plazo se desarrolló para dar respuesta a las necesidades de movilidad de las compañías españolas, con independencia de su área de negocio y tamaño y que ahora también se abre paso entre los particulares.
Para muchas empresas, los vehículos se convierten en la herramienta de trabajo más importante. Así como para las familias se está constituyendo como una necesidad, especialmente cuando hablamos de personas con movilidad reducida.
La respuesta es la misma. El renting conoce las necesidades de su cliente gracias al trabajo diario de sus profesionales, que dedican tiempo y esfuerzo en cada uno de ellos, en conocerle, asesorarle y ayudarle a resolver cualquier consulta.
Gracias a los vehículos adaptados se consigue mejorar la prestación del servicio a los ciudadanos y en consecuencia, llevar a cabo su actividad privada o pública, pero, sobre todo social.
La modificación de nuestros coches consiste en transformaciones como la instalación de plataformas, rampas de acceso, peldaños o asientos giratorios, entre otro tipo de accesorios.
De esta manera, el renting sigue dando respuesta a las necesidades de movilidad empresarial ajustándose a la situación y requerimientos de cada cliente, incluyendo estas situaciones en las que el vehículo requiere un adaptación.
Os mostramos algunas empresas de Renting con las que trabajamos y que están familiarizadas con operaciones con vehículos adaptados.
El programa de TVE y su presentador Carlos García Hirschfeld se han colado con sus cámaras en Rehatrans para hablar de vehículos adaptados. ¡¡No te lo puedes perder !!!
Quedan 20 días para el #givingtuesday , un día para DAR y Donar y, gracias a migranodearena.org la Fundación Aelnice ha puesto en marcha el reto de conseguir 3000€ para poder equipar con material sanitario de alta protección a todo su equipo; con el objetivo de poder desempeñar su actividad con la máxima seguridad.
«Queridos amigos;
Con motivo del #GivingTuesday, que se celebrará el próximo 1 de Diciembre, la Fundación Aenilce (https://www.fundacionaenilce.org/) pone en marcha la campaña de crowfunding Material Sanitario en Tiempos Covid.
Una acción cuyo objetivo es recaudar la cantidad de 3.000 € para la compra de material de protección para todo el equipo de profesionales de la Fundación Aenilce.
En el mes de marzo de 2020, vimos como nuestro centro tuvo que cerrar sus puertas; privando a muchos niños y jóvenes de sus tratamientos diarios de fisioterapia, logopedia, estimulación; de la atención educativa directa e individualizada y haciendo imposible para muchas familias la conciliación laboral.
Después de estos meses privados de toda la atención que en la Fundación Aenilce reciben, en Septiembre abrimos nuevamente las puertas del centro educativo. Muchos de nuestros alumnos habían perdido esos pequeños avances que tardan años en conseguir, otros regresaban con mayores deformidades osteoarticulares y, en la mayor parte de los casos, volvían con una necesidad vital de volver a socializarse con sus iguales.
Por este motivo, no nos pueden volver a cerrar nuestro centro; tenemos que seguir atendiendo a nuestros niños y sus familias. Pero necesitamos hacerlo con la máxima seguridad y con los suficientes equipos de protección para todo el equipo de la Fundación Aenilce. Muchos de los niños y jóvenes que acuden a nuestro centro, no toleran las mascarillas; por lo que los maestros, terapeutas, auxiliares y todos los que están en contacto directo con ellos, necesitan material de protección de máxima seguridad.
Debemos prevenir futuros contagios y la posible propagación del Covid-19.
La campaña de crowfunding, abierta hasta el 31 de diciembre, pretende recaudar fondos a través de la plataforma migranodearena.org; que permite el acceso a la campaña a partir del siguiente enlace:
https://www.migranodearena.org/reto/material-sanitario-en-tiempos-de-covid#.X60APOLqi3k.link
Ahora más que nunca necesitamos de vuestra ayuda; y por pequeña que sea, servirá para que este proyecto se haga realidad. Comparte esta información con tus amigos y tus contactos de RRSS y entre todos conseguiremos culminar este reto.»
Fundación Bobath, se ha unido al proyecto «Un clic por el cole de Amazon». Ya no hay excusa, para ayudarles, con un simple clic, es gratis y les aportamos mucho.
¿Nos ayudas? Es gratis y nos aportas mucho. @FUNDACIONBOBATH #unclicparaelcole #parálisiscerebral #ayudaresfácil #Amazon Rt please pic.twitter.com/ytWymO7uIA
— Mago More (@magomore) October 27, 2020
En la FUNDACIÓN BOBATH mejoran la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
El nuevo Plan Renove 2020 contempla parte de las ayudas a la renovación del parque automotriz español para vehículos adaptados, tanto para usuarios particulares como profesionales. Además, incluye una serie de ventajas añadidas de las que podrán beneficiarse aquellas personas con movilidad reducida que se acojan al programa de subvenciones públicas:
El Plan Renove además de la ayuda estándar, otorga otros 500 euros de descuento a aquellas personas que tengan movilidad reducida. Pero estas personas también pueden beneficiarse del IVA reducido al 4%. Este descuento es muy interesante, ya que se reduce desde un 21%.
En este caso, los coches compatibles deben ser nuevos sin matricular y, por supuesto, su objetivo debe ser transportar a personas con discapacidad, aunque el conductor no sea la persona con la minusvalía. El propietario tiene la obligación de quedarse el coche durante cuatro años, aunque se podría sustituir en caso de siniestro total.
Más info: en abc.es
Hay mucha legislación en materia de #accesibilidad????, pero lo cierto es que nuestras ciudades siguen siendo un territorio hostil ?. ¿Para cuando facilitar la #integración real de niños y de adultos?.
Hace tiempo tenemos echado el ojo a este video, es increible desde 2008, pero sigue siendo una novedad pues aunque ninguna de las propuestas es ni mucho menos futurista, continuamos viendo y no encontrando el reflejo en nuestras calles y edificios.
Así es como debería ser una ciudad realmente accesible… ¿Cuántos de estos elementos seguís echándo en falta en los desplazamientos del día a día?
Cuando nos hacemos mayores, es cierto que perdemos muchos reflejos, visión, audición y poco a poco también movilidad.
Pero eso no impide que con algunos pequeños cambios, podamos o seguir conduciendo o cómo poco minimizar las dificultades de acceso, para reducir el nivel de dependencia que tenemos de otras personas
Por eso, con nuestros años de experiencia, vamos a intentar daros algunas pequeñas ideas que puedan ayudar a mantener vuestra autonomía o la de vuestros mayores.
Un maletero grande siempre será útil, si tenemos que guardar alguna silla de ruedas, bastón o andador.
Con la ayuda de un Portón automático a través de un mando a distancia, la apertura del maletero siempre puede facilitarnos muchísimo y minimizar el esfuerzo
Parece muy sencillo y lo es. Encontrar un punto de apoyo al acceder al vehículo, hará que nos sintamos más cómodos y ágiles.
Un pequeño escalón situado al lateral del coche, puede mejorar mucho, ese movimiento de entrada al vehículo, que en el día a día puede resultar insalvable.
También podemos incorporar asientos giratorios. Asientos que salen completamente hasta el exterior y bajan hasta la altura deseada. De este modo se consigue entrar o salir del coche con menor dificultad.
Un vehículo con asistencia al aparcamiento puede ser fundamental para las personas de la tercera edad. Algunos de estos sistemas de estacionamiento cuentan con una cámara de 360 grados para brindar una mejor visión en el momento de estacionar el coche.
Otra opción es colocar una tabla de transferencia que además se puede situar tanto en el asiento del conductor como en el del copiloto. Esta se pliega o despliega según se usa y puede ser automática o no. Después de utilizarla es posible plegarla y ubicarla entre los laterales de los asientos. Son tablas cómodas para las personas mayores porque generalmente permiten hacer las transferencias sin ayuda.
Un pedal invertido, puede darnos muchos años de conducción, si nuestro problema es de movillidad de la pierna derecha. Pues lo que haremos será conducir manejando los pedales con el pie izquierdo.
Hay distintos sistemas, pero en resumen consiste en habilitar los mandos de acelerador y/o freno al volante, para personas que ya no pueden manejar los pedales con ninguno de los pies.
• Es el primer vehículo adaptado de 5 plazas que consigue incorporar la silla de ruedas con el resto de los viajeros sin quitar ninguno de los asientos
• El nuevo modelo ofrece flexibilidad y sencillez, además del máximo confort, con un solo gesto
Siempre buscando la mejor experiencia para el usuario, hemos adaptado el primer vehículo que permite integrar una silla de ruedas con el resto de los viajeros sin necesidad de quitar ninguno de los asientos.
Se trata del nuevo modelo Toyota Proace City L1, pensado para las familias, que ofrece el máximo confort, rapidez y sencillez en la incorporación de la silla de ruedas a través de un simple gesto: deslizando el asiento central de la línea de pasajeros hacia delante. Para quienes prefieran quitar este asiento y disponer así de un mayor espacio, la adaptación permite que el usuario realice también este cambio de manera muy fácil. Asimismo, los asientos traseros del vehículo cuentan con una anchura especial que garantiza la comodidad de todos los viajeros.
La adaptación del Toyota Proace City L1 puede configurarse de manera que se utilicen 5 plazas, 4 plazas + 1 silla de ruedas o 3 plazas + 1 silla de ruedas.
Asimismo, y para facilitar el acceso a personas con silla de ruedas, el suelo del vehículo está rebajado y cuenta con una rampa abatible, ligera y resistente, con capacidad de carga de hasta 350 kg que permite maximizar el espacio en el maletero. Gracias al sistema opcional Easyflex esta rampa queda en posición horizontal cuando no viaja el pasajero en silla de ruedas, permitiendo aprovechar toda la capacidad del maletero.
La seguridad, siempre prioritaria
La adaptación del nuevo Toyota Proace City L1 cuenta con todos los estándares de seguridad homologados, incluidos 4 retractores automáticos de acero inoxidable, así como el cinturón para el pasajero en silla de ruedas, que garantiza la máxima sujeción y seguridad para todos los ocupantes. Igualmente, se puede instalar un respaldo y reposacabezas opcionales Futuresafe situados detrás del pasajero en silla de ruedas añaden aún más seguridad y sujeción.
Genial el recorte
Lo que hemos cambiado desde los primeros vehículos #adaptados
Y a tí…
¿Qué te parece?
El verano está llegando al final y, quizá es hora de plantearnos nuevas metas para este nuevo curso que comienza. Nuevos planes, objetivos, viajes…. Y, ¿por qué no?, ¡un coche nuevo! ¡Un coche nuevo que además me impida usar transportes compartidos y recuperar algo de mi libertad!
Si tu también estás pensando en cambiar de coche, no dejes de leer. Te hemos preparado un post con los mejores coches pequeños adaptados para viajar con la familia.
Antes de nada, deberemos ver qué tipo de necesidad tenemos. Por ejemplo, será fundamental saber donde va a querer ir sentada la persona con discapacidad. Puede haber casos donde quiera conducir el vehículo o ir de copiloto. Y también casos donde tenga que ir en la segunda fila de asientos.
También, otra duda que nos surgirá es si la persona con discapacidad es un ocupante ocasional, puesto que deberemos saber qué espacio del coche nos permitirá integrar la mejor adaptación y combinar su uso esté o no el ocupante con movilidad reducida.
En ambos casos, te invitamos a venir a nuestras instalaciones para poder conocer y probar personalmente todas las soluciones que podemos ofrecerte. Así, podrás elegir la opción que más encaje con tus necesidades particulares.
En este apartado trataremos acerca de las diferentes soluciones para viajar en silla de ruedas y de los mejores coches para adaptar. Aunque se trata de furgonetas, nos vamos a centrar en vehículos de tamaño más pequeño. Vehículos perfectos para uso familiar, por ciudad y por carretera.
Normalmente, para el acceso de personas con discapacidad al coche encontramos tres tipos de solución: rampas, plataformas elevadoras y asientos giratorios.
En el caso de los vehículos más pequeños, la mejor opción es la rampa trasera con rebaje de piso trasero. Así, el pasajero en silla de ruedas quedará perfectamente integrado en la segunda fila de asientos y anclado correctamente. Además, de manera opcional, podremos elegir la rampa en formato abatible, pudiendo aprovechar el espacio trasero como maletero siempre que no viaje el usuario de la silla o scooter.
Ofrece unas altas prestaciones en un modelo compacto y con un precio bastante competitivo. Nos ofrece dos batallas; la corta nos permite diferentes configuraciones. 3+1PMR; 4+1 o 5 plazas en su batalla pequeña que es la que comentamos hoy.
Ofrecerá una mayor integración del pasajero en silla de ruedas con los asientos delanteros. La otra opción te brindará una mayor versatilidad y aprovechamiento del espacio manteniendo los asientos de origen. No dudes en consultarnos, ¡somos carroceros autorizados!
Nos ofrece una de las mecánicas más fiables del mercado a un precio muy atractivo. Además, nos ofrece una versatilidad muy útil a la hora de adaptar el vehículo. Por ejemplo, nos permitirá seleccionar asientos traseros individuales o los típicos 2+1 originales. De esta forma, si elegimos los originales, nos permitirá una configuración de 3+1PMR 4+1PMR o 5 plazas.
Nos encanta Ford porque, además, estamos auditados por ellos, lo que garantiza a nuestros clientes que la adaptación será 100% Ford.
Este modelo, similar en cuanto a diseño y prestaciones a la Citroën Berlingo, es otro clásico familiar. Ésto es debido a la gran versatilidad y espacio interior que nos ofrece. En este vehículo, el pasajero en silla podrá viajar cómodamente entre las dos plazas traseras, quedando perfectamente integrado con la familia. Igual que en su gemela Berlingo, las configuraciones serán de 3+1PMR o 5 plazas o de 4+1PMR.
Por otro lado, es un buen momento de adquirir este vehículo a precios excepcionales debido a que en unas semanas saldrá su nueva versión llamada Peugeot Rifter. ¡No lo dejes pasar!
Con un diseño súper compacto, este modelo es uno de los más elegidos por las familias a la hora de adaptar. Ésto es debido a su diseño, su versatilidad y su precio. Y, como sucede en la Connect, también podremos elegir entre tener 3+1PMR o 5 Plazas o tener 4+1PMR. Ésto dependerá de si el pasajero en silla viajará de forma ocasional o frecuente.
Este vehículo casi gemelo del Citroen Berlingo ofrece las mismas ventajas cuando hablamos de la adaptación. Con un diseño súper compacto, este modelo es uno de los más elegidos por las familias a la hora de adaptar. Ésto es debido a su diseño, su versatilidad y su precio. Y, como sucede en la Connect, también podremos elegir entre tener 3+1 PMR o 5 Plazas o tener 4+1 PMR. Ésto dependerá de si el pasajero en silla viajará de forma ocasional o frecuente.
Toyota también nos ofrece con este modelo un gran vehículo seguro donde viajar con nuestra familia. Y el precio no está nada, nada mal. Es una de las grandes elecciones para adaptar en nuestro país, ya que nos ofrece unas medidas más que suficientes para poder adaptarla al pasajero en silla de ruedas. La configuración que nos ofrece este vehículo es de 4+1PMR, el cual quedará perfectamente integrado entre las dos plazas traseras.
Dacia, perteneciente al grupo Renault, es, quizá la marca más atractiva en cuanto a precio. Y su nivel de prestaciones ha ido evolucionando hasta llegar a ofrecer equipamientos muy buenos.
Por otro lado, la Dacia Dokker nos ofrece el espacio óptimo para poder hacer la adaptación que, en Rehatrans conocemos como la «2 en 1». Ésto es: puede ser un vehículo adaptado o un vehículo original. Todo dependerá de si va a viajar el pasajero en silla de ruedas o no. Para ello, se instala una rampa abatible que nos permitirá recuperar el piso original del vehículo después de haberle hecho el rebaje o cajeado trasero. Así, si viaja el PMR tendremos 3+1PMR y, si no viaja, 5 plazas originales con el maletero «original». Una gran opción a gran precio para aquellos que lo quieran todo sin renunciar a nada.
Sin duda, el rebaje de piso con la rampa trasera nos ofrece una solución versátil que nos hará ganar espacio. Algo muy útil si el uso va a ser familiar.
A continuación, te dejamos el ranking de los mejores vehículos para viajar en silla de ruedas. Recordarte que en Rehatrans podrás ver y probar cada una de las soluciones que ofrecemos. Y, lo mejor, no olvides que somos carroceros autorizados y trabajamos con prácticamente todas las marcas del sector, respondiendo a todos los estándares de las mismas.
Todas ellas ofrecen 2 batallas, una corta o una larga. Pero hoy aquí os vamos a hablar de las batallas cortas. De los modelos más compactos, que permiten viajar a la familia más integrada, muy prácticos para el uso diario.
En nuestras instalaciones tenemos una amplia selección de vehículos nuevos de entrega inmediata ¡No dudes en pedirnos cita para acercarte a conocer y probar nuestros vehículos!
O bien, echa un ojo a otros vehículos familiares pinchando AQUI
En efecto, tras múltiples debates sobre cómo reorganizar los coles para el covid, se acerca septiembre y solo sabemos que se ha dejado todo para última hora.
Volver al cole siempre generó desasosiego, pero lo de este año no tiene precedentes. La incertidumbre se cierne sobre las familias, y es más agravante que nunca cuando hablamos de menores con discapacidad, …rutas de transporte, uso de mascarillas, mantenimiento de las distancias de seguridad… grandes incógnitas que generan especial confusión en los centros de educación especial.
Parecía necesario una coordinación completa y consensuada con los agentes familiares y profesionales, conocedores como nadie de las carencias, necesidades y, a menudo, propuestas y soluciones para asegurar un regreso seguro y eficiente a las aulas. Pero de momento sabemos; poco o nada.
Seguiremos expectantes de instrucciones, y medidas especiales… pero lo que si parece estar muy claro… es que nos situamos simplemente ante una INCERTIDUMBRE absoluta, donde parece dificil confiar en una solución de última hora.
Nos hemos colado en el taller para grabar como nuestro compañero José Luis, ha convertido esta preciosa Citroen Berlingo en un chulísimo vehículo adaptado.
Pensado para que puedas viajar sin bajarte de la silla, y para que la entrada y salida del vehículo también sea más fácil, siempre con el máximo confort y seguridad.
¡No te puedes perder el video, donde lo transforma de arriba abajo este vehículo para ti!
Si buscas un coche adaptado para subir con mayor facilidad la silla de ruedas, este post te puede interesar.
A la hora de comprar un coche adaptado, una de las principales dudas es si viajaremos cómodos y seguros. Por ello en Rehatrans nos gusta conoceros bien, antes de ofrecerte la mejor solución adaptada!
Pero además de estos datos iniciales, cualquiera que se haya visto ante la necesidad de comprar un vehículo adaptado, ya sabrá que el mercado ofrece muchas posibilidades para elegir vehículo. Por eso antes de hacerlo, habrá que ver las circunstancias de uso que se le van a dar al vehículo y también habría que tener en cuenta otros factores:
-El ancho de la silla de la silla de ruedas, la altura mientras se está sentado en la silla de ruedas…Este tipo de datos son esenciales. Por ejemplo, si se es alto y musculoso, seguramente una furgoneta con entrada accesible posterior debería ser la mejor de las soluciones
-Tamaño de la familia
Una familia numerosa es probable que necesite un espacio extra, quizás, una furgoneta. En cambio, para familias más pequeñas -también se debería tener en cuenta la presencia circunstancial de amigos del niño/joven- un monovolumen estaría bien.
-Grado de discapacidad
Por ejemplo, puede que tenga un grado de discapacidad que requiera de un ventilador o una sonda de alimentación… que, obviamente, también viaja en el vehículo.
-Espacio para el acompañante o cuidador (si se requiere)
Si alguno de los padres, o un cuidador, debiera prestar cuidados permanentes, sería importante que esta persona contará con un espacio junto a la persona discapacitada. Prestar estos cuidados desde el asiento anterior, puede resultar poco operativo e incómodo. Eso sí, este asiento podría ser retirado para mejorar la movilidad de la persona discapacitada… si así se necesitara.
-Pensar en el futuro
¿Si hablamos de un niño? ¿está aún en edad de crecer? La inversión de adaptar un vehículo para una persona discapacitada es alta, por lo tanto , hay que intentar pensar en cuando el niño crezca, y evitar tener que cambiar el vehículo.
Descuentos y exenciones
Os indicamos algunas de la ayudas de las que se puede cuando se posee un certificado de minusvalía del 33% o superior:
Cómo se tramita el IVA super reducido
La laddroller apunta a ser otro gran avance; es una silla con 4 ruedas, con un diseño futurista que permite ponerse de pie y acceder por ciertos terrenos más inaccesibles, para una silla de ruedas convencional.
Fue diseñado por el arquitecto Dimitrios Petrotos, quien se inspiró para hacerlo después de que un cliente en silla de ruedas lo contratara hace unos años para rediseñar un apartamento para que fuera apto para su uso.
Petrotos procedió a realizar ajustes como bajar interruptores de luz y muebles, antes de darse cuenta de que esta era una forma inadecuada de resolver el problema. Incluso si pudiera cambiar de apartamento, se dio cuenta de que no sería posible hacer lo mismo para todo el mundo.
A nosotros nos ha parecido una avance muy a tener en cuenta, y un pasito más para mejorar la capacidad de independencia y movilidad, a personas en silla de ruedas.
Según se puede observar en las imágenes de a continuación, este mecanismo permite al usuario poder elevar la estructura de la silla para poder mantener conversaciones a la misma altura con otras personas, mejorar la atención recibida en mostradores o alcanzar a los lugares más altos de la casa como estanterías o muebles superiores.
Del mismo modo, cuenta con toda una serie de mejoras para poder luchar contra las barreras físicas, permitiendo sortear ciertos escalones y obstáculos del camino, algo muy difícil de conseguir en la mayoría de los modelos disponibles en el mercado.
Tal y como se puede leer en Mashable, el inventor de esta revolucionaria tecnología ha requerido de hasta 13 prototipos anteriores para dar con el producto deseado.
Y ahora nos queda la incognita de cuando se comercializará en España.
Uno de los aspectos más importantes cuando hablamos de transformación de vehículos es el de la seguridad.
Escoger la empresa donde adaptar o transformar el vehículo, no siempre es un proceso fácil para para el usuario.
Los años de experiencia del equipo de ingenieros, técnicos y mecánicos, la adecuación de las instalaciones, el servicio postventa, el cumplimiento estricto de las normas y su adecuada homologación, nos ha generado la confianza de miles de clientes y de las principales marcas desde 1997.
Pero desde nuestra experiencia en el campo de la seguridad del transporte adaptado, también nos parece de vital importancia el tema de la formación específica en materia de seguridad, por ese motivo organizamos charlas (la última el pasado 19 de Febrero de 2020 con nuestros amigos y profesionales de AMADE, asociacion madrileña de ayuda a la dependencia) en la que se intenta transmitir un mensaje: que en el transporte adaptado es vital que los elementos sean los adecuados (por normativa) y estén correctamente utilizados.
¿La razón de esta importancia? Durante el viaje estamos jugando con una masa superior (silla + persona) por lo que las consecuencias, de un accidente sin esa conciencia de seguridad, pueden ser desastrosas.
Las normativas existentes en cada país regulan los diferentes tipos de adaptación y cómo deben realizarse. Aun así, existen mecanismos complementarios que nos pueden ofrecer mayor comodidad y calidad.
Es un tema importante por eso te invitamos a asesorarse técnicamente a través del teléfono 91 278 42 92 o email info@rehatrans.com
Tras los estados de alarma, cuarentenas, aislamientos, cierres de fronteras, restricciones y los diferentes protocolos que cada país está llevando a cabo para garantizar la seguridad de sus visitantes, los motivos que nos llevan a escoger un destino u otro se ven claramente influenciados por la seguridad en materia de salud que nos puede ofrecer el país o ciudad de destino.
Por eso compartimos este post donde nuestros amigos de Travel Experience realizan un análisis del mercado turístico tras el COVID-19, aunque hay muchos más artículos al respecto que puedes encontrar.
En Travel Xperience, se preocupan también de informarte sobre su accesibilidad, así que en este ranking es para contarte una breve introducción de cada uno de los países mencionados en 2020 para que si no este año, te animes a visitarlos en 2021
Lisboa, París, Amsterdam, … son algunos de los destinos que nos proponen… ¿quieres saber por qué?
Gente Reha: Eduardo, de 31 años, nos cuenta su experiencia en el proceso de modificación de su nuevo vehículo, en este caso nos habla de las soluciones que le han permitido: ¡¡¡volver a conducir!!!
Queremos compartir con vosotros este interesante artículo, publicado en la revista sobreruedas, del institut Guttman.
«Nos estamos enfrentando a una situación que ha puesto patas arriba la precariedad de las medidas de protección, sociales y sanitarias que las personas con discapacidad tienen en nuestro país. El impacto del doble tsunami que ha producido la covid-19 ha generado dos grandes oleadas: una primera ola con un impacto sociosanitario brutal, que habría tenido que ser capaz de sacar los colores a la clase política de este país, y una segunda ola con unas consecuencias económicas que todavía no somos capaces de imaginar»
Pertenece a: Revista Sobre ruedas
El Institut Guttmann es un hospital especializado en el tratamiento medicoquirúrgico y la rehabilitación integral de las personas (adultos, jóvenes y niños) con lesión medular, daño cerebral adquirido u otra discapacidad de origen neurológico.
Su objetivo fundamental es proporcionar una atención especializada, integral, continuada, personalizada y con el más alto nivel humano, científico y técnico.
De la mano de nuestros colegas de #AMFBruns seguimos innovando y mejorando nuestro producto en materia de #seguridad con sistemas de retención para sillas de ruedas que suponen un verdadero 2.0 para la industria.
#vehículos #innovación #capacidad #rehatrans
Ayer, recien entrados en Fase 1 de la comunidad de Madrid, nuestro equipo continua trabajando con muchas ganas.
Son varios los cambios que se producen con el paso a fase 1. Pero NO hay que relajar las medidas; respetar la distancia de seguridad, una cuidadosa higiene de manos y el uso de mascarillas siguen siendo imprescindibles.
Siguiendo un protocolo de seguridad muy detallado, que incluye la desinfección del vehículo con Ozono.
Nuestros compañeros de taller, comercial u oficina no bajan ni un poquito la guardia.
¡Te esperamos!
Aunque recuerda: Siempre con cita previa
ADAPTA EL VEHÍCULO CON REHATRANS DESDE TU CASA
Ahora comprar tu vehículo adaptado desde casa, es más fácil.
Queremos facilitarte tu día a día, por eso ponemos a tu disposición nuestra atención comercial online, con la que podrás realizar todas tus gestiones para adaptar tu vehículo sin moverte de tu casa.
* Solicita una cita online con uno de nuestros comerciales.
* Indícanos la forma de contacto que prefieras, video conferencia, llamada telefónica, email, wassap…
* Te asesoramos para configurar la solución que más se ajuste a tus necesidades.
* Resérvalo online, de una forma fácil.
* Te ponemos el vehículo en la puerta de tu casa ya legalizado.
Comienza una nueva vida, la del post Covid19.
El 27 de Abril de 2020 hemos comenzado una nueva historia…
Ese día hemos escrito la primera página del nuevo Rehatrans en esta nueva vida.
Nos estamos dotando de las medidas de seguridad necesarias para seguir disfrutando de tu confianza.
Hemos activado varios Protocolos que recogen diversas áreas: limpieza e higiene, desinfección con ozono, mascarillas made in Toledo de reconocida calidad, pantallas protectoras y un largo etecera.
Nos estamos preparando para recibirte muy pronto.
Escríbenos a info@rehatrans.com o llámanos al 91 278 42 92 para tomar ya tu cita..
Querido Amig@,
desde Rehatrans deseamos que te encuentres bien, así como tus seres queridos.
Siguiendo las indicaciones de SANIDAD, en Rehatrans permaneceremos cerrados estas 2 próximas semanas tal y como recomienda el Real Decreto de Estado de Alarma.
#Yomequedoencasa para nosotros en Rehatrans es hoy nuestra prioridad para trabajadores, proveedores y clientes.
Si tienes necesidad urgente de nuestros servicios, llámanos por favor al 912784292, y te responderemos a la mayor brevedad posible. Somos conscientes del importante servicio que ofrecemos de movilidad al colectivo de Personas con Movilidad Reducida, Residencias, Hospitales y Centros de Día de Mayores.
Tened la certeza y seguridad que en CASO de URGENCIA, haremos todo lo posible en la medida de nuestras posibilidades, por daros como siempre el mejor servicio posible, también en estas difíciles circunstancias actuales.
El Equipo Humano de REHATRANS, siempre a tu disposición.
Aspace Madrid apuesta en su primer objetivo del año; por buscar a las personas con parálisis cerebral que viven en la comunidad de Madrid y entre todos crear un sólida red de comunicación, que asocie, una y fortalezca. Por ese motivo ha puesto en marcha un estudio sociológico con el que pretenden conocer la situación en la que viven unas 9.000 personas con #parálisiscerebral en la Comunidad de Madrid. Con los resultados de dicho estudio sociológico se pretende crear una radiografía real de la situación de estas personas en riesgo de exclusión social para que se pueda realizar un informe de las necesidades, el tipo de vida que tienen, las carencias y la vulneración de derechos y de accesibilidad con la que a veces se encuentran en su día a día.
Comparte bajo el hanstag #AyúdanosAConocerte #MiOpiniónCuenta , para ayudarles a hacer una amplia búsqueda en redes que les ayude a conocer bien las necesidades de tantos miles de personas y las de sus familias.
Cuéntales, quien eres?, …
FAMMA tilda de vergonzosa la falta de colaboración por parte de la Secretaría del Consejo de Barreras para eliminar estas en la Comunidad de Madrid
El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid abre expedientes, pero no sanciona su incumplimiento porque así es “su interpretación”.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid) denuncia la obstrucción del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras (CPAySB) para resolver los expedientes denunciados sobre espacios de servicio público denunciados por la Federación.
En la última reunión que se mantuvo el pasado 25 de febrero con la Secretaría del Consejo para analizar los expedientes que se habían realizado, la sorpresa fue monumental cuando en las aclaraciones solicitadas por los participantes de la Federación en esta mesa de seguimiento fueron contestadas con excusas múltiples y agarrándose a la denominados “ajustes razonables” para no hacer nada, sin fundamento, estudios, informes, ni argumentación legal alguna. En palabras del presidente de la Federación, Javier Font, “se desvanece así el compromiso del consejero de Vivienda y Administración Local que apostó por eliminar las barreras en la Comunidad Madrid tras constatar la falta de compromiso y de coherencia en el trabajo que realiza la Secretaría del Consejo con las palabras del propio consejero.”. FAMMA-Cocemfe Madrid pone de manifiesto la indefensión de las personas con movilidad reducida, y seguirá velando por el cumplimiento del Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre accesibilidad, que desde el 4 de diciembre de 2017 reconoce como “exigibles las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación, para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones que sean susceptibles de ajustes razonables.
Otras contestaciones fueron resueltas con meras opiniones sin fundamento jurídico, cuando se determina que, son ajustes razonables, «las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular de manera eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la participación y para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos.»
Ayer, martes 25 de febrero, tuvimos una agradable sorpresa en las instalaciones de Rehatrans. Deyverson, futbolista brasileño, delantero en el Getafe Futbol Club nos acompaño en una visita por nuestras oficinas y taller. Donde le contabamos un poco nuestra historia y le mostrabamos como se transforman y adaptan los coches.
El azulón y simpatiquísimo Deyverson, en todo momento alegre y con una personalidad muy cercana y familiar, saludo con cariño a todos los compañeros que se pudieron acercar a conocerle. Además nos mostró también su cara más sensible al reflejar la emoción al pensar en el momento de entrega de un vehívulo adaptado para las familias.
¡Muchas gracias por tu visita Deyverson, no cambies nunca!!!
El Ayuntamiento de Madrid abrirá próximamente una convocatoria de ayudas para la compra de taxis ECO o de CERO emisiones y fomentar así la renovación de la flota por modelos más sostenibles con el medio ambiente.
La subvención se dividirá en tres tramos diferenciados: 6.000 euros para aquellos que hayan comprado un taxi cien por cien eléctrico o un taxi adaptado ECO o de CERO emisiones; un 10 % de descuento para aquellos titulares que hayan renovado su taxi anterior con distintivo B y hubiesen adquirido un taxi ECO o de CERO emisiones; y una subvención del 7 % del precio total para aquellos que hayan renovado su taxi por un nuevo vehículo ECO o un taxi adaptado con distintivo C, pero con el requisito de que anteriormente no tuviesen un taxi con etiqueta B.
Así lo anunció el Ayuntamiento de la capital en una reunión que mantuvo ayer con las asociaciones representativas del taxi madrileño. Aunque de momento aún no han informado de la fecha oficial de apertura de esta línea de ayudas, está previsto que se lance el próximo mes de marzo.
Fuente: yotaxi
Justo hace una semana anunciábamos la entrega del primer coche ecológico adaptado en la Comunidad de Madrid, que de la mano de noticias, como la que publicamos hoy, indican que en camino de la accesibilidad y la sostenibilidad tienen recorrido, en esta comunidad como en el resto de la geografía española.
Corre por el Institut Guttmann y ayúdanos a crear una sociedad más participativa. Participar es un derecho de tantas otras personas con discapacidad que tienen la voluntad de transformar la sociedad y hacerla plenamente inclusiva.
Desde el Institut Guttmann y Rehatrans así lo creemos y lo defendemos. ¿Te unes?
Ahora te toca a ti…Corre por el Institut Guttmann y ayúdales a tirar adelante sus proyectos para crear una sociedad más inclusiva y participativa.
Este tipo de asientos pueden girar hasta más de 90 º y son la solución perfecta para que, la persona con discapacidad, pueda viajar con seguridad en el asiento del coche.
También son muy buena alternativa para las personas con discapacidad en silla de ruedas.
Los asientos giratorios ofrecen la posibilidad a una persona con movilidad reducida de poder viajar totalmente integrada en el vehículo junto al resto de pasajeros, e incluso de acceder al puesto de piloto y poder conducir.
Hay diferentes tipos en función de sus tipos de movimiento:
Además, estos asientos se pueden convertir en silla de ruedas (manual o eléctrica) con la base Carony. El asiento se puede intercambiar entre coche y base de manera cómoda y suave, lo que permite que una persona pase de silla de ruedas a ir sentado en el vehículo sin necesidad de transferirse de asiento.
Por cuestiones de dimensiones y funcionamiento no todos los asientos son válidos para todos los vehículos ni para todas las personas. Para evitar problemas, los técnicos de Rehatrans se aseguran de que es una solución viable y útil para la persona que va a utilizar el asiento giratorio.
En el caso de los asientos giratorios Turny, además del giro hacia el exterior, el asiento se desliza hacia afuera del vehículo y desciende. Esto le hace especialmente apropiado para los monovolúmenes más altos, monovolúmenes de menor tamaño, vehículos todo terreno y vehículos similares.
Los asientos giratorios se componen de una base de anclaje (específica para cada modelo de vehículo), el sistema de movimiento y el asiento. Es importante saber que es fundamental que este asiento sea el específico homologado para este sistema y en ningún caso el asiento original. Los test de resistencia y seguridad han sido ensayados con los asientos específicos e instalar otro asiento supone un riesgo de seguridad. Eso sí, lo asientos se pueden retapizar para que queden conjuntados con el resto del interior.
A la hora de optar por uno u otro asiento, siempre se deberían tener en cuenta los siguientes puntos:
A la hora de plantearse instalar un asiento giratorio en el vehículo, habrá que tener en cuenta que es necesario contar con espacio para poder girar el asiento -esto es especialmente importante cuando la persona discapacitada tiene las piernas rígidas
La altura ha de ser la suficiente como permitir el paso del viajero con discapacidad.
El pasado viernes 14 de Febrero hemos hecho entrega del primer taxi adaptado con tecnología GNC en la Comunidad de Madrid.
El vehículo que fue presentado por Rehatrans en la pasada feria del Taxi de Barcelona, contó con un gran intéres de parte de los profesionales del sector. Pero ha sido ahora, en Febrero de 2020, cuando la comunidad de Madrid ha aprobado su puesta en circulación.
Apuesta por esta magnifica solución, de la mano del concesionario Volkswagen F.Tomé, Angel Cuervo, convirtiendose en el primero en dar el salto en el servicio de taxi adaptado con tecnología GNC en la Comunidad de Madrid contribuyendo a una mejor calidad del aire de nuestra ciudad y a dar el servicio tan necesario de traslado de personas con movilidad reducida.
Damos la enhorabuena a este empresario pionero, por su visión de negocio y su fuerte compromiso social y le animaremos a que nos cuemnte su experiencia en cuanto podamos para seguiros contando
Hoy queremos hacer eco de la nota de prensa que nos envía FAMMA (Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid), donde se denuncia un presunto delito de oído de un conductor de una línea interurbana a una viajera con movilidad reducidad que viajaba con su scooter.
Como detalla la nota de prensa, en 2016, nuestro amigo Juan Manuel Montilla, más conocido como «el Langui», ya denunció en 2016 un suceso parecido. Quizá por su capacidad mediatica, todos hemos oído hablar de aquel incidente. Pero muy probablemente, no son casos aislados, y es una cuestión de todos que paremos y denunciemos estas situaciones, tanto si somos la víctima como espectadores.
Me da pena pensar, que al final son una minoría los valientes que se atreven a hacer uso del transporte público por miedo a encontrarse con situaciones similares. Y esta claro que ese no es el camino.
La accesibilidad universal y la inclusión no son sólo graficas y estadísticas que quedan muy bonitas reflejando ciertas mejoras en las instalaciones, transporte y mobiliario urbano de un ayuntamiento. Si no que se ha de garantizar que esten en adecuadas condiciones y se facilte el uso. Es una importante cuestión de conciencia social donde esnecesario que se entienda, que simplemente es … un DERECHO de todos.
Madrid, 11 de febrero de 2020. – La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid) denuncia un presunto delito de oído, por discapacidad, de un conductor de la línea interurbana 334 de la compañía concesionaria La Veloz, por trato vejatorio a una viajera, insultos y un esputo, por el simple hecho de ser una persona con movilidad reducida que viajaba en el autobús con su scooter eléctrico y le molestaba.
Práctica, pequeña pero robusta, la tabla SURFDIS ¡es la solución perfecta!. Tanto para facilitar el traslado de personas con movilidad reducida entre el asiento del vehículo (conductor o pasajero) y la silla de ruedas como para facilitar el acceso a personas con dificultades de movimiento.
En Rehatrans sabemos lo importante que es poder desplazarnos en nuestro vehículo sin depender de nada ni nadie y, con la tabla Surfdis, ¡queremos que conduzcas!
La tabla Surfdis tiene unas dimensiones muy optimizadas. Lo que facilita el poder aproximar la silla de ruedas al máximo al vehículo. De esta forma, conseguimos aliviar los músculos de brazos y piernas. Además de ser una gran ayuda para poder pasar las piernas sin ser molestado por la puerta.
Por otro lado, la tabla viene equipada con un sistema de bloqueo/desbloqueo rápido. Además de plegarse a lo largo del asiento, ocupando un mínimo espacio interior. Quedando integrada de forma discreta. Plegada, estaría en posición de bloqueo, garantizando la facilidad de uso y seguridad mientras se conduce.
No pierdas la ocasión de probar la solución Surfdis, ¡llámanos y ven a conocerla!
Además de los evidentes desafíos físicos, las personas con discapacidad también pueden tener barreras mentales y emocionales que, llegado el caso, les retraigan de su necesidad de practicar ejercicio.
Y es que es común que la persona tenga tan presente su discapacidad que prefiera no ejercitarse en público. ¿La solución? Para empezar, no concentrarse tanto en su problema de movilidad y, en lugar de preocuparse por las actividades que no puede practicar, hacerlo por las que si puede.Pensar en lo que si… y no en lo que no.
.
Así es. Cuantos más desafíos físicos haya que enfrentar, más creativo habrá que ser para encontrar una rutina de ejercicios que funcione con cada persona. Por ejemplo, si se solía disfrutar corriendo o montando en bicicleta, pero una lesión lo impide ahora, habrá que probar nuevos ejercicios similares… cuando no la versión adaptada de ese deporte.
Puede que el problema sea hacer ejercicio delante de mucha gente. En ese caso hay dos opciones. O se va al gimnasio a una hora en la que lo probable es que haya menos gente (por ejemplo, por la mañana temprano), o se opta por otras opciones como caminar, nadar o hacer ejercicios, ya sea en grupo, con otras personas con discapacidad, o en cada.
Si está es tu situación, no estaría de más con amigos y familiares, explicándoles que necesitas apoyo. O mejor aún, buscar a alguien con quien compartir hacer ejercicio. Luego siempre está la opción de los exergames, videojuegos que estimulan la movilidad del cuerpo a través de la creación de ambientes interactivos y experiencias inmersivas.
Además de asesorarse por un experto, lo suyo sería elegir ejercicios de bajo riesgo, tales como caminar (si es posible) o hacer ejercicios desde la silla de ruedas. Además, habrá que tener la precaución de hacer el preceptivo calentamiento de forma correcta, a fin de evitar lesiones.
Un retractor de servicio, es un dispositivo que asegura un anclaje seguro de la silla de ruedas en cualquier vehículo. También se les conoce como retractor de bloqueo de emergencia, En el caso del nuevo modelo de AMF-Bruns, este retractor ofrece una combinación de seguridad y confort probada y realizada con la tecnología más actual.
Perteneciente a la serie Protektor Platinum, son los sistemas de seguridad más avanzados de la marca. Además, de ofrecer todo tipo e garantías y estar testados en crash tests de 20G.
El AMF-Bruns PlatinumSeries Protektor HD 160 es un retractor con dos mecanismos de bloqueo diferentes. Éstos se activan en caso de peligro: cuando el vehículo cambia bruscamente de velocidad y/o cuando vuelca. En ambos casos, el retractor se bloquea inmediatamente con lo que los ocupantes del vehículo consiguen un elevado índice de seguridad.
Estos dispositivos son muy fáciles de usar y están pensados para ser usados con sillas de todo tipo. El sistema soporta pesos de hasta 160 kgs y es compatible con cualquier modelo de vehículo.
Recordemos que el uso de este dispositivo es totalmente obligatorio.
El AMF-Bruns Platinum Series Protektor HD 160 viene equipado con un gancho o mosquetón de alta resistencia. Éste asegura un alto nivel de seguridad durante los trayectos. El aumento de los requisitos de seguridad para el transporte de las personas con movilidad reducida en sillas de ruedas, obligan cada vez al desarrollo de retractores más resistentes y exigentes. El AMF-Bruns PlatinumSeries Protektor HD 160 cumple con estos requisitos. Además de con las directivas ISO 10542 y DIN 75078.
Afortunadamente cada vez son más las actividades de ocio sin barreras y adaptadas para que las personas con algunas discapacidad puedan practicar. Play and Train parece que ha dado un paso más en este proceso de integración a través de la práctica, aprendizaje y formación de actividades deportivas.
Desde esta asociación se vienen ofreciendo planes que posibilitan la práctica de un ocio activo en el medio natural, con la familia y lo mejor de todo, de carácter inclusivo ¿Atractivo, verdad?
El Centro de Orientación de Actividades de Ocio está situado en la estación de montaña de La Molina (Pirineo de Girona). Este es el lugar donde la asociación organiza actividades para personas con discapacidad física, intelectual, sensorial, con autismo o parálisis cerebral entre otros.
Está demostrado que realizar una actividad física aporta beneficios en términos de mejora del tono muscular y mejora el equilibrio. Claro que si estas actividades se pueden desarrollar al aire libre, en contacto con la naturaleza, mucho mejor. Esta es la principal ventaja de Play and Train.
En este contexto, la entidad ofrece a sus usuarios la posibilidad de realizar tres tipos de actividades.
Más info: http://playandtrain.org/
En un breve, pero emotivo acto, el pasado lunes el equipo de compañeros de Rehatrans, hemos hecho entrega del cheque de 500 Euros, por la venta de nuestros calendarios solidarios .
En base a las propuestas realizadas, la entidad amiga elegida de éste año ha sido ASPACE MADRID, como reconocimiento al trabajo y atención que dedica a personas con parálisis cerebral y su especial apoyo a las familias. Con este gesto, también, hemos querido sumarnos a la celebración de su 20 aniversario; y agradecer así sus dos décadas de compromiso absoluto, que la han hecho merecedores de toda nuestra confianza y apoyo.
En la foto, Agustina Borras, presidenta de la asociación y Elena Navia, directora de comunicación, reciben el cheque de manos del orgullosos equipo de Rehatrans.
Nos ilusiona saber que nuestro esfuerzo redunda en beneficio de entidades amigas con necesidades especiales. En éste caso ASPACE MADRID;toma el téstigo de Feder, Federación Española de Enfermedades raras, que recibió el donativo el pasado año,
La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la primera infancia.
Su frecuencia oscila entre los 2,4 casos por cada 1000 niños nacidos y, en los niños muy prematuros, estas cifras aumentan a 40-100 por cada 1000 casos.
Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas. Dicho de otra forma, en España hay 120.000 personas con parálisis cerebral.
Uno de cada 10 niños que nace en España es prematuro, del 65% de los niños que nacen entre las semanas 27 y 28 de gestación y sobreviven, un 7% sufre parálisis cerebral.
No hay dos personas con parálisis cerebral iguales, es decir, que algunas personas vivirán practicamente sin niguna manifestación de su discapacidad, mientras otras requerirán del apoyo de terceras personas para la mayoría de sus actividades de la vida diaria.
En la actualidad, ASPACE Madrid está formada por 11 organizaciones que atienden a más de 1.177 personas con parálisis cerebral, cuenta con 1.441 socios y socias en la Comunidad de Madrid, gracias a una plantilla de más de 320 profesionales y 405 personas voluntarias.
Este año, la Xunta de galicia, y por segundo año consecutivo empieza cargada de subvenciones y ayudas a la movilidad. Concrétamente, según hemos podido leer, la Xunta acaba de aprobar una nueva convocatoria para la adquisición de taxis adaptados, Eurotaxis, taxis eléctrico e híbridos para el ejercicio 2020. Y, lo mejor, ¡con una inversión de 350.000€!
En Galicia, la Xunta siempre ha tenido claro el objetivo de fomentar la movilidad de las personas con discapacidad. De hecho, desde 2016, se han concedido 132 ayudas para la adquisición de este tipo de taxis adaptados, en 2019 la inversión de 250.000 €
En esta nueva convocatoria las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas con la finalidad de ayudar a la adquisición de vehículos taxi eléctricos, ECO (híbridos e incluyendo los de gas licuado de petróleo), y adaptados a personas con movilidad reducida (Eurotaxi).
En este sentido, la consellera de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, informó, que con esta línea de ayudas pretenden conseguir “una Galicia más verde más familiar y más inclusiva”. Asimismo, reconoció la labor de los taxistas en la renovación del parque móvil “para facilitar la vida, un poco más, a las personas con movilidad reducida y apostar por el respeto al medio ambiente”, recalcó.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará mañana y finalizará el 14 de octubre de 2020.
«Un coche puede suponer la libertad. Lo sabe bien Alfonso Gandoy, un lucense que ha recuperado la autonomía gracias a un vehículo adaptado que, dice, es el primero de sus características en España. Se trata de una furgoneta de acceso lateral, con un mecanismo que eleva al pasajero al interior mediante un sistema que no hace necesario, por ejemplo, disponer de una plaza de aparcamiento para discapacitados.
Los vehículos adaptados facilitan la vida de personas con problemas de movilidad desde hace muchos años y hay tanto sistemas de acceso lateral como trasero, sistemas que a muchos lucenses les han devuelto la autonomía.
Te quedas sin palabras cuando lees noticias como esta, en la que te haces más consciente de lo importante que es para tantas y tantas personas, el trabajo de adaptación de un vehículo.
Orgullosos del trabajo tan personalizado y especial que hemos realizado para Alfonso,… le deseamos mucha felicidad y muchos kilometros de libertad!!!.
Una de las frases que más oimos, en personas con una discapacidad física es «quiero volver a conducir». Esta expresión se convierte en el símbolo y reflejo de un deseo de independencia y libertad.
Gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan que muchos conductores/as con discapacidad puedan conducir, miles de personas ganan toda esa autonomía e independencia con la que sueñan.
«Según el estudio de cnae, de 2016 (presumimos los porcentajes no han cambiado demasiado) medio millón de personas en España padecen alguna discapacidad que les afecta a la conducción de vehículos, pero sólo unas 60.000 tienen prescrito el uso de adaptaciones en su vehículo. El objeto de este estudio es conocer la realidad que viven las personas con discapacidad en España respecto a la conducción, y analizar las dificultades a las que han de enfrentarse, no ya para conducir, sino también para acceder a los permisos.
Para lograr este objetivo, Fundación CNAE y Fundación ONCE pusieron en marcha, una encuesta que fue cumplimentada online por más de 1.200
personas de todas partes de España y que permite conocer su experiencia real y valorar los obstáculos a los que han tenido que enfrentarse a la hora de abordar el proceso de obtención del permiso de conducción»
Del total de personas con discapacidad que respondieron al cuestionario, casi tres de cada cuatro (el 73.3%) disponen de permiso de conducción, frente al 26,7% que no lo tienen
Deberás acércate a un centro médico para evaluar el tipo de discapacidad que padeces. El centro realizará un examen psicotécnico, con una serie de pruebas específicas, pruebas que también servirán para realizar un informe donde se te indicará qué tipo de adaptaciones o modificaciones necesita tu coche.
Una vez definidas las adaptaciones, el aspirante puede iniciar el aprendizaje. Tanto la formación como las pruebas prácticas se llevarán a cabo en un vehículo adaptado de acuerdo con el informe del centro de reconocimiento de conductores o de la autoridad sanitaria. Dicho vehículo podrá estar dado de alta en una escuela de conductores o ser aportado por el propio alumno, cumpliendo en todo caso los requisitos recogidos en el artículo 61.2 Reglamento General de Conductores*
En este caso, se deberá renovar su permiso para que en el nuevo quede registrado el tipo de discapacidad que tiene y las restricciones para la conducción. En caso de ser necesario, le emplazarán para realizar una prueba práctica de conducción en el centro de examen la cual se podrá llevar a cabo con el propio vehículo o con un vehículo de autoescuela.
Para adaptar el vehiculo ya sea nuevo o no, deberá acudir a un taller especializado en adaptación de vehículos que esté homologado.Casi la totalidad de los vehículos permiten ser adaptados, sin problema,pero lo mejor es contactarnos y que comprobemos el modelo, marca y estado del vehículo.
Una vez adaptado, el vehículo deberá pasar por la Inspección Técnica de Vehículos para comprobar que la adaptación se ha realizado satisfactoriamente y que puede conducir con las máximas garantías de seguridad. (En Rehatrans este trámite te lo gestionamos, antes de entregarte el vehículo)
En el mercado encontramos una gran variedad de soluciones que se pueden -y deben- personalizar para que cada conductor pueda conducir del modo más cómodo posible…y adaptado a su situación personal. En general, las adaptaciones de conducción de los vehículos se pueden englobar bajo las siguientes categorías:
Aceleradores y frenos (sin movilidad en extremidades inferiores), telecomandos y ayudas al volante, embragues automáticos, mandos para tetraplejía
Si quieres ver las distintas soluciones que tenemos en Rehatrans, lo mejor sería que nos llames y te pueda asesorar un especialista.
Sabemos que nos ha salido un poco largo este post, … pero nos llegan muchas consultas al respecto y son tantas las dudas que te pueden surgir, que no queremos dejarnos nada.
Por favor, consúltanos si lo deseas.
Ha llegado el verano, el momento de abandonar las rutinas, volar (quizás), coger un avión e irse lejos, a otros lugares. La pregunta es ¿se puede hacer esto, sin problemas, si se una persona con discapacidad y se va en silla de ruedas? Veamos.
En principio, dado que la ley obliga a que sea así, todas las compañías aéreas disponen de asientos para personas con movilidad reducida en sus aviones. Sin embargo, según el tipo de aeronave del que se trate, la normativa establece diferentes requisitos en cuanto al número de plazas adaptadas y sus características. Por ello, antes de comprar el billete, quizás sea mejor llamar a la aerolínea y preguntar por el protocolo de actuación que suelen seguir en temas como el embarque, facturación…
Vale, ya se ha comprado el billete. Ahora toca llamar a los aeropuertos de salida y llegada. La mayoría de aeropuertos, en los países desarrollados, suelen disponer de un servicio de asistencia a pasajeros con necesidades especiales que suele ser gratuito (también, la mayoría de las compañías aéreas suelen disponer de servicios similares). Una vez en el aeropuerto, habrá que dirigirse a los puntos de información (del aeropuerto o de la compañía aérea) para poder disponer de este servicio.
Lo normal es que, a la hora de pasar por los controles de seguridad de un aeropuerto, el proceso suele ser muy similar (cuando no el mismo) al de cualquier otro pasajero. Sin embargo, hay casos en los que la silla tendrá que pasar por un control especial.
Hasta que llegue el momento de facturar, podrás moverte por el aeropuerto con tu propia silla de ruedas. Luego, se te facilitará una silla adecuada para volar… hasta que, en el aeropuerto de destino, personal cualificado te acompañará a la cinta transportadora de equipajes. Allí podrás recuperar tu silla.
Si, habitualmente, te mueves con silla eléctrica, deberás consultar las condiciones de transporte con la compañía aérea con la que vayas a volar. Por lo general, las piezas sueltas (baterías, cable de alimentación o mando de control) suelen ir desmontadas, pudiendo ser transportadas como equipaje de mano.
Gran iniciativa por parte del Ayuntamiento de la capital Navarra, que ya ha demostrado en el pasado tener conciencia de las dificultades de transporte y movilidad de las personas con discapacidad. Ojala ideas e inversiones como esta se repitieran en el resto de la geografía española donde se encuentran las mismas dificultades de accesibilidad y transporte.
Estas ayudas tratan de favorecer el desplazamiento en la ciudad a las personas con discapacidad para que puedan desarrollar una vida independiente y, en consecuencia, disfrutar de los mismos derechos en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía.
La subvención se concreta en la concesión de una ayuda económica que, a través de una tarjeta electrónica, será utilizada por las personas beneficiarias en sus desplazamientos personales, haciendo uso del servicio público de taxi durante el año 2020.
La revista yotaxi nos cuenta todos los detalles a través del siguiente artículo
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 31 de octubre. La convocatoria está dotada con 190.000 euros.
¡Reiterar nuestra felicitación al ayuntamiento de Pamplona, y animar al resto de municipios que copien iniciativas como esta, a favor de seguir rompiendo las barreras físicas que dificultan la inclusion y accesibilidad de tantas y tantas personas con problemas de movilidad!
FAMMA y EMT Madrid presentan una campaña para concienciar sobre los aparcamientos para Personas con Movilidad Reducida
Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid), y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) han lanzado una campaña en 11 líneas de autobuses de la EMT para concienciar sobre la importancia de las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida con el lema ‘Si me quitas el aparcamiento, ¿quieres también mi discapacidad?
En palabras del presidente de FAMMA, Javier Font, “Con esta campaña queremos que los infractores, quienes en muchas ocasiones las utilizan para, sus 5 minutos, se pongan verdaderamente en la piel de quienes ven la necesidad de utilizar estas plazas en su día a día, ante la situación limitante a la que abocan a las personas con movilidad reducida, las cuales utilizan las Plazas PMR para mejorar su autonomía personal, en definitiva, para integrarse en la sociedad”.
Las ocupaciones de las plazas reservadas para PMR sin distintivo TEPMR no es el único problema para aparcar de las 40.000 personas con movilidad reducida con distintivo TEMPMR, ya que es habitual el uso indebido de las tarjetas TEPMR, por parte de familiares o amigos, sin que en el interior del coche viaje el titular de la tarjeta, por este motivo en 2018 se retiraron 239 tarjetas. Además, gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación, en 2019 se detectaron cerca de 5.000 tarjetas de estacionamiento de personas con movilidad reducida, ya fallecidas, que todavía estaban en circulación. Éste es uno de los principales motivos por los que la Federación reclama su devolución e inutilización, a fin de poder facilitar la movilidad a otras personas que sí necesitan estos espacios de aparcamiento habilitados para ellos.
FAMMA reclama un control estricto de estas situaciones y pésimas actitudes relacionadas con la movilidad y, en especial, un mayor control de las zonas de estacionamiento reservado para Personas con Movilidad Reducida (PMR), ya que siguen produciéndose estas vulneraciones de derechos, a pesar de las sanciones de 200€ y de la retirada del coche por una grúa, o la retirada de la Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida por uso indebido.
La Federación quiere recordar que, la retirada de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida, por ser utilizada cuando la persona titular no se encuentra en el interior del vehículo, está castigado con la retirada de la misma en un periodo de entre seis meses y dos años.
La Ley sobre Tráfico considera una infracción grave «Parar o estacionar en zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas con discapacidad.» (artículo 76.d del Texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial).
El mensaje de la campaña trata de resolver problemas concretos de accesibilidad mediante la sensibilización de la sociedad sobre la realidad que viven las personas con movilidad reducida. Además, la campaña reivindica el valor de la Federación como interlocutor para mejorar la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica y las peculiaridades que afectan a las 48 asociaciones que la agrupan.
Esta acción ha sido posible gracias a los acuerdos de sensibilización que FAMMA-Cocemfe Madrid tiene con el Ayuntamiento de Madrid y con EMT Madrid para visibilizar determinadas problemáticas que dificultan su integración a las personas con movilidad reducida, con el fin de mejorar su autonomía personal, mediante campañas de concienciación y medidas que fomenten la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en Madrid.
El mensaje de la campaña trata de resolver problemas concretos de accesibilidad mediante la sensibilización de la sociedad sobre la realidad que viven las personas con movilidad reducida. Además, la campaña reivindica el valor de la Federación como interlocutor para mejorar la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica y las peculiaridades que afectan a las 48 asociaciones que la agrupan.
La aplicación ha sido desarrollada por Telefónica, para el IMSERSO, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Según ha explicado el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, el objetivo de la aplicación es incentivar “a las personas en situación de dependencia y a sus familias a participar de forma activa en la mejora de su salud. Acompañar, informar, dar apoyo, hacer partícipes y dar autonomía a las personas mayores y a los dependientes”.
La app de Dependencia es una aplicación móvil de descarga gratuita para todo tipo de teléfonos móviles… o sea, tanto aquellos equipados con sistemas operativos IOS como Android. En cuanto a los usuarios a los que está dirigida esta aplicación, ésta especialmente pensada para cuidadores del entorno familiar de personas en situación de dependencia.
El contenido de la aplicación se muestra en un menú principal. Éste se divide en cuatro apartados, en realidad, consejos dados a través de interesantes videoclips. Los apartados son:
Un año después, Luis Ramirez Rodrigo, vuelve a denunciar la situación que vive el taxi de Cadíz: En 2020 después de la implantación de la normativa del taxi adaptado de 2007, se sigue incumpliendo, en 9 de las 10 licencias de taxi adaptado de la ciudad. Aunque el artículo se refiere en concreto a Cadíz, somos conscientes de que es una problemática se repite por el resto de geografía española.
Por ejemplo este otro post, se puede leer la denuncia planteada desde gran canaria
Por la parte que nos toca, parece bastante difícil entender porque sistemáticamente y tras el paso de los años, haya empresas que realizen estos trabajos. Con el riesgo y la peligrosidad que conlleva para el pasajero en silla, que además suele tener alternativas de transporte muy limitadas. Teniendo que asumir el riesgo en cada viaje de sufrir nuevas lesiones.
La utilización del taxi adaptado es un derecho y una necesidad para las personas con discapacidad.
Es importante que usuarios y taxistas conozcan cual es la normativa y la importancia de cumplirla. Hace unas semanas, publicábamos este artículo en el que se explicaba como tiene que ser un taxi adaptado, y que quizá pueda venir bien refrescarlo:
Ojalá, después de cansarse de leer estas noticias, los organismos reguladores aporten soluciones, y pronto queden en el pasado estas denuncias, que afectan tanto a usuarios, como a taxistas.
Hace unos días publicabamos un post en las que se planteaban un par de plataformas para la selección de trabajo para personas con discapacidad. Lo cierto es que se han recibido más comentarios negativos que positivos, dejando entrever lamentablemente que la inclusión laboral esta tan lejana a ser una realidad, que sigue siendo una utopía.
Empezando por valorar si todo lo que nos venden como inclusivo, accesible … ¿puede ser inclusivo o accesible para todo el mundo?. El termino «discapacidad» engloba a tanta variedad de personas, con tantísimas aptitudes y dificultades tan diferentes que parece díficil que algo se adapte a las necesidades de TODO el mundo.
Confiamos que las tecnologías han de hacer todavía grandes avances en este campo; sistemas laborales como el teletrabajo, comandos de voz, tablet, smartphones, asistentes virtuales, etc… no pueden o no deberían más que beneficiar a un colectivo que tiene en la historia numerosas complicaciones a la hora de reintegrarse al sistema laboral con normalidad. Las redes sociales, peligrosas y temidas en muchos aspectos, también contribuyen a mejorar la conciencia social entre nuestros jovenes
Es muy posible que las generaciones ya más avanzadas en edad, no tendrán oportunidad de beneficiarse tanto de estos avances tecnológicos, pero esperamos, confiamos y deseamos que los jovenes … puedan estudiar, crecer y desarrollarse profesionalmente, con muchas más oportunidades de las que han tenido las generaciones pasadas.
Según un reciente estudio de Europapress: «7 de cada 10 personas con discapacidad creen que las nuevas tecnologías facilitan su inclusión laboral»
Los avances tecnológicos tienen una estrecha relación con la inclusión de las personas con discapacidad, y siete de cada diez discapacitados aseguran que las nuevas tecnologías les ayudan a desempeñar su trabajo, facilitando su inclusión laboral, según datos de la octava edición del Informe de Tecnología y Discapacidad. Este informe, realizado por Fundación Adecco y la compañía tecnológica Keysight Technologies Spain, contiene datos de una encuestada realizada a personas con discapacidad sobre la influencia de las nuevas tecnologías en su acceso laboral y desarrollo profesional.
En general, dos de cada tres personas con discapacitadad -el 66 por ciento de los encuestados- consideran que las nuevas tecnologías mejoran su calidad de vida, tanto a nivel social como laboral.
Como consecuencias positivas, la comunicación y la búsqueda de empleo se presentan como los aspectos donde las personas con discapacidad se han visto más beneficiadas gracias a los avances de la tecnología, según el 65 y 64 por ciento de los encuestados, respectivamente.
Sabemos que uno delos temas que más preocupan a los jovenes con discapacidad es el empleo. Talleres de inserción laboral son muy comunes en ferias y eventos que giran entorno a la disCAPACIDAD. Y estamos acostumbrados a que la alta asistencia, de jovenes que tienen ganas de comerse el mundo y tener la oportunidad de integrarse de manera permanente al mundo laboral.
Cada vez son más las tecnologías que permiten que esta integración sea más real y más efectiva, y este año 2020 nos gustaría que se batieran records de inclusión laboral para personas con discapacidad,…
Os agradeceríamos mucho nos comentaráis vuestra experiencia: si conocéis plataformas, pagínas web o instituciones que os hayan ayudado a acceder a un empleo.
Nosotros, desde Rehatrans hemos seleccionado estas 2 plataformas que tienen un planteamiento que parece muy bueno y anuncia trabajo en empresas lideres en nuestro país.
¿Las conocéis?. Si alguien puede darnos información, nos gustaría nos contaráis vuestra experiencia de estas u otras, a traves de nuestras redes, o del email de contacto info@rehatrans.com, para que entre todos podamos ayudar a aumentar esa cifra.
Queridos Reyes Magos,
Este año hemos hecho un montón de nuevos amigos. Y nos han enseñado tantooooo, tantoooo, que no podemos hacer otra cosa que aprovechar esta noche tan especial del año para darles las gracias.
Nos gustaría que esta carta llegará a cada uno de sus hogares. De cada niño que hemos visto hablar con su mirada, de cada padre lleno de orgulloso con su bebe en sus piernas sobre la silla de ruedas, a cada deportista paraolimpico o no, a los que se levantan cada día para ir a su universidad, a los muchos que se cayeron de una moto o coche y se han vuelto a levantar a luchar. A muchos que nunca supieron lo que era una enfermedad hasta que les atacó la más cruel, a aquellos niños que les hemos visto correr y jugar conduciendo la silla con su barbilla… por todas esas sonrisas que no habéis dado, que nos habéis regalado.
A todas estas familias, taxistas y profesionales que su vida girá en torno a la mal llamada disCAPACIDAD, queremos daros las gracias por no rendiros, por luchar, por ….vuestra ilusión!
Nosotros nos sentimos muy orgullosos de nuestro trabajo. Como muy bien dicen nuestros compañeros de taller, sabemos que cada coche tiene un nombre y apellido. Que cada trabajo, que haces, es para un niño, o adulto, con una necesidad concreta… ya sea conducir, o viajar seguro y acompañado.
Son necesidades que para la mayoría del mundo son tan poco importantes que perdemos la noción de lo importante que SI es para otras familias…. que tienen que subir millones de veces al año esa silla de ruedas a un vehículo, o aquellas que nos cuentan que el vehículo se convierte en sus pies.
Pero los que no estamos detrás, en el taller haciendo el trabajo más «mágico», también lo sentimos así…los que estan en la calle y en la exposición atendiendo a las familias, los que estamos en la oficina, los ingenieros que trabajan por mejorar la seguridad y confortabilidad de cada adaptación, los que negocian con las marcas para intentar mejorar los precios, los compis que lavan los coches para entregarlos perfectos, nuestro compi Helkins que este año esta malito y esperamos que se recupere muy prontito …. cada uno de los empleados que trabajamos en Rehatrans sabemos que estamos haciendo algo para mejorar un poquito la vida de alguién, y SÍ, eso te hace sentir muy orgulloso….!!!
¿Alguna vez te has sentido perdido a la hora de compatibilizar tu puesto de trabajo con tu discapacidad? En esta entrada encontrarás algunos apuntes que seguro te van a venir muy bien.
Para resolver algunas de tus dudas, nos trasladamos hasta su normativa legal, la cual la encontraremos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que nos lo explica muy bien.
El empresario tiene la obligación de adecuar el puesto de trabajo a las circunstancias físicas y personales concretas de cada trabajador… lo que, evidentemente, incluye a los trabajadores con discapacidad. Esta obligación también aparece en el Artículo 4.2 del Estatuto de los Trabajadores, en la Directiva 89/391/CEE y en la Directiva 2000/78/CEE del Consejo Europeo.
Conscientes las Administraciones públicas de que algunos empresarios pueden ser remisos o de que pueden carecer de medios para aplicar la normativa, también se prevé la concesión de ayudas públicas y subvenciones (expuestas en el Real Decreto 1451/1983). Esta norma regula el empleo selectivo así como también las medidas de fomento del empleo de los trabajadores con discapacidad.
Con carácter general, en el supuesto de contratación indefinida, las empresas tendrán derecho a una bonificación mensual de la cuota empresarial a la Seguridad Social o, según cada situación, a su equivalente diario por trabajador contratado, de 375 euros al mes (4.500 euros al año) durante toda la vigencia del contrato. La misma bonificación se disfrutará en el supuesto de transformación en indefinidos de los contratos temporales de fomento del empleo celebrados con personas con discapacidad.
La bonificación será de 425 euros al mes (5.100 euros al año) si el trabajador con discapacidad está incluido en alguno de los siguientes grupos:
En todo caso y como norma general, lo recomendable y deseable sería que las empresas tuvieran un protocolo de actuación a seguir. Así, en el caso de que un puesto de trabajo sea desempeñado por una persona con alguna discapacidad, se podría realizar su adaptación de la forma más rápida y eficaz posible.
Un coche adaptado para que viaje en él una persona en silla de ruedas -ya sea como viajero o como conductor- tiene una serie de soluciones técnicas para permitir el acceso al vehículo. Sobre este particular te ofrecemos tres tipos de soluciones:
Estamos hablando de una de las adaptaciones más comunes, puesto que permite el acceso al vehículo de una persona en silla de ruedas sin necesidad de bajarse de la misma (o de tener que hacer ninguna transferencia). Esta transformación suele ser necesaria en vehículos de tamaño más reducido, que necesitan una aumento de su altura original interior para poder alojar a la persona en silla de ruedas. Estas rampas pueden ser de una o dos partes y cuando se repliegan quedan en vertical paralelas al portón trasero.
Opcionalmente algunos modelos pueden ser abatibles, lo que permite dar más visibilidad al conductor durante la conducción. Y además, permite recuperar la funcionalidad original del maletero.
Este tipo de rampas, más voluminosas, están pensadas y diseñadas para ser instaladas en vehículos algo más grandes donde el rebaje de piso no es necesario puesto que hay suficiente altura interior. Este tipo de rampa requiere de más espacio para ser desplegada. Por lo demás, además de ser una solución más económica que una plataforma elevadora, las rampas manuales pueden ser pivotantes (recogidas, giran dentro del coche a un lado y dejan la entrada libre) y desmontables.
Sin duda, la solución más cómoda sobre todo para transporte colectivo (centros de día, asociaciones). Es una solución automatizada que facilita la entrada y salida, y que además requiere mucho menos espacio en la vía.
>>Vehículos con plataforma elevadora
Existen también plataformas elevadoras de tamaño reducido especialemte pensadas para el uso en vehículos de tamaño más reducido de particular, como son las plataformas Fiorella.
Rehatrans dispone de un amplio catálogo de soluciones de accesibilidad a vehículos adaptados. Mo dudes en consultarnos, nuestros técnicos te explicarán cual es la mejor solución de accesibilidad con la que puedes adaptar tu vehículo.
En Rehatrans tenemos una máxima establecida que supone dar la mejor solución a nuestros clientes. Por ello, conocer al cliente, sus necesidades y, especialmente, el producto, es fundamental. No existen dos necesidades iguales, así como no existen dos personas iguales.
Por eso queremos compartir algunas de las soluciones que nos situan en la vanguardia de la innovación
Mandos avanzados tecnológicamente hablando, con una mayor facilidad de uso para el cliente, capaces de satisfacer las necesidades más exigentes.
Entre algunos de sus productos, encontramos el acelerador puño moto. Se trata de un producto mejorado, que permite incorporar un satélite con botones en el puño desde el que poder controlar utilidades como los intermitentes con la misma mano. Todo sin necesidad de soltar el acelerador. Ésto supone un gran avance, ya que, anteriormente, el usuario debía dejar de acelerar y soltar el puño para activarlos, conllevando una serie de molestias e, incluso, riesgos. Además, esta novedad hace que este tipo de acelerador sea más versátil y útil al usuario.
Por otro lado, otra de las novedades que incorporamos a nuestro catálogo es el acelerador de pulgar. Aunque ya hablaremos de él más adelante, adelantar que se trata de un pequeño artilugio que se activa ejerciendo una leve presión con el pulgar sobre el volante (o sobre cualquier superficie). Un producto que nos sorprende gratamente, puesto que facilita el acceso a la conducción a aquellas personas con mayores dificultades.
El Carony. Se trata de un carony más pequeño que el anterior, lo cual hace que el asiento gane espacio a la hora de incorporarse al vehículo. De esta forma, el acceso en el giro se hace más fácil y lo hace más versátil para personas altas y/o coches pequeños.
El carony supone toda una revolución en el acceso a los vehículos para personas con movilidad reducida. Es una herramienta que complementa al asiento giratorio convirtiéndolo en una solución perfecta para acceder al vehículo desde la propia silla de ruedas.
Por otro lado, disponemos de un amplio abanico de asientos y bases giratorias, para poder dar solución a un mayor número de necesidades. Además es apto para cualquier persona y para todos los bolsillos.
El nuevo Caddy Maxi PMR GNC ya está disponible para su venta tanto a particulares como a entidades sociales y empresas de servicio para PMR -centros de día, aeropuertos, VTCs, etc.- y también para el sector del taxi, tras su reciente presentación en la Feria del Taxi de Barcelona.
Este vehículo ecológico y adaptado supone un paso más en nuestro objetivo de “garantizar una movilidad inclusiva y sostenible para todos”.
Como hemos dicho al principio del texto, para nosotros, conocer el producto perfectamente es algo de suma importancia. La formación constante y el aprendizaje diario son las bases de nuestro desarrollo de producto. Y, como no podía ser de otra forma, nuestros especialistas autorizados también han de recibir esa formación.
Ya tenemos aquí la navidad; unas fechas muy especiales en las que apetece hacer planes con amigos o familia y celebrarlo todooooo, ;).
Por ese motivo queremos compartir este post. Hemos encontrado una web donde buscar restaurantes accesibles, indicando ciertos parámetros que nos ayudan a orientarnos sobre el nivel de esa «accesibilidad». Pero para mi lo mejor, no es lo que te cuenta el restaurante, sino que los usuarios pueden opinar y valorar los servicios. Con un filtro que permite seleccionar por población o por tipo de restaurante que estamos buscando; esperamos que todo lo promete sea real y que os sea muy útil a la hora de hacer planes estas navidades…!!
Una nueva web, Hostelería Accesible, muestra los bares, cafeterías, restaurantes y otros locales de ocio accesibles de toda España. Es decir, aquellos establecimientos que también han pensado sus espacios para personas que van en silla de ruedas, tienen discapacidad visual o auditiva, entre otras, o que cuentan con menús especiales.
La página es una iniciativa de la Federación Española de Hostelería, la ONCE y su Fundación, y tiene como objetivo poner a disposición de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales, la oferta gastronómica española. De momento hay unos 170 establecimientos registrados, y la idea es que se vayan dando de alta por iniciativa propia otros locales y de forma gratuita.
El usuario puede consultar por provincia y por tipo de local los establecimientos con características de accesibilidad, desde restaurantes de comida rápida hasta de gama alta pasando por bares, cafeterías, hoteles, discotecas o pubs.
Cuando encuentras el local deseado se muestra un mapa, una foto, infomación básica y una evaluación accesibilidad en la que se indica si los accesos, los recorridos o el ascensor es accesible; la disposición de los elementos en los aseos -si cuenta con barras o asideros, funcionamiento de la grifería, dimensiones, etc.-; si el aparcamiento es cercano y accesible; tipo de acústica del establecimiento o señalización.
Asimismo, los usuarios, sin necesidad de registrarse, pueden hacer una valoración general del establecimiento y de su accesibilidad y comentarios por escrito, de modo que en la portada de la página se posicionan los mejor valorados.
Son los propios establecimientos los que tienen que darse de alta en la web, después de rellenar el test de autoevaluación y de rellenar todos los datos.
Según sus impulsores, se trata de una «herramienta de promoción más al servicio del hostelero, mientras que las personas con discapacidad disponen de un portal donde conocer establecimientos hosteleros que se adaptan a sus necesidades específicas», ha recogido Servimedia..
Además, la página web ofrece las últimas noticias sobre el sector hostelero, accesibilidad, la labor de la ONCE y su Fundación y sobre las modalidades de juego solidario y responsable de la organización, así como otra información de interés para todos aquellos que busquen oferta de ocio relacionada con hostelería.
Para empezar, hay que decir que un taxi adaptado es un vehículo convencional que ha sido modificado para atender, principalmente, las necesidades de personas con movilidad reducida e incluso que se desplacen mediante silla de ruedas.
Los primeros taxis adaptados, que se vieron en España, datan de los años 80. Las administraciones están trabajando para llegar al menos a que el 5% de las licencias de taxi que hay en el país correspondan a licencias para vehículos adaptados. La legislación dice que este tipo de taxis pueden ser utilizados tanto por personas de movilidad reducida como por cualquier otra persona. En poblaciones donde el número de taxis adaptados cubren los servicios con dificultad, las personas con sillas de ruedas tienen prioridad en el uso de estos taxis.
Existe una ley, de carácter estatal, que regula en España estos requisitos técnicos, de un taxi adaptado. En concreto en el ANEXO VII del Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre. Este Real Decreto fue publicado en el BOE número 290 del martes 4 de diciembre de 2007. En el artículo 8 de ese mismo RD habla de la obligatoriedad de que un 5% de los taxis de un municipio en España tienen que ser adaptados dando un plazo de 10 años para adecuarse a este requerimiento. El plazo finaliza a finales de este 2017.
Así, en el punto 1 del artículo 8 se dice lo siguiente:
“En todos los municipios, los ayuntamientos promoverán que al menos un 5 por ciento, o fracción, de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados, conforme al anexo VII. Los titulares de las licencias solicitarán voluntariamente que su taxi sea adaptado; pero si no se cubre el citado porcentaje, los ayuntamientos exigirán a las últimas licencias que se concedan que su auto-taxi sea accesible”.
A estas alturas, nos encontramos gran número de ciudades -incluso alguna capital de provincia- donde hace poso meses comenzaba a funcionar el primer taxi adaptado de la ciudad. Por lo que parece que, aún queda bastante por hacer.
Accessibility
Accessibility Plus Eurotaxi
Adap Taxi
TaxiClic
Te recomendamos que las pruebes porque cada una tiene sus ventajas. Hay algunas que te ofrecen, no solo información sobre los taxis adaptados, sus tarifas, etc., sino que también puedes encontrar en ellas playas accesibles, hoteles, plazas de aparcamiento reservado, y un largo etcétera.
También puedes localizar en Internet directorios de Taxis adaptados, por ejemplo el en el directorio de taxis accesibles o Accessibility Plus Eurotaxi:
La Asamblea General de Aspace Madrid comienza una nueva etapa, con Agustina Borrás como nueva presidenta, en un año de grandes acontecimientos, al que también se suma la celebración del 20 aniversario de la asociación.
Con objeto de seguir con el legado de predecesor Alvaro Galán, con el que Rehatrans mantiene un estrecha relación desde hace muchos años. Agustina Borrás y Elena Navía, nos visitaron el pasado jueves 5 de Diciembre, para conocer de cerca nuestras instalaciones, entender bien el trabajo que supone la transformación de un coche adaptado en taller, la importancia de la seguridad, y la parte de responsabilidad social que a todos nos compete.
Igualmente nos expusieron la línea de trabajo, la ilusión y esfuerzo con el que se plantean el 2020, en el que uno de sus preocupaciones y objetivos será la incorporación de jovenes con parálisis cerebral al mercado laboral, entre otras iniciativas siempre en pro de mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con paralisis cerebral y sus familias.
“Espero continuar con las bases asentadas por mi antecesor e impulsar nuevas metas que ayuden a las que las personas con parálisis cerebral y sus familias, en la Comunidad de Madrid, tengan la calidad de vida que merecen, con el apoyo de las entidades que conforman ASPACE Madrid”.
Superando todas las espectativas, tanto en el nivel profesional como humano, ambas entidades renovamos el acuerdo de colaboración, en pro de seguir avanzando por conseguir la integración real de las personas con parálisis cerebral.
Aunque se han ido produciendo muchos e importantes cambios en estos 20 años, todavía queda muchísimo camino por recorrer, y queremos seguir a vuestro lado.
¡Encantados por esta visita, esperamos poder hacer muchas cosas juntos!
No cabe duda: el cine y la tv son herramientas muy útiles y poderosas a la hora de mostrar y concienciar a la sociedad sobre la situación de las personas discapacitadas.
No hemos podido pasar por alto y desaprovechar la oportunidad de hacer una mención especial al pequeño de la serie HIERRO, Angel Casanova, actor con parálisis cerebral que interpreta a Nico, hijo de la jueza recién llegada a la isla.
No son muchos los papeles representados por personas con paralisis cerebral. Aunque el guión de la película se centra en la trama policiaca, y Nico forma parte de la trama secundaria de la serie, no deja de ser una oportunidad de acercarse a entender la enfermedad. Hierro nos acerca un poquito a través de candela y Nico a la paralisis cerebral. Creo que no ando muy equivocada cuando digo que un alto de porcentaje de población no tenemos ni idea de como siente una persona con paralisis cerebral, de los distintas afecciones que puede reflejar, de la inteligencia que hay más allá de lo que se ve si no te paras a hablar y a mirar, de los sentimientos, de la alegria etc…,
La serie mostrará la cotidianidad de madre e hijo. A Nico le gusta la música, le gusta que le hablen.. y no basta con dejarle aparcado delante de la tele… Con estas pequeñas pinceladas Angel Casanova en su papel, nos muestra el lado más vulnerable de la protagonista, para conocer mejor a la firme jueza «la vemos en su entorno familiar», además de dejarnos intuir las dificultades de una madre para conciliar todo.
«Nosotros escribimos un tipo de parálisis, pero cuando encontramos a Ángel lo reescribimos para que encajase. Él entiende, pero tiene problemas para expresarse y de movilidad. Es un niño muy listo», comenta Alfonso Blanco, productor ejecutivo de la serie «Los padres de Ángel son un amor. Su cuidadora les recomendó que esto podría ser muy positivo para su desarrollo y tenemos a una coach de interpretación canaria para que trabaje con él».
En fin una thriller policiaco, ideal para este fin de semana de mantita y palomitas.., Sólo queda saber ¿quién mató a Fran?
? Informativos Telecinco.com nos ha visitado con objeto del día internacional de las personas con #discapacidad. Han entrevistado a Mario y a Lucia; ambos han mejorado su #movilidad gracias a su #cocheadaptado!!!
Es un muy pequeño granito de arena en sus vidas, pero escucharles nos hace sentir muy orgullosos ? de nuestro trabajo… por una vida sin barreras!!!
Os lo contaríamos todo, pero de verdad que es mucho mejor verlo!!
El pasado mes de Noviembre, celebrabamos una apasionante jornada de formación con concesionarios Ford, en nuestras instalaciones de Rehatrans.
La gama Ford es sumamente versátil y sus vehículos se adaptan a multitud de situaciones, entre ellas, por supuesto como vehículos accesibles. Los representantes de concesionario, (provenientes de distintos puntos de la geografía nacional), han tenido oportunidad, de ver in situ el meticuloso trabajo de transformación que se realiza en nuestro taller.
Ambas entidades que llevamos años colaborando, consideramos de vital importancia, que el asesor comercial del concesionario, conozca bien las necesidades del cliente y las ventajas de cada adaptación para poder ofrecer la mejor alternativa, con las máximas garantías de seguridad y confort.
Rehatrans recibío la Certificación oficial QVM de Ford en Hannover. Lo que nos avala como carroceros oficiales que cumplimos con todos los estándares de calidad de la marca americana. Es todo un orgullo ya que, en España, sólo cuatro carroceros la han conseguido. Siendo Rehatrans el único carrocero dedicado al sector de la movilidad reducida en nuestro país que la tiene.
Os dejamos unas fotitos de la intensa jornada;
¡Por fin están cerca las vacaciones de navidad! Unas minivacaciones perfectas para desconectar de la rutina y aprovechar para pasar tiempo con los nuestros. La Navidad es uno de los periodos vacaciones favoritos en nuestro país y miles de personas las aprovechan para desplazarse en busca de diversión, relax, montaña y muchos planes familiares…
Por ello, queremos darte una serie de consejos para tener el coche a punto y evitar así sorpresas que puedan estropearnos la fiesta.
Al igual que en las vacaciones de larga duración, en estas fechas revisar el estado del vehículo también es totalmente recomendable. Pero, ¿sabemos qué elementos debemos chequear antes de viajar?
1.- Revisa el desgaste y presión de los neumáticos para evitar reventones, aquaplanning u otros sustos totalmente evitables. Para ello, comprobar que la presión es la correcta y que el neumático conserva el dibujo es fundamental. Otro aspecto a tener en cuenta referente a los neumáticos es su estado. Uno de los errores más frecuentes es fijarnos sólamente en el dibujo pero no sólo en el estado. Y ésto puede ser muy peligroso ya que, con el paso de los años, la goma se va cristalizando y, si no utilizamos mucho el coche, el dibujo se mantendrá en perfecto estado. Por ello, consultar siempre las recomendaciones de los fabricantes nos ayudará a saber si nuestros neumáticos están o no en perfecto estado antes de viajar.
3.- Procura revisar siempre el estado de tu batería. Con el frío, las baterías han podido sufrir si no hemos utilizado mucho el coche. Por ello, revisar su estado nos evitará quedarnos colgados en una parada del viaje.
4.- Revisa el nivel y estado del líquido refrigerante del motor.
5.- Revisa escobillas limpiaparabrisas y el nivel del líquido lavaparabrisas. Como bien sabemos, en Navidad es bastante probable que nos encontremos con lluvias, o nevadas. Y no hay nada más peligroso que ir por carretera, lloviendo, y que los limpiaparabrillas no funcionen correctamente. Recordemos que la visibilidad es el elemento fundamental de la conducción.
6.- Revisa el nivel de aceite. El motor necesita estar lubricado para su correcto funcionamiento. Y, ante un desplazamiento así, cuidar de nuestro motor nos garantizará evitar caros disgustos.
Aunque acabamos de ver unos consejos muy útiles, deberemos tener en cuenta que, si tenemos un coche adaptado, tendremos más elementos a tener en cuenta que el resto de vehículos. Muchas veces, el mantenimiento de los equipos instalados en los coches pasa desapercibido. Pero, no debemos olvidar que, además de ser elementos «extras» al coche, también tienen elementos de seguridad. Y, si nuestro hijo es quien viaja en su silla de ruedas sujeto a estos «extras», deberemos velar por su seguridad. Pero, ¿qué debemos revisar?
1.- En Rampas y Plataformas: comprobar el nivel de engrase de las partes móviles. Para evitar desgastes innecesarios, mantener los equipos lubricados nos será de gran ayuda. En este punto, es muy importante no utilizar aceites tipo «Tres en Uno», ya que suelen tener un componente «aflojatodo» y puede aflojar algún que otro tornillo. En relación a ésto, comprobar que todo va bien sujeto y anclado. Si notamos vibraciones extrañas o ruidos que antes no escuchábamos, es posible tener algún elemento suelto que revisar.
2.- Elementos de seguridad: Hablamos de los cinturones de seguridad y de los anclajes de la silla de ruedas. Al igual que es importante comprobar el estado de los cinturones de seguridad originales del coche, los de la silla de ruedas no pueden quedar atrás. La vida de una persona puede depender de ellos, no lo podemos olvidar. Por ello, comprobar que corren bien y que, en caso de colisión, frenan bien, será fundamental.
Normalmente, los chequeos básicos los podemos realizar nosotros mismos. Comprobar el nivel de aceite o la presión de las ruedas es tarea sencilla para la mayoría de conductores. Pero, cuando hablamos de elementos de seguridad, muchas veces se complica el tema. Bien porque no sepamos cómo actuar o bien porque nos de miedo tocar algo tan importante.
Por ello, en Rehatrans ofrecemos un servicio de postventa y mantenimiento donde podremos realizar la revisión al vehículo y chequear todos los elementos clave de la transformación.
Además, gracias a nuestra red de distribuidores y talleres autorizados, ¡podrás realizar la revisión fácilmente sin tener que desplazarte a Madrid!
Queremos dar las gracias a Marta Martín Moreno, por habernos visitado ayer, como nueva responsable de marketing y comunicación del programa FIAT AUTONOMY. Con objeto de conocernos y avanzar en el proyecto, tuvimos la oportunidad de conocer sus expectativas y mostrarle nuestras instalaciones.
AUTONOMY es el programa de movilidad que Fiat lanzó en 1994, hace ya 25 años, para que las personas con alguna discapacidad motriz, sensorial o intelectual tengan la oportunidad de desplazarse con total autonomía y libertad en los vehículos de FCA Group. Con las ventajas fiscales y otros beneficios que ofrece Autonomy, como ahorrar dinero a la vez que recibir asistencia y servicios adicionales, como descuentos en los precios y financiación.
Especialmente interesados en el proceso productivo, la visita incluyó un recorrido por el taller, donde de primera mano, pudo comprobar el proceso de transformación de un vehículo.
Con un montón de ideas y posibilidades de colaboración, la reunión contemplo interesantes propuestas. Que avanzarán seguro en el camino de fomentar la accesibilidad y la movilidad de este colectivo.
Además de tratar propuestas de colaboración en la producción y transformación de vehículos; Marta, nos presento la jornada FCA AUTONOMY DEL DÍA DEL DEPORTE PARA TODOS, fruto del acuerdo que mantienen con la FEDDF(federación española de deportes de personas con discapacidad física).
Así, el pasado mes de octubre la celebraron en un céntrico colegio de Madrid, con una participación de más de 200 escolares con edades comprendidas entre 10 y 12 años de 5º y 6º de educación primaria.
El objetivo no era otro que concienciar y sensibilizar a la población escolar sobre las dificultades y barreras que se encuentran algunos compañeros en su vida diaria, y su integración en la sociedad a través del deporte.
En la actividad acompañaron los dos embajadores del Programa AUTONOMY, la atleta paralímpica Sara Andrés Barrio, que estuvo físicamente durante toda la jornada, y el piloto Albert Llovera, que no pudo estar físicamente por encontrarse compitiendo en el rally Dakar con nuestros compañeros de IVECO, pero que envió a los chavales un vídeo y cedió su Abarth de carreras para que los niños y muchos padres disfrutaran del coche in situ.
Nuestros amigos de Travel Xperience, están especializados, en el desarrollo de viajes a medida para personas con movilidad reducida, con o sin silla de ruedas.
Con la seguridad que ha de garantizarnos su experiencia y conocimiento de los destinos, nos invitan a no quedarnos en casa. A viajar tranquilos, sin sobresaltos, por que ellos se ocupan de esos detalles, a que a las personas con un problema de movilidad o a sus acompañantes nos preocupan tanto a la hora de preparar una maleta.
Con la seguridad que ha de garantizarnos su experiencia y conocimiento de los destinos, nos invitan a no quedarnos en casa. A viajar tranquilos, sin sobresaltos, por que ellos se ocupan de esos detalles, a que a las personas con un problema de movilidad o a sus acompañantes nos preocupan tanto a la hora de preparar una maleta. Detalles, que a veces son la línea que cruza la diferencia entre atreverse a buscar esa aventura y emoción o limitarnos a decir que no podemos.
Va pareciendo que algunas las marcas se suman poco a poco a los juguetes que fomentan la inclusión, e integración, aunque no parecen suficientes.
El empujón y la verdadera apuesta me parece que lo tenemos también desde el punto de vista del consumidor. Deberiamos tener en cuenta este tipo de regalo, también los papas, familiares o amigos de niños que no necesitan una silla de ruedas para moverse. Para que todos puedan crecer normalizando situaciones que han de ser normales.
Actualmente la variedad de juguetes podría abrumarnos, sin embargo, han sido pocas las empresas que han apostado por fabricar juguetes dedicados a niños con algún tipo de condición especial. Se estima que más de 150 millones de niños en todo el mundo tiene alguna discapacidad o condición especial, de los cuales el 80 % viven en países en vías de desarrollo
A mi me encantan los playmobil. Quizá sea por admiración personal… yo los adoro!!! Pero se que a muchos fans también de Lego… tu qué prefieres? …..Incluyamoslos en la vida de los más pequeños!!!
Aquí mostramos alguna idea, aunque no encantaría sumar muchas más:
Lego tiene en el mercado una figura en silla de ruedas. El nuevo componente de la familia Lego, que se vende dentro del conjunto Lego City.
La acción de Lego, de momento, es una suerte de gota en el océano en el camino de la inclusión y normalización de las personas en silla de ruedas dentro de la sociedad. Pero es un pequeño paso.
Playmobil ha recogido el guante y cabe destacar e informó a través de sus redes sociales que parte de las ganancias que se generen de la venta de los personajes con discapacidad lo donarán a la asociación que Toy Like Me escoja
Imaginarium nos presenta la Muñeca Emily pocket con silla de ruedas
Emily es amiga de Amanda. El mundo de Amanda Family ayuda a crecer construyendo un mundo mejor. Otro gesto que suponemos si supierá exito pudiera ayudar a aumentar las marcas que se sumen a estas iniciativas
Casi 60 años después de su creación, la muñeca Barbie sigue conservando su popularidad, tratando de adaptarse a los nuevos tiempos. Así, la empresa Mattel ha presentado dos nuevas muñecas: la Barbie en silla de ruedas y la Barbie con prótesis ortopédica.mundo mejor.
Una acción pionera en este tema ha sido Toy Like Me, fundada en Reino Unido por padres con hijos discapacitados con el fin de dar a conocer su descontento hacia las empresas de juguetes. De esta forma quieren que se tomen en cuenta a estos niños a la hora de diseñar juguetes para que no todos sean estándares idealizados o estereotipados, sino que existan opciones con los que ellos se sientan representados y no aislados por su condición.
Son pocas las aportaciones, pero importantes, sin duda, y os invitamos a que nos ayudéis a engordar esta lista si conocéis mas juguetes que fomenten la inclusión y la integración. Es otra forma de luchar con la barrera psicológica de lo que definimos como normalidad entre nuestros menores
Representantes de Rehatrans, Miguel Martín y Javier Revilla, hemos visitado las instalaciones de la asociacion Aspace en Salamanca. Muy interesados por la labor que desarrollan desde la asociación.
ASPACE es una asociación de padres, madres, tutores y tutoras que junto a personal profesional altamente cualificado y con una dilatada experiencia buscan diariamente un mismo objetivo: ofrecer a las personas con parálisis cerebral un espacio donde crecer en oportunidades para disfrutar de la vida y acercarse a ella sin miedos. Todo ello, desde el desarrollo de las competencias propias y la ayuda de otros/as.
Con más de 500 socios dan ayuda a mas de 160 familias a los que se presta servicios de atención temprana, ocio y tiempo libre, transporte, comedor, guardería…
¡Encantados por la atención recibida por parte de Patro y Alberto esperamos poder hacer muchas cosas juntos, y volver a visitarlos pronto!
La fundación Aelnice realiza cada día un excelente trabajo atendiendo y enseñando a niños de 0 a 21 años con discapacidad, en esta ocasión nos piden ayuda para los más mayores de sus chicos.
Queremos trasmitiros el mensaje que nos mandan y os invitamos a colaborar y/o compartir la noticia en redes sociales, ¡cualquier pequeña ayuda es importante y entre todos lo conseguiremos!.
Queridos amigos;
La Fundación Aenilce (https://www.fundacionaenilce.org/) pone en marcha la campaña de crowfunding Pasaporte al futuro. Una acción cuyo objetivo es recaudar la cantidad de 10.000 € para terminar de cubrir los gastos que conlleva la creación de un aula de TVA (Transición a la Vida Adulta). Este espacio permitirá a los jóvenes de la Fundación continuar su formación durante toda la etapa educativa, hasta los 21 años.
El aula de Transición a la Vida Adulta formará a los alumnos en aspectos tales como la preparación de cara al mundo laboral, dará cabida a diferentes talleres ocupacionales y mejorará su autonomía diaria.
Aunque la fundación ya cuenta con el espacio, este necesita una profunda reforma en términos de diseño de accesibilidad y seguridad, así como de equipamiento, pues la discapacidad de alguno de estos alumnos hace que un espacio sin estas medidas les plantee duros obstáculos en su día a día.
La campaña de crowfunding, abierta hasta el 25 de enero, pretende recaudar fondos a través de la plataforma GoFundMe; que permite el acceso a la campaña a partir del enlace: https://www.gofundme.com/f/pasaporte-al-futuro.
En él, el usuario encontrará un vídeo explicativo del proyecto en el que el conocido empresario Cipri Quintas está junto a los alumnos del centro: los verdaderos protagonistas.
Este proyecto ya cuenta con distintas empresas y entidades que han decidido colaborar: la fundación bancaria La Caixa, la fundación Inocente Inocente y la fundación TodaAyuda. Las obras para la creación de este nuevo espacio dentro del colegio Aenilce tienen previsto su comienzo en enero de 2020.
Ahora más que nunca necesitamos de vuestra ayuda; y por pequeña que sea, servirá para que este proyecto se haga realidad. Comparte esta información con tus amigos y tus contactos de RRSS y entre todos conseguiremos lanzar este “Pasaporte al futuro”.
¡Muchas Gracias!
Los días 4 y 5 de octubre, se celebró el Congreso Internacional de la parálisis cerebral de ASPACE, organizado este año por la diputación de Córdoba.
Unas jornadas de encuentro y trabajo conjunto de más de 400 personas de toda España para poner en común, y defender, los derechos de las personas con parálisis cerebral: derecho a la igualdad, a la no discriminación, a un empleo digno, a su inclusión social y, cómo no, a su accesibilidad física y cognitiva a cualquier aspecto de la vida. Una buena prueba de la importancia de estas jornadas fue la participación en las mismas, entre otras autoridades, de María Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
En esta ocasión, quisimos acercar a familias, estudiantes y profesionales del sector un vehículo familiar, que reune las características idoneas para ser utilizado tanto como coche particular, como taxi adaptado.
Vehículo con rebaje de piso para conseguir la altura necesaria para el acceso y el viaje en el vehículo. Presenta una rampa manual TRP, ligera y de pendiente suave, para permitir un fácil acceso al vehículo. Gracias a una modificación de los asientos de 2ª fila, sustituyendo los originales por 2 asientos ligeramente más estrechos, permite que la silla de ruedas viaje perfectamente integrada con el resto de pasajeros, sin necesidad de estar sólo en 3ª fila.
“Dale la vuelta” En Rehatrans nos unimos al movimiento ASPACE…. ¿y tú? No me discrimines por tener parálisis cerebral, dice el lema del proyecto… #Dale la vuelta de ASPACE
No nos damos cuenta de las muchas veces, que consideramos a alguien como “especialito”, ya sea por no entender bien su situación, incomodidad o simplemente por una lástima mal enfocada. y esta muy bien darle la vuelta y que nos pongamos en su lugar. Que realmente el problema lo tiene la persona sin capacidad de empatizar, de entender que lo que necesitamos es normalizar situaciones.
Todos somos especiales, pero en un mundo al revés el “especial” serías tú. Más de 120.000 personas con parálisis cerebral viven situaciones como la de nuestro protagonista. Súmate al movimiento …#DaleLaVuelta
Durante los pasados 27, 28 y 29 de Septiembre, tuvimos la suerte de participar en la importante feria de la discapacidad Salón Sin Barreras que este año se celebraba en la ciudad de Vitoria, por 2ª vez consecutiva. Evento creado para dar cabida a las distintas asociaciones, empresas privadas y empresas pública que trabajamos soluciones con intención mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, o movilidad reducida.
En esta ocasión desde Rehatrans, quisimos acercar a familias, estudiantes y profesionales del sector un vehículo familiar, que reune las características idoneas para ser utilizado tanto como coche particular, como taxi adaptado.
Vehículo con rebaje de piso y una rampa manual TRP, muy ligera y de pendiente suave,lo que permite un fácil acceso al vehículo.
Gracias a una modificación de los asientos de 2ª fila, sustituyendo los originales por 2 asientos ligeramente más estrechos, permite que la silla de ruedas viaje perfectamente integrada con el resto de pasajeros, sin necesidad de estar sólo en 3ª fila.
En el Stand de Rehatrans, tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro amigo Juan Manuel Montilla “Langui”. Un gran cantante y actor revelación, pero todavía más grande, por su constante lucha por los derechos de niños, jóvenes y mayores en situaciones de dependencia o exclusión. Involucrado siempre en acciones solidarias, reclamando los derechos de muchos colectivos con necesidad de inclusión e integración. En lucha constante para que el mundo no mire para otra parte, y se empiece a empatizar con las personas que tienen problemas de movilidad o inclusión. Para que los gobiernos no cierren los ojos…
Un agradecimiento y felicitación al resto de stand, que han formado parte de este evento, tan significativo, empresas de viajes, domotica, muebles, ropa, asistencia personal, sillas de ruedas, para personas con discapacidad… todas ellas centradas en las necesidades de un sector que necesita de un poquito de ayuda para hacer su vida un poquito menos díficil. Proyectos muy interesantes, que intentaremos contaros en futuros post, por si no tuvistéis la suerte de pasar a conocerlos por la X edición del Salón sin Barreras
El nuevo Caddy Maxi PMR GNC ya está disponible para su venta tanto a particulares como a entidades sociales y empresas de servicio para PMR -centros de día, aeropuertos, VTCs, etc.- y también para el sector del taxi, tras su reciente presentación en la Feria del Taxi de Barcelona.
Este vehículo ecológico y adaptado supone un paso más en nuestro objetivo de “garantizar una movilidad inclusiva y sostenible para todos”.
Según el último estudio del INE, en España son cerca de 4 millones las personas que tienen algún tipo de discapacidad, por lo que “es esencial seguir trabajando en esta línea para ofrecer soluciones con el fin de facilitar la vida de las personas y al mismo tiempo ser respetuosos con el planeta.
El nuevo Caddy Maxi PMR GNC es una novedad dentro de la creciente demanda de los usuarios por disponer de vehículos más limpios, con menos emisiones y mayor autonomía. Este modelo posee la etiqueta ECO y consta de cuatro depósitos de GNC que conjugan la tecnología híbrida de gas natural y un depósito de gasolina, lo que supone un ahorro del 50% en combustible. Además, ofrece una autonomía de 560 kilómetros sólo con los depósitos de gas natural comprimido y 180 kilómetros con el depósito de gasolina, reduciendo así en un 80% en las emisiones de NO y en un 15% las de CO2.
El Volkswagen Caddy Maxi PMR GNC aporta grandes mejoras, como sus cinco plazas disponibles, independientes del espacio ocupado por la silla de ruedas. Su techo es más elevado -1.45cms de altura- y el interior del habitáculo es más amplio, lo que se traduce en un mayor confort respecto a otros vehículos de su categoría.
El vehículo está equipado con sistemas de seguridad “Slide N´Click” de última generación de la firma Q´Straint, compuesto por cuatro puntos de anclaje que fijan la silla al habitáculo, mientras que el pasajero cuenta con un cinturón de seguridad de tres puntos. Una ligera rampa facilita la entrada del pasajero en silla de ruedas, pudiendo equiparse también con asideros opcionales y respaldo y reposacabezas para que la persona viaje con mayor comodidad. Además, al ser la rampa abatible, la zona trasera queda convertida en maletero y ofrece una visibilidad completa a través de la luna del portón trasero.
Asimismo, los materiales utilizados en la fabricación del rebaje de piso son los más avanzados. La combinación de una estructura de fibra de polímeros con refuerzos de acero convierte esta adaptación en una de las más ligeras y resistentes del mercado. Gracias a todo ello, nuestros vehículos cumplen con todas las normativas europeas y gestionamos la ITV y todos los trámites legales relativos al vehículo.
El Caddy en batalla larga GNC apuesta por tecnología híbrida de gas natural comprimido y gasolina.
Desde Rehatrans consideramos que el GNC es la mejor alternativa de movilidad ecológica en las ciudades y nos sentimos muy orgullosos de haber aportado al mercado la primera alternativa adaptada.
La confianza depositada en este modelo es elevada, no sólo por las ventajas que ofrece al sector familiar sino especialmente dentro del sector del Taxi, donde contamos que se introducirá con fuerza debido a la combinación de plazas, adaptación para discapacitados y ahorro.
Ayer , miércoles 22 de Octubre, tuvimos la suerte, como patrocinadores-colaboradores de la carrera, de poder acudir a la rueda de prensa, en el Hotel Wellintong en Madrid, donde se presentaba este acontecimiento anual tan importante para la fundación. Se celebraba el éxito de convocatoria, y se animaba a alcanzar la cifra histórica de 2000 inscripciones para la Fundación TAMBIÉN, en los días que restan, que ya son poquitos.
Robando palabras a su presidenta Teresa Silva : La personas con algún tipo de problema de movilidad no pueden encontrar una barrera «EXTRA», la económica, que les impida hacer deporte. Con esta lucha que mantienen durante todo el año, no sólo en el running, sino en multitud de deportes, como vela, piragüismo, senderismo, esquí, pádel. …
… desde Rehatrans nos sentimos obligados a animaros a todos a participar, en las carreras de 10 km, 5 km o incluso en la de 1 km. Cada participante en su medida y con su esfuerzo personal, para apoyar la lucha a favor de la inclusión de personas con discapacidad o movilidad reducida.
La carrera Madrid TAMBIÉN solidario es uno de los eventos más importantes que se organizan desde la fundación Tambien. Este año es su octava edición y, como no podía ser de otra forma, para Rehatrans es cita obligatoria.
El pasado 4 de Octubre Rehatrans ha llegado a un acuerdo de colaboración con Aspaym Córdoba (ASPAYM, Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas).
Con estos acuerdos de colaboración, que consideramos tan importantes, queremos conocer de primera mano los problemas reales de la gente a la hora de trasladarse o conducir un vehículo, y que la asociación pueda asesorar y ofrecer ciertos beneficios, que de una manera particular, sería mucho más difícil conseguir:
– 5% de descuento en la adaptación de sus vehículos.
– Asesoramiento especializado en soluciones para el transporte de personas con movilidad reducida (PMR) y nuevas fórmulas de adquisición de vehículos para entidades, ej. Renting.
– Prioridad y compromiso de plazos de entrega ajustados para trabajos contratados.
– 1 Año de garantía adicional en las adaptaciones de vuestros asociados.
– Revisión preventiva gratuita de las adaptaciones, durante los 4 primeros años, para vehículos de vuestra asociación. La revisión no incluirán las intervenciones derivadas de la misma y se realizaran en las instalaciones de Rehatrans en la zona.
– Formación para conductores y auxiliares de rutas, relacionadas con la seguridad en el transporte de personas con movilidad reducida.
– Charlas de seguridad y soluciones para el transporte de personas con movilidad reducida para las familias asociadas a vuestra entidad.
– Asistencia en postventa a nivel nacional, con más de 40 puntos repartidos por España.
La colaboración entre Rehatrans y ASPAYM Córdoba está alineada con la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Rehatrans, que trabaja con numerosas iniciativas similares para ayudar a mejorar la calidad de vida de personas que por sus problemas de movilidad, necesitan que contribuyamos a ponérselo un poquito menos difícil.
Más información en:
Rehatrans.
Tlf: 639133616
info@rehatrans.com
ASPAYM Córdoba,
Tlf: 639133616.
aspaymcordoba.ts@gmail.com
Más de dos millones de personas se ven afectadas por la terrible enfermedad degenerativa esclerosis múltiple, a menudo denominada EM.
La EM afecta a las células nerviosas en el cerebro y a la médula espinal. Los síntomas pueden incluir doble visión, ceguera, problemas psicológicos o problemas musculares.
En algunos casos, la EM puede ser fatal y la esperanza de vida se acorta. Aunque hay medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas, no hay cura para la enfermedad.
Sin embargo, una científica en el Reino Unido ha hecho un gran avance médico en la búsqueda de una cura.
La Dra. Su Metcalfe, de la compañía LIFNano Therapeutics con sede en Cambridge, ha encontrado una manera de detener el ataque a las células nerviosas.
Con más de 2.3 millones de personas con EM en todo el mundo, una cura para esta terrible enfermedad sería una maravilla médica.
“Algunas personas tienen EM progresiva, lo que implica el avance hacia una forma grave de la enfermedad, pero la mayoría tiene una versión recurrente o remitente”, comentó la Dr. Metcalfe al Cambridge News.
“La EM puede comenzar a partir de los 30 años y no hay cura. Todo lo que se puede hacer es suprimir la respuesta inmunitaria, pero los medicamentos que lo hacen tienen efectos secundarios, y no puedes reparar el cerebro. El costo de esos medicamentos es muy alto, y en el Reino Unido hay muchas personas que no reciben ningún tratamiento.”
“Estaba investigando la forma de controlar la respuesta inmunológica y parar el auto-ataque”, explica la doctora.
“Descubrí un pequeño interruptor binario, controlado por un LIF (factor inhibidor de leucemia), que regula el interior de la propia célula inmunológica. El LIF puede controlar la célula para garantizar que no ataque tu propio cuerpo, pero luego libera el ataque cuando sea necesario”, continúa.
Ese LIF, además de regularnos y protegernos contra los ataques, también desempeña un papel importante en el mantenimiento del cerebro y la médula espinal. De hecho, juega un papel importante en la reparación de tejidos en general, activando las células madre que se producen de forma natural en el cuerpo, lo que lo convierte en una medicina regenerativa natural.También juega un papel importante en la reparación del cerebro cuando se daña.
“Y pensé, esto es fantástico. Podemos tratar la enfermedad autoinmune y además podemos encontrar un tratamiento para la EM, que ataca tanto al cerebro como a la médula espinal. Por lo tanto, aquí tienes un doble efecto, se puede detener y revertir la autoinmunidad, y también reparar el daño causado en el cerebro.”
Esta neurocientífica prodigiosa, que también está trabajando en tratamiento contra la psoriasis y diabetes, tiene la esperanza de que con suficiente financiamiento, ella y su equipo pueden encontrar una posible cura ante la EM para el año 2020.
Hay proyectos que te conquistan, y este proyecto es uno de ellos. El recinto gastronómico de Villa-Lucía en la Guardía, La rioja. Es uno de esos sitios con encanto,… de esos no se pueden dejar escapar.
Si a ello le sumamos la magnífica iniciativa de convertirlo en el primer museo del Vino, 100% accesible, para que todo el mundo pueda disfrutarlo. Lo convierte en un destino de obligada visita y en un gran plan de escapada para el fin de semana.
‘Villa Lucía con los 5 sentidos’ es el primer centro temático del vino a nivel mundial 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano. De dimensiones justas para que el recorrido sea tan práctico como interesante, concentra de un modo ameno y divertido toda la cultura y rituales del vino.
Los efectos audiovisuales accesibles y de última generación; las catas virtuales de aromas, olores, sabores y colores; y los paneles didácticos contribuyen a que el museo inclusivo de Villa-Lucía sea una experiencia de lo más dinámica y atractiva, que prepara al visitante para el plato fuerte de la visita: la experiencia sensorial en cuatro dimensiones ‘En tierra de sueños’, el primer 4D accesible para todos en castellano que se ha hecho en nuestro país y el resto del globo.
En este espacio todas las personas, independientemente de cuáles sean sus necesidades, descubrirán los secretos del vino de Rioja a través de una visita completamente inclusiva.
Desde conocer los tipos de suelos, las partes de la cepa, de dónde nace la uva, cuáles son sus variedades, cómo crece, cómo se vendimia y su aprovechamiento, hasta descubrir y tocar cepas y sarmientos, utensilios de la vendimia y de los injertos, las antiguas pesas y medidas del vino e incluso una prensa de sobremesa.
Villa Lucía se convierte en mucho más que un museo del vino, en un lugar para sentir, oler, ver, degustar, tocar y disfrutar con los 5 sentidos pasando a ser un referente de la accesibilidad y la inclusión en lengua castellana en el enoturismo mundial.
C/ Camp de Turia – Valencia
Te esperamos este próximo fin de semana en ACTIVA’T.
Activa´t es un espacio de Ocio y exposición para todo tipo de asociaciones y entidades relacionadas con la movilidad y soluciones para facilitar la autonomía personal. Un encuentro que busca fomentar el movimiento, la autonomía, la seguridad y los beneficios de estar activo.
Un punto de encuentro de las diferentes asociaciones de diversidad funcional, así como de las principales empresas del sector.
¡ No te lo puedes perder…. consulta el amplio programa de actividades!
Durante el pasado fin de semana, hemos estado presentes en el Salon sin Barreras. Evento creado para dar cabida a las distintas empresas y asociaciones que trabajamos soluciones con intención de facilitar una mejor calidad de vida de personas con discapacidad, o movilidad reducida.
En el Stand de Rehatrans, tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro amigo Juan Manuel Montilla «Langui». Un gran cantante y actor revelación, pero todavía más grande, por su constante lucha por los derechos de niños, jóvenes y mayores en situaciones de dependencia o exclusión. Involucrado siempre en acciones solidarias, reclamando los derechos de muchos colectivos con necesidad de inclusión e integración. En lucha constante para que el mundo no mire para otra parte, y se empiece a empatizar con las personas que tienen problemas de movilidad o inclusión. Para que los gobiernos no cierren los ojos…
Os dejamos la entrevista, de Rakel Navarro para Radio Vitoria, no te pierdas su reflexión sobre la barreras con las que se enfrenta cada día miles de personas!
Como siempre agradecer sus cariñosas palabras por nuestro trabajo diario. Felicidades «Langui» por tu exitoso trabajo en el cine, la música…. felicitarte por tu «flow» y una especial ovación por tu trabajo a través de la Asociación «A mi no me digas que no se puede. Un asociación socio-cultural Donde igualmente trabaja en la línea de fomentar el compañerismo, empatía, esfuerzo, respeto, infancia inclusiva … te seguimos en #aminomedigasquenosepuede…
El Joey Lift es un sistema de carga de maletero para silla de ruedas muy práctico y sencillo de utilizar. Son muchos los usuarios de silla electrónica o scooter que buscan algún tipo de ayuda para poder cargar sin esfuerzo una silla de ruedas en el maletero. El Joey Lift es una plataforma eléctrica que carga cualquier tipo de silla sin que el usuario tenga que realizar maniobras con la silla.
Su manejo es bastante sencillo ya que mediante un mando controlamos las dos funciones que tiene. Salida del vehículo de la plataforma y entrada de la plataforma del vehículo. Mediante estas dos sencillas funciones, tan solo debemos situar la silla encima de la plataforma para cargar la silla en el maletero del vehículo. La silla o scooter la podemos meter en la plataforma por ambos lados. La gran ventaja respecto a otras soluciones es que la silla queda perfectamente sujeta y situada sin que luego tengamos que hacer maniobras con ella en el interior del vehículo. Con tan solo dos botones y un sistema de correas/cinturón para anclar la silla, guardaremos la silla sin esfuerzo.
En cuanto a características técnicas, la más importante es que tiene una capacidad de carga de 159 Kg. Aquí de nuevo hacemos llamamiento a los fabricantes de sillas de ruedas electrónicas de la importancia del peso en este tipo de sillas. Por desgracia seguimos viendo demasiadas sillas en el mercado que superan los 180 kg de peso y por ejemplo no se podrían utilizar con este sistema de carga.
El Joey Lift cuenta con distintas certificaciones de seguridad y crash test pasados. La barrera que tiene la estructura además asegura que el dispositivo de movilidad nunca podrá llegar al espacio de pasajeros en caso de impacto.
Otro punto interesante de esta solución es que en caso de que cambiemos de coche podemos mover la plataforma elevadora al nuevo vehículo sin ningún tipo de problema. Por lo tanto estamos ante una adaptación que podemos retirar fácilmente si por ejemplo queremos vender el antiguo vehículo y reutilizarla en otro vehículo.
La semana pasada fue intensa en nuestras instalaciones de Getafe. Contamos con la visita de unos invitados muy especiales; nuestros amigos de Madrid Directo. Que se quedaron alucinados con el importante trabajo que se realiza para mejorar el día a día de personas con movilidad reducida.
Especialmente destacaba su reportero Rafa Rodrigo, el valor del recurso humano y la importancia y orgullo que siente por su trabajo… pero mejor no os lo cuento, porque lo podéis ver a partir del minuto 37:25.
Cuando hablamos de avances médicos, en universidades u hospitales extranjeros, parece que si por ocurrir muy lejos, fuera más difícil que nos llegarán. Pero, hoy vamos hablar de algo que esta pasando aquí, en España en el hospital publico madrileño, Puerta del Hierro, donde se están tratando lesiones medulares con terapia celular a pacientes con lesiones medulares
El Hospital público Puerta de Hierro anunciaba en marzo el inicio de un tratamiento de terapia celular pionero en Europa a 30 pacientes con lesión medular traumática. Convirtiéndose en el primero en Europa en realizar este tratamiento.
La aprobación por parte de la Agencia española de tratamientos del fármaco NC1, originaba que seá posible iniciar los tratamientos. Que en su fase de 20 años de investigación ha dejado resultados esperanzadores y permitirá llevar a la práctica los avances conseguidos en la línea de investigación del Hospital.
Durante este primer año, el tratamiento se llevará a cabo sobre 30 pacientes con lesión medular incompleta por daño vertebral, dorsal o lumbar, y determinadas lesiones completas.
La intervención consiste en extraer al paciente células madre mesenquimales, tratarlas en sala blanca e inyectar el medicamento en el lugar exacto de la lesión.
Andrés Herrera, de 39 años, ha sido uno de los pacientes que se ha sometido a la terapia celular de Vaquero. Con 27 años sufrió un accidente de tráfico que le provocó una importante lesión medular. «Viene el tío de la bata blanca y te dice que no vas a volver a caminar, que no vas a volver a levantarte. Pero caminar no es lo de peor de las lesiones medulares, bajo mi punto de vista, lo peor es no poder controlar los esfínteres«, cuenta.
El ensayo clínico con Herrera comenzó en 2013: «Me pusieron 30 millones de células y funcionaron. La movilidad cambió y el control de los esfínteres también. La vida te cambia. Antes no salía apenas a la calle. Ahora lo controlo todo de maravilla y tengo un cuádriceps como el de Cristiano Ronaldo. Todo gracias al doctor Vaquero y su equipo, que tienen la varita mágica«.
Herrera demostró la mejoría caminando muy despacio, ayudado de dos muletas, y manteniéndose de pie apoyado en el atril. “El doctor Vaquero tiene una varita mágica”, bromeó. El tratamiento no puede aplicarse a las lesiones medulares completas (cuando esta se secciona por completo). El equipo de Vaquero lo ha probado, y no ha funcionado (por lo visto, las células madre cultivadas necesitan que quede algo de la conexión medular para funcionar). Pero abre una puerta a mejorar la vida de las personas que han tenido un accidente.
Comprar un vehículo adaptado es una decisión importante… por lo que no debería tomarse a la ligera. Ante esta decisión, comprar un vehículo de segunda mano puede ser una opción más que interesante. ¿Por qué adquirirlo en Rehatrans? Aquí le damos 10 razones.
Somos conscientes de que adquirir un vehículo adaptado es un paso muy importante en todos los sentidos, por lo que, cualquiera que esté interesado en adquirir un vehículo Rehatrans podrá probarlo antes… sin ningún compromiso.
Esto quiere decir que Rehatrans garantiza que los kilómetros de los vehículos de segunda mano que vende son reales y no están manipulados.
Rehatrans te ofrece un plan de financiación flexible y muy competitivo, tanto para el vehículo como para su adaptación, que te permite pagar en cómodas cuotas mensuales tu coche seminuevo adaptado.
Para Rehatrans, cada cliente es único. Por ello estudiamos tu caso y tus características concretas para ofrecerte la adaptación que mejor se adapta a tus gustos, exigencias y necesidades. No dudes en llamarnos y analizaremos y estudiaremos tu caso concreto para ofrecerte la mejor adaptación para tu vehículo.
Adaptar un vehículo para una persona discapacitada es algo muy serio… y así lo valoramos nosotros, trabajando siempre con materiales nuevos… incluso si el coche es de segunda mano. En Rehatrans te ofrecemos una amplia gama de soluciones en mandos de conducción, diseñados para facilitarte la conducción, respetando la seguridad activa y pasiva de los vehículos.
Déjenos que le ayudemos y asesoremos en la compra y adaptación de su vehículo adaptado. Llevamos años trabajando en este campo, así que conocemos las peculiaridades de cada caso… mucho mejor de lo que pueda conocerlas una persona particular.
El precio del vehículo a sustituir constituye una importante parte del pago a desembolsar por un vehículo nuevo. Le aseguramos que nosotros no vamos a infravalorarlo. Puede confiar en nosotros: le vamos a ofrecer un precio justo por su antiguo coche. Ah…Y tasamos su vehículo siempre, tanto si está adaptado como si no.
No importa la marca del vehículo. Rehatrans trabaja con todas las marcas y tiene soluciones para todos los modelos.
Si un coche de segunda mano es revisado de arriba a abajo y garantizado en todas y cada una de sus piezas (como hace Rehatrans), el ahorro sobre el precio de un vehículo nuevo está garantizado… y la seguridad de su uso también.
Usted díganos que necesita y nosotros le aconsejamos el vehículo más adaptado a sus necesidades. Si es usted un profesional (por ejemplo trabajas para una Residencia o una Asociación) también tenemos soluciones de ocasión para su caso.
Visitenos y, y si después de todo nuestras ocasiones no le convencen, también puede optar por una de nuestras nuevas posibilidades…”
*Las condiciones de financiación están supeditadas a los requisitos de la financiera
? Cita con el deporte y el #padel por la #paralisiscerebral, de la mano de la asociación #Bobath.
Nos encontramos ante un gran reto, el de demostrar que somos la suma de muchos pequeños gestos #solidarios juntos con un mismo objetivo, #todosunidos con una meta común; la #paralisiscerebral
¿Te preguntas muchas veces qué más podrías hacer tú? Pues, llego el momento, ¡No lo pienses más!, consigue tus entradas y disfruta de una gran competición
El próximo 5 de octubre a las 16 horas celebramos el III Torneo de Pádel Solidario a beneficio de los niños y jóvenes con parálisis cerebral de Fundación Bobath. Del que desde Rehatrans somos patrocinadores.
El evento cuenta el apoyo de Ciudad de la Raqueta. Como cada evento solidario de Fundación Bobath, padres y madres de la fundación se encargan de la organización.
Además, cuentan con la colaboración de Imagen en Acción, la empresa NOX Sport, y los voluntarios que cada año se suman a sus eventos.
Habrá sorteos, regalos, mercadillo solidario, y actividades para niños.
¡Solo faltas tú!
¡Nuestros compañeros no paran, hoy en el concesionario de la red ADARSA Salamanca para la presentación del Plan Adapta de Ford,!
El equipo de Rehatrans, orgulloso hoy, de estar presente en la cita con la que el concesionario Adarsa (Salamanca) presenta una gama de vehículos con soluciones de accesibilidad y conducción del Plan Adapta en sus instalaciones.
Proyecto, casi, pionero en España, de la mano de Ford y la Fundación ONCE, en el que a través de un Tour por todo el territorio nacional se acercan los vehículos adaptados a los distintos puntos de la red de concesionarios. Permitiendo de este modo que las personas con algún tipo de movilidad reducida o discapacidad, puedan acercarse al concesionario a ver, tocar o probar el vehículo ya adaptado antes de la compra, y ser asesorados por personal especializado.
Realmente, esta iniciativa cubre una necesidad real. Que los usuarios o clientes, puedan hacer una compra segura y adecuada a sus necesidades con la tranquilidad que les da haberlo visto primero.
Ford Adapta es un programa de Ford España y la Red de Concesionarios Ford, en colaboración con la Fundación ONCE, que pone las tecnologías y la innovación de Ford al servicio de la movilidad de personas con discapacidad.
Además, con el objetivo de facilitar tu experiencia de compra, puedes probar sus coches y ver las adaptaciones de primera mano gracias al Tour Plan Adapta. Una ruta de pruebas por España pensada tanto para las personas con discapacidad como sus familiares, así como para aquellos sectores con actividad de transporte y movilidad.
Este pasado fin de semana, una parte del equipo de Rehatrans hemos estado en la Feria del Taxi de Barcelona, para ver la presentación de nuestras soluciones para Taxi, y prestar apoyo a un sector profesional que esta viviendo importantes momentos de cambio.
Esta edición se celebró en el Palau Sant Jordi de Barcelona y contó con la participación de marcas y asociaciones tanto de Barcelona como nacionales, así como con las cooperativas de servicios y empresas más significativas. En un año en el que objetivo alcanza casi 500 nuevas licencias para Taxi adaptado, la presencia de nuestras soluciones, se hace notoriamente más importante para el sector. La posibilidad de ver en vivo y en directo los vehículos y probar las distintas opciones, estamos seguros que dará mucha confianza a los profesionales del Sector de Taxi, que vive momentos tan intensos en la actualidad. Y necesita coger fuerza y adaptarse.
Con una legislación que obliga, a adaptar los vehículos de más de 7 plazas en Barcelona, en la nueva edición Rehatrans ha contado con representación en Stand de las marcas VOLKSWAGEN y FORD.
En el Stand de Ford y de la mano de Covesa, se presentaban 3 vehículos de los cuales 2 vehículos eran adaptados y homologados por Rehatrans.
En todas las soluciones en exposición, se garantiza la altura óptima, en cumplimiento con la norma UNE-26949 para taxi accesible. Y están testadas y homologadas para el cumlimiento de la normativas ISO yDIN.
Una apuesta clara, ante la necesidad de la Junta y de la sociedad de dar cobertura a las 500 licencias de taxi adaptado que se requiere cubrir antes de final de año.
El Stand de Volkswagen, de la mano de concesionarios como Carhaus y Motorsol. Por primera vez en la historia de esta convocatoria. Los 3 vehículos que se presentaban eran adaptados para transporte de personas con movilidad reducida.
En la actualidad, menos del 1% de los taxis de Barcelona están adaptados para personas con movilidad reducida, cuando el requisito legal es del 5% -528 vehículos frente a los 91 actuales-, según datos del Institut Metropolità del Taxi (IMET).
Desde Rehatrans, acercaremos al público asistente a la Feria del Taxi -que se celebrará el 14 y 15 de septiembre en Barcelona- las últimas novedades del sector para ofrecer soluciones a la alta demanda de taxis adaptados en la capital catalana.
Entre ellas, el nuevo Caddy Maxi PMR GNC de Volkswagen, que además responde a las crecientes exigencias en movilidad sostenible al ser un vehículo ecológico que permite un ahorro del 50% en combustible y una reducción de emisiones del 80%, con una autonomía de 560 kms con GNC y 180 kms con gasolina. En el stand de Volkswagen también se podrán conocer las adaptaciones implementadas en vehículos como la Caddy Maxi o la Caravell.
Asimismo, también mostraremos otras soluciones para personas con movilidad reducida en el stand de Ford, con los modelos Ford Custom y Grand Tourneo Connect, ambos vehículos entre los más demandados por el sector del taxi a nivel nacional.
Óscar Soriano, director general de Rehatrans, y Xavier Sanchís, delegado de Rehatrans en Cataluña y Baleares, estarán encantados de ampliarte información sobre adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida en los stands de Volkswagen y Ford o a través de nuestro contacto de prensa
REHATRANS – FERIA DEL TAXI DE BARCELONA
Día: Sábado 14 y domingo 15 de septiembre
Hora: De 10h a 20h (sábado) y de 10h a 15h (domingo)
Lugar: Stand Volkswagen y Stand Ford. Sant Jordi Club (Barcelona). Dirección: Passeig Olímpic, 5-7, 08038 Barcelona
«Dale la vuelta» En Rehatrans nos unimos al movimiento ASPACE…. ¿y tú?
No me discrimines por tener parálisis cerebral, dice este fantástico video del proyecto… Dale la vuelta de ASPACE MADRID.
No nos damos cuenta de las muchas veces, que consideramos a alguien como «especialito», ya sea por no entender bien su situación, incomodidad o simplemente por una lástima mal enfocada. y esta muy bien darle la vuelta y que nos pongamos en su lugar. Que realmente el problema lo tiene la persona sin capacidad de empatizar, de entender que lo que necesitamos es normalizar situaciones.
Muchas felicidades q la asociación ASPACE MADRID, por el fabulosos trabajo que esta realizando, y hoy en especial por este video tan representativo. Realmente lo que todos podemos hacer para contribuir a la integración es darle la vuelta a la situación.
Todos somos especiales, pero en un mundo al revés el «especial» serías tú. Más de 120.000 personas con parálisis cerebral viven situaciones como la de nuestro protagonista. Súmate al movimiento …#DaleLaVuelta
Empezar el curso con ganas, requiere esfuerzo y mucho ánimo pero...¿ porque no ponerlo un poquito más fácil?. Subir y bajar una silla de ruedas de un vehículo, normalmente no es fácil. Es una tarea pesada, que suele requerir mucha fuerza y paciencia. Pero realmente hay opciones, para poner un poquito más fácil estos traslados Por ejemplo, con esta Peugueot Traveller adaptada para silla de ruedas, con rebaje de piso una rampa muy ligera y fácil de abrir y cerrar.
Al mismo tiempo que se puede abatir totalmente, para cuando necesitas usar la parte trasera como maletero.
En este video se muestra la configuración de una Peugueot traveller de 6 plazas + silla de ruedas. Pero lo mejor es analizar tu necesidad de espacio y asiento, para seleccionar la mejor opción que se ajuste a tus necesidades.
Conocer las opciones de acceso, conducción, y seguridad en el viaje son importantes, cuando se trata de hacer un par de traslados diarios de una persona con movilidad reducida. Llevar y traer un niño del colegio, puede convertir cada trayecto en un desgaste físico innecesario. Un rebaje de piso y una rampa ligera, pueden cambiar nuestro modo de vida a la hora de trasladarnos y permitir al ocupante que viaje con mayor comodidad, al no tener necesidad de ser trasladado de la silla al vehículo.
¿Has soñado alguna vez en hacer el camino de Santiago, y te frena algún problema de movilidad?….¡Ya no tienes excusas, es hora de poner toda tu ilusión en una mochila y dejar los miedos a un lado!
Porque ya están abiertas las convocatorias para sumarte a esta inolvidable experiencia de la mano de la Fundación También.
Con el apoyo de la fundación seguramente será más fácil, y puede ser un gran momento, para realizar este sueño, con la tranquilidad de ir acompañado, de contar con rutas especiales para sillas de ruedas o bicicletas, e ir realizando recorridos de 60 km, en etapas cortas.
Puedes consultar los precios, el programa de viaje en el enlace que te dejamos.
La próxima salida tendrá lugar en el puente del Pilar 2019, desde el día 10 hasta el 13 de Octubre, pero no olvides que sólo tienes hasta el 23 de septiembre para apuntarte.
Desde Rehatrans, dedicados a la fabricación de soluciones de adaptación para automóviles, nos gusta apoyar y difundir acciones que ayuden a mejorar las posibilidades de integración a personas con limitaciones de movilidad. Concienciados en que el camino está en facilitar herramientas, para que el camino sea más fácil.
Estaremos encantados de que conocer y compartir experiencias y proyectos como este que pueden ser fuente de ilusión y motivación. Y os invitamos a que las compartáis con nosotros a través de nuestras redes sociales.
Tras el éxito cosechado en los últimos años el Salón Sin Barreras se celebrará este año de nuevo en Vitoria, Álava. Un conocido punto de encuentro de todos los sectores que quieren contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y la de sus familias,
En el Salón Sin Barreras se darán cita asociaciones, organismos y empresas como Rehatrans donde estaremos exponiendo nuestros programas y avances técnicos en materia de seguridad y transporte.
Rehatrans vuelve a su cita anual en el Salón sin Barreras. Por la importancia de esta feria para el sector de la discapacidad y por la ocasión de que muchos interesados se puedan acercar a ver en vivo, las muchas posibilidades de adaptación de su vehículos. Por no hablar de la gran labor que realizan la organización y el resto de expositores la feria, todos orientados a mejorar la calidad de vida para personas con movilidad reducida.
Por ello, este año estaremos allí con nuestra compañera delegada en el norte Mercedes Mondelo, exponiendo nuestro último vehículo adaptado. A si que anímate y acércate a conocernos y probar cómo sería viajar con un vehículo Rehatrans.
Además, podrás disfrutar de interesantes conferencias sobre inserción laboral, deporte adaptado, turismo accesible y nuevas tecnologías. Todo ello, de la mano de grandes expertos en la materia. Sin duda, ¡merece la pena!
Y el sábado 28, por la mañana, contaremos con la compañía de nuestro amigo Juan Manuel Montilla «El Langui»
Recuerda, el Salón se celebrará los días 27 ,28 y 29 de Septiembre 2019. Y estará en el Palacio Europa de Vitoria (Álava), situado en la Avenida Gasteiz, 85.
Y, lo mejor, ¡la entrada es totalmente gratuita!